AMPP: Cuatro años transformando la economía global contra la corrosión

AMPP impulsa la innovación en protección de materiales. Conéctate con expertos en la Convención Anual AMPP 2025 y lidera el cambio.
AMPP: Cuatro años transformando la economía global contra la corrosión

Introducción

La fusión de la Asociación para la Protección y el Rendimiento de los Materiales (AMPP), y la Society for Protective Coatings (SSPC) en 2021 creó la Asociación para la Protección y el Rendimiento de Materiales (AMPP), representando un avance significativo en el campo de la protección de activos y el control de la corrosión. Sus antecedentes históricos, el proceso de fusión, los logros obtenidos y los desafíos futuros de esta organización unificada han transformado el panorama de la gestión de la corrosión a nivel global.

La corrosión representa uno de los mayores desafíos para las infraestructuras y activos industriales en todo el mundo, con un impacto económico estimado en 2.5 billones de dólares anuales, equivalente al 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial (Koch et al., 2016). Ante esta realidad, la fusión de dos organizaciones líderes como NACE International y SSPC en 2021 marcó un punto de inflexión en la forma de abordar este fenómeno y sus consecuencias.

La creación de AMPP representó la unión administrativa de dos entidades, y la integración de conocimientos, recursos y capacidades para enfrentar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la protección de materiales y activos en diversos sectores industriales. El contexto histórico que llevó a esta fusión, el proceso de integración, los logros alcanzados durante sus primeros años de existencia y las perspectivas futuras de esta organización global son apenas el abreboca para conocer más sobre la AMPP.

Contexto histórico: Orígenes de NACE y SSPC

NACE International, fundada en 1943 como la “National Association of Corrosion Engineers”, surgió inicialmente para abordar los problemas de corrosión en la industria de tuberías de petróleo y gas (Revie & Uhlig, 2008). Con el tiempo, la organización expandió su enfoque para abarcar todos los aspectos de la corrosión en diversos sectores industriales. Por su parte, SSPC, establecida en 1950 como la “Steel Structures Painting Council” (posteriormente denominada “Society for Protective Coatings”), se centró en el desarrollo de estándares para la preparación de superficies y la aplicación de recubrimientos protectores (Munger & Vincent, 2014).

Durante décadas, ambas organizaciones operaron de manera independiente, desarrollando estándares, programas de certificación y actividades educativas en sus respectivos campos de especialización. Sin embargo, la creciente interrelación entre la corrosión y los sistemas de protección por recubrimientos llevó a una inevitable superposición en sus ámbitos de acción.

A medida que las industrias evolucionaban y los desafíos relacionados con la protección de activos resultaba más complejos, se hizo evidente la necesidad de un enfoque más integrado. Los profesionales del sector frecuentemente debían recurrir a ambas organizaciones para obtener certificaciones y recursos, lo que generaba duplicidad de esfuerzos y potenciales inconsistencias en los estándares (Jones, 2019).

La fusión en 2021 de dos asociaciones miembro líderes en protección de activos, NACE International y SSPC, unió más de 140 años de servicio a miembros e industrias de todo el mundo. Juntos, bajo AMPP, nuestros miembros promueven la protección y el rendimiento de estructuras y superficies de acero, hormigón, industriales y comerciales. En el siguiente video se presenta una descripción de AMPP, destacando la fusión entre NACE y SSPC, así como su impacto en la protección de materiales y el control de la corrosión a nivel global.

AMPP la Asociación para la Protección y el Rendimiento de los Materiales
play-rounded-outline

AMPP la Asociación para la Protección y el Rendimiento de los Materiales

Adicionalmente, el avance tecnológico y la globalización impulsaron la necesidad de una voz unificada que representara los intereses del sector a nivel mundial, la fragmentación existente limitaba la capacidad de influencia en políticas públicas y en el desarrollo de normativas internacionales para la protección contra la corrosión.

Pasos del proceso de fusión

Exploración inicial y votación

El camino hacia la fusión comenzó formalmente en marzo de 2019, cuando las juntas directivas de NACE y SSPC establecieron un “Grupo de Trabajo de Afiliación” para explorar posibles modelos de colaboración (AMPP, 2021a). Tras un exhaustivo análisis de opciones, desde alianzas estratégicas hasta la fusión completa, el grupo recomendó esta última como la mejor alternativa para maximizar el valor ofrecido a los miembros y a la industria.

En abril de 2020, los miembros de ambas organizaciones participaron en una votación histórica que aprobó la fusión con un respaldo superior al 89% en NACE y al 88% en SSPC (Chalker, 2020). Este amplio apoyo reflejó el reconocimiento generalizado de los beneficios potenciales de la unificación.

Implementación y transición

La implementación de la fusión se produjo de manera progresiva, comenzando con la creación de una estructura de gobierno unificada formalmente en enero de 2021. La transición completa incluyó la integración de programas de certificación, publicaciones, eventos y servicios de membresía, culminando con el lanzamiento oficial de AMPP como entidad completamente unificada en 2022 (AMPP, 2022).

Durante este periodo, se establecieron grupos de trabajo específicos para abordar aspectos clave como la armonización de estándares, la integración de bases de datos y la unificación de programas educativos. La participación de expertos de ambas organizaciones garantizó que el proceso de transición preservara lo mejor de cada entidad mientras se creaba una estructura organizativa más eficiente.

AMPP en la actualidad

Estructura organizativa y alcance global

Actualmente, AMPP cuenta con más de 35,500 miembros en más de 140 países, consolidándose como la mayor organización mundial dedicada a la protección de activos y el rendimiento de materiales (AMPP, 2023). Su estructura incluye múltiples comités técnicos especializados en áreas como corrosión atmosférica, protección catódica, recubrimientos industriales y marinos, entre otros.

Es importante resaltar que la presencia global de AMPP se materializa a través de secciones regionales y capítulos locales que facilitan la interacción entre profesionales y la difusión de conocimientos a nivel local. Esta capilaridad permite adaptar las soluciones a contextos específicos mientras se mantiene la coherencia con los estándares globales.

Programas de certificación unificados

Uno de los logros más significativos de AMPP ha sido la armonización de los programas de certificación previamente ofrecidos por NACE y SSPC. La organización ha desarrollado un marco de certificación unificado que abarca desde la inspección de recubrimientos hasta la protección catódica, pasando por la gestión de programas de control de corrosión (AMPP, 2023).

Estas certificaciones, reconocidas internacionalmente, han contribuido a elevar los estándares profesionales en el sector y a garantizar la implementación de mejores prácticas. En 2023, más de 20,000 profesionales mantenían certificaciones activas de AMPP, lo que demuestra el amplio alcance de estos programas (AMPP, 2024).

Impacto económico y técnico

Reducción de costos por corrosión

La labor de AMPP también ha tenido un impacto significativo en la reducción de los costos asociados a la corrosión. Estudios recientes indican que la implementación efectiva de programas de gestión de corrosión basados en los estándares de AMPP puede reducir los costos relacionados con este fenómeno entre un 15% y un 35% lo que representa un ahorro potencial global de entre 375,000 y 875,000 millones de dólares anuales. (Thompson & Lawson, 2022).

En sectores como el transporte, la energía y la infraestructura pública, estas reducciones representan ahorros potenciales de cientos de millones de dólares anualmente. Por ejemplo, en la industria petrolera, la adopción de las prácticas recomendadas por AMPP ha permitido extender la vida útil de activos críticos hasta en un 40%, con el consiguiente impacto positivo en términos económicos y ambientales (Rivera et al., 2023).

Avances técnicos y estandarización

La unificación de recursos técnicos y de investigación ha acelerado el desarrollo de nuevos estándares y tecnologías para la protección contra la corrosión. AMPP ha publicado más de 50 estándares unificados desde su formación, abordando desde métodos de evaluación de la corrosión hasta procedimientos para la aplicación de recubrimientos de alta performance (AMPP, 2024).

Estos estándares han sido adoptados por numerosas organizaciones gubernamentales e industriales a nivel mundial, consolidando el papel de AMPP como referente técnico en su campo. Particularmente relevante ha sido la influencia de estos estándares en regiones en desarrollo, donde han contribuido a mejorar la durabilidad y seguridad de infraestructuras críticas.

Desafíos y oportunidades futuras

Sostenibilidad y medio ambiente

Uno de los principales desafíos que AMPP enfrenta actualmente es la necesidad de alinear las prácticas de protección contra la corrosión con los objetivos globales de sostenibilidad. La organización ha comenzado a desarrollar estándares y recomendaciones que consideran el impacto ambiental de las tecnologías de protección, promoviendo alternativas más ecológicas a los métodos tradicionales (González & Park, 2023).

El desarrollo de recubrimientos libres de compuestos orgánicos volátiles (VOCs), métodos de preparación de superficie menos agresivos y tecnologías de protección catódica más eficientes energéticamente son áreas prioritarias en la agenda de investigación de AMPP. Estos avances no solo responden a exigencias regulatorias, sino también a la creciente conciencia ambiental en el sector industrial.

Digitalización e Industria 4.0

La integración de tecnologías digitales representa tanto un desafío como una oportunidad. El monitoreo remoto de la corrosión, el uso de inteligencia artificial para predecir fallos en materiales y la implementación de gemelos digitales para la gestión de activos son tendencias emergentes que están transformando definitivamente el sector (Martínez & Chen, 2024).

AMPP ha establecido comités específicos dedicados a explorar estas tecnologías y desarrollar recomendaciones para su implementación efectiva. La organización también ha actualizado sus programas de formación para incluir competencias digitales, preparando a los profesionales para operar en entornos industriales cada vez más conectados y automatizados.

Conclusiones

Los primeros cuatro años de AMPP representan un período de transformación significativa en el campo de la protección de activos y el rendimiento de materiales. La fusión de NACE y SSPC ha demostrado ser exitosa en términos de integración organizativa, armonización de estándares y ampliación del alcance global.

El impacto económico de esta unificación se refleja en la mejora de las prácticas de gestión de la corrosión y la consiguiente reducción de costos asociados a este fenómeno. Asimismo, el fortalecimiento de la voz técnica del sector ha permitido influir positivamente en políticas públicas y regulaciones internacionales.

Los desafíos futuros relacionados con la sostenibilidad, la digitalización y la adaptación a un entorno industrial cambiante requerirán que AMPP continúe evolucionando. Sin embargo, la sólida base establecida durante estos primeros años y el compromiso demostrado con la excelencia técnica y la innovación auguran un futuro prometedor para la organización.

Por último, AMPP demuestra que la colaboración y la unificación de esfuerzos pueden generar un impacto significativamente mayor que la suma de contribuciones individuales. Este modelo podría servir de inspiración para otros sectores técnicos donde la fragmentación limita el potencial de desarrollo e influencia.

¡Para un mundo más seguro, protegido y sostenible, desde Inspenet te invitamos a ser parte del evento más grande del año en la industria! La Conferencia y Exposición Anual AMPP 2025 a celebrarse en Music City, Nashville, del 6 al 10 de abril.

Referencias

  1. AMPP. (2021a). Merger implementation roadmap. Association for Materials Protection and Performance.
  2. AMPP. (2022). Annual report 2021-2022: Building on a unified foundation. Association for Materials Protection and Performance.
  3. AMPP. (2023). Global certification program handbook. Association for Materials Protection and Performance.
  4. AMPP. (2024). Technical standards catalog. Association for Materials Protection and Performance.
  5. Chalker, B. (2020). Historic merger of NACE International and SSPC approved by members. Materials Performance, 59(6), 8-10.
  6. González, M., & Park, J. (2023). Environmentally friendly corrosion protection systems: Current trends and future perspectives. Journal of Sustainable Materials Protection, 12(3), 245-260.

Hide picture