Durante la semana pasada, el equipo de Wave Energy Collective (Weco) llevó a cabo una prueba fundamental de su prototipo Kaizen 2.0, un convertidor de energía undimotriz, en el Mar del Norte. Aunque el ensayo no se desarrolló según lo previsto, la experiencia proporcionó datos valiosos que permitirán perfeccionar tanto el dispositivo como los procedimientos de instalación.
Un fallo controlado que refuerza la seguridad
El operativo de instalación transcurría según el plan, con condiciones meteorológicas favorables, el hardware estaba listo y los equipos bien coordinados, sin embargo, una desviación del procedimiento original provocó una sobrecarga en una conexión no diseñada para absorberla, lo que llevó a detener la operación inmediatamente.
La prioridad de la empresa fue salvaguardar al personal y preservar el equipo, por eso, se decidió regresar a tierra firme con el dispositivo intacto. Esta decisión subraya la política de seguridad ante todo que la empresa mantiene en cada fase del desarrollo tecnológico.
Lecciones para la siguiente fase
Lejos de considerarlo un revés, la compañía catalogó el día como un éxito técnico y de aprendizaje. La experiencia puso de relieve varios aspectos que deben mejorarse en futuros despliegues:
- Revisión y precisión de los procedimientos de instalación
- Evaluación estructural de las conexiones del dispositivo
- Refuerzo de protocolos operativos en condiciones reales
Estos elementos, sumados a observaciones técnicas sobre el rendimiento de Kaizen 2.0, ya están siendo aplicados en el rediseño parcial del sistema, con miras a un nuevo intento de prueba en mar abierto durante las próximas semanas.
Kaizen 2.0: evolución basada en la experiencia
El Kaizen 2.0 representa la segunda generación del convertidor de energía de olas desarrollado por Wave Energy Collective, e incorpora mejoras derivadas de prototipos anteriores, incluyendo un sistema optimizado de Power Take-Off (PTO) y un control más preciso para adaptarse a las variaciones del oleaje.
La construcción del convertidor de energía undimotriz se realizó en colaboración con Holland Shipyards Group, y se completó con éxito en septiembre. Tras una fase de pruebas en seco, Weco se preparó para su despliegue en el Mar del Norte, considerado un entorno exigente y representativo para validar la robustez de tecnologías oceánicas.
Un enfoque transparente para un futuro energético sostenible
Weco ha hecho de la transparencia y mejora continua parte integral de su modelo de desarrollo y en lugar de ocultar los desafíos enfrentados en campo, la empresa los comunica abiertamente como parte de su compromiso con la innovación responsable. La compañía mantiene su objetivo de demostrar que la energía de las olas puede ser una fuente fiable y viable de generación eléctrica, capaz de integrarse en el mix energético renovable global.
Fuente: Weco via LinkedIn