Terra Natura Benidorm instala sistema solar de 1.000 kW para autoconsumo
Terra Natura Benidorm ha reforzado su autonomía energética con la instalación de una planta solar fotovoltaica de 1.000 kilovatios (kW) de potencia. El sistema, compuesto por 1.797 paneles solares, suministrará energía directamente al parque, reduciendo significativamente su dependencia de la red eléctrica convencional.
Esta medida sitúa al parque temático de la Comunidad Valenciana a la vanguardia en la adopción de fuentes de energía renovable, cumpliendo con los requisitos climáticos establecidos por la Unión Europea.
Colaboración público-privada para un proyecto verde
El proyecto ha sido posible gracias a una colaboración entre el sector privado y la administración pública; Terra Natura Benidorm, como promotor de la iniciativa, ha contado con el respaldo financiero de la Generalitat Valenciana, que ha canalizado ayudas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Financiación a través del Plan de Recuperación
La inversión total de 700.000 euros cuenta con una cobertura parcial proveniente de los fondos Next Generation EU, destinados específicamente a proyectos que fomentan la eficiencia energética, la digitalización y el fortalecimiento de las infraestructuras.
Participación técnica de Grupotec
La empresa Grupotec, con amplia experiencia en soluciones de energía solar y eficiencia energética, ha sido la responsable del diseño y ejecución de la obra. Su participación ha garantizado el cumplimiento de todos los estándares técnicos y ambientales requeridos para una operación eficiente y duradera.
Energía limpia como apuesta del Grupo Fuertes
La iniciativa se integra en la estrategia corporativa del Grupo Fuertes, matriz de Terra Natura Benidorm, un conglomerado con presencia en alimentación, ocio y agricultura que está consolidando su transición hacia fuentes de energía limpia mediante proyectos concretos alineados con su política ambiental.
La instalación de esta planta no es un hecho aislado, sino un reflejo del enfoque transversal que el grupo está adoptando frente a los desafíos climáticos.
¿Qué significa esta instalación para el turismo?
En el contexto del turismo postpandemia, marcado por una creciente preocupación por la sostenibilidad, la apuesta de Terra Natura Benidorm por la transición energética cobra especial relevancia. La integración de energía solar en sus operaciones permite al parque reducir su huella de carbono y ofrecer una experiencia más responsable a los visitantes.
Además, este tipo de proyectos elevan los estándares del sector y posicionan al parque como un referente en la adopción de prácticas respetuosas con el entorno.

Noticias de interés adicional
Naturgy da el salto al almacenamiento con baterías
Naturgy ha activado en Almería su primera planta de almacenamiento con baterías, una instalación con capacidad de 3 MWh ubicada junto a la planta solar de Tabernas. Este es el punto de partida de un despliegue más amplio que contempla hasta 20 instalaciones similares por toda España, con un total de 145 MWh, lo que la consolida como una de las compañías que más rápido está escalando este tipo de infraestructura en el país.
El proyecto recibió un respaldo de 3,3 millones de euros en ayudas del PERTE ERHA, un plan impulsado por el gobierno para fomentar tecnologías limpias. Con estas nuevas baterías, Naturgy podrá almacenar el exceso de energía renovable generado en momentos de baja demanda y liberarlo cuando sea necesario, ayudando a estabilizar la red eléctrica y a reducir la dependencia de fuentes fósiles.
EnergyPathways acelera el almacenamiento de hidrógeno en el Reino Unido
La empresa británica EnergyPathways está ampliando su proyecto MESH (Morecambe Energy Storage Hub) en el Mar de Irlanda Oriental, con la solicitud de nuevas licencias para explotar cavernas de sal como depósitos subterráneos de hidrógeno y gas natural. Esta expansión busca convertir la zona en un punto estratégico para almacenar energía limpia en gran escala.
El plan contempla hasta cuatro cavernas en el subsuelo marino que aprovechan formaciones geológicas ideales para la retención de gases, unas instalaciones que aumentarían la capacidad energética del Reino Unido mientras fortalecen su estrategia de seguridad energética y descarbonización, habiendo sido ubicadas estratégicamente por su proximidad a la red de gas existente y su viabilidad técnica para almacenamiento a largo plazo.
Contenedores flotantes: la nueva casa del personal offshore
ELA Container Offshore GmbH ha diseñado una solución práctica para el alojamiento en alta mar: contenedores modulares certificados que funcionan como habitaciones temporales en plataformas marítimas y parques eólicos. Estas unidades ofrecen dormitorios, oficinas, salas comunes y hasta sanitarios, todo dentro de estructuras compactas que cumplen estándares internacionales como DNV 2.7-1 y SOLAS.
La propuesta de ELA Offshore se adapta a distintos entornos marítimos gracias a su diseño modular. Esto permite ensamblar o trasladar los espacios según las necesidades del proyecto, optimizando tiempos de instalación y logística. La empresa también gestiona aspectos clave como energía, conectividad y climatización para garantizar el bienestar de los ocupantes durante largas jornadas laborales en mar abierto.
Colorado apuesta por energía solar que se guarda
Cypress Creek Renewables avanza en la construcción de una planta solar con sistema de baterías en Colorado, marcando un nuevo paso hacia la generación eléctrica limpia con respaldo. El proyecto combinará paneles solares fotovoltaicos con almacenamiento en baterías, permitiendo que la energía capturada durante el día se utilice también en horarios nocturnos o de alta demanda.
El sistema contribuirá a estabilizar la red eléctrica local y a ofrecer energía más constante, incluso en condiciones meteorológicas desfavorables. Además, al ser una instalación conectada a la red, puede responder con rapidez ante cortes o picos de consumo, algo cada vez más valorado por los operadores eléctricos.