En la gravera de Jais, ubicada en el distrito de Starnberg, Baviera, la empresa alemana SINN Power ha propuesto la primera planta solar flotante vertical en el mercado, aprovechando los recursos y espacios disponibles de la región.
El diseño de la planta solar flotante vertical
La planta posee una capacidad instalada de 1,87 megavatios y una producción esitmada de 2 gigavatios-hora (GWh) anuales. Al contar con un diseño basado en la tecnología patentada SKipp, orienta los paneles solares de este a oeste y deja corredores de agua abiertos entre las filas de módulos.
Por otra parte, la disposición vertical mejora la captación solar durante las primeras y últimas horas del día, manteniendo una producción más estable en comparación con los sistemas actuales.
A pesar de cubrir solo el 4,65 % de la superficie del lago, la instalación ha conseguido disminuir el consumo energético de la gravera en un 60 % durante su fase inicial. De esta manera, logra alcanzar una reducción del 70 % conforme se estabilice la producción.
La subestructura sumergida permite una adaptación dinámica al viento y las variaciones del nivel del agua, mientras que el sistema cumple con la normativa hídrica alemana, al mantenerse por debajo del límite del 15 % de cobertura.
Este sistema está diseñado para conectarse a la red eléctrica mediante un cable flotante que lleva la energía a tierra firme. Dicha solución es apta para masas de agua artificiales de más de 1,6 metros de profundidad, como graveras o canteras. Además, su perfil de generación es compatible con la estabilidad de la red a nivel regional, lo que lo convierte en una opción viable para usuarios de alto consumo energético.
El inicio está previsto para una segunda fase del proyecto con otros 1,7 MW, manteniendo el porcentaje de superficie cubierta por debajo del 10 %. Según SINN Power, el sistema ha demostrado no generar impactos negativos sobre el ecosistema acuático. De hecho, los primeros registros indican una mejora en la calidad del agua y la aparición de hábitats para peces reproductores y aves acuáticas.
Este diseño modular de la plataforma también permite su aplicación en ambientes marinos. La compañía planea implementar esta tecnología en alta mar, extendiendo el potencial de la energía fotovoltaica flotante vertical hacia nuevos escenarios de producción.
El acto de inauguración contó con la presencia de figuras del gobierno bávaro y del sector energético. Entre ellos se encontraban Markus Söder, ministro presidente de Baviera, y Hubert Aiwanger, viceministro-presidente y titular de Asuntos Económicos. Este respaldo institucional y la participación de empresas regionales como Bayernwerk AG y BIV Building Materials reflejan una apuesta estratégica por modelos sostenibles y escalables.
Fuente y foto: SINN Power