El Canal de Panamá ha iniciado oficialmente el proceso de selección de concesionario para el desarrollo de un gasoducto interoceánico, con un primer acercamiento al mercado que reunió a más de 45 representantes de empresas energéticas globales.
La construcción del gasoducto interoceánico
El gasoducto de 76 kilómetros de longitud, tendrá la capacidad para transferir hasta 2.5 millones de barriles por día y estará respaldado por terminales marítimas en el Atlántico y el Pacífico. Tiene como objetivo movilizar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad del Canal sin aumentar el uso de agua.
Durante esta fase inicial, el Canal de Panamá busca obtener retroalimentación de los posibles concesionarios sobre la estructura del proyecto, los roles operativos y el modelo de concesión. Además, prevé realizar reuniones individuales con las empresas interesadas, y se estima que el concesionario será seleccionado en el cuarto trimestre de 2026.
Entre las compañías participantes en este primer acercamiento se encuentran representantes del sector como ExxonMobil, Shell, Mitsubishi, Phillips 66, Sumitomo Corporation, SK Energy, Energy Transfer, Vitol, Promigas, Puma Energy, Ultranav, Fortress Investment Group, CB Fenton & Co, ENEOS, Itochu Corporation, JBIC, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica, Regent Energy Group, Targa Resources y SMBC.
El Canal de Panamá ha reafirmado su compromiso de que el proyecto cumpla con los más altos estándares internacionales de seguridad, protección ambiental y excelencia operativa. El proceso de selección será transparente y competitivo, con la expectativa de atraer empresas de talla mundial.
Fuente y foto: Canal de Panamá