Nayara Energy rechaza sanciones de la UE y defiende su papel en India

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 16 Septiembre 2025

Compartir

La reciente decisión de la Unión Europea de incluir a Nayara Energy en su paquete de sanciones ha encendido las alarmas diplomáticas. El motivo principal, según Bruselas, radica en la significativa participación accionarial de la petrolera rusa Rosneft dentro de la estructura de Nayara, lo que a juicio de la unión representa una extensión de los intereses energéticos del Kremlin.

La medida se enmarca en el 18º paquete de sanciones de la UE, cuyo objetivo es presionar a empresas con vínculos económicos relevantes con Rusia. Sin embargo, Nayara Energy afirma que opera bajo jurisdicción india y que no ha violado ninguna norma internacional o nacional.

Impacto inmediato en operaciones y cadena de suministro

Desde que se anunció la sanción, múltiples actores internacionales han comenzado a tomar distancia de Nayara. Compañías navieras, traders y proveedores europeos han restringido su colaboración, lo que complica la adquisición de crudo no ruso y de piezas críticas para el mantenimiento de su refinería principal en Vadinar, estado de Gujarat.

Estos obstáculos amenazan con desestabilizar parte del suministro de petróleo dentro del país, en especial considerando que Nayara Energy representa aproximadamente el 8% de la capacidad total de refinación de la India y gestiona cerca del 7% de su red minorista de combustible.

Reacción institucional de Nayara Energy

La empresa ha emitido un comunicado enérgico donde califica las sanciones como “injustas, unilaterales y sin base legal”. Además, afirma que la decisión europea ignora el principio de soberanía de la India y utiliza un doble estándar, al tiempo que varios países europeos continúan importando derivados rusos por canales indirectos.

Nayara anunció que está explorando mecanismos legales internacionales para revertir la medida y proteger sus operaciones, trabajadores e inversionistas. También subrayó que todas sus actividades siguen funcionando con normalidad y que se han implementado planes de contingencia para garantizar estabilidad operativa.

Importancia de Nayara para la seguridad energética

Más allá de las cifras de refinación y red de distribución, Nayara Energy mantiene una inversión activa en proyectos de infraestructura, petroquímicos y plantas de etanol. Con más de 55 mil empleos directos e indirectos, su rol en la seguridad energética india es considerado fundamental por diversos sectores industriales.

Desde 2017, la empresa ha destinado más de 14 mil millones de rupias en el desarrollo local y proyecta inversiones adicionales de hasta 70 mil millones en áreas como refinación, expansión minorista y proyectos de sostenibilidad (ESG).

¿India atrapada entre Europa y Rusia?

Las sanciones a Nayara Energy representan un punto de fricción diplomática para India que, hasta ahora, ha mantenido una posición neutral, buscando equilibrar sus intereses estratégicos con Occidente y su creciente necesidad energética interna.

Este episodio podría obligar al gobierno indio a definir posturas más firmes frente a medidas externas que afectan su autonomía económica. También podrían incentivarse reformas regulatorias para blindar a empresas locales con participación extranjera.

Perspectivas futuras a posibles escenarios energéticos

De continuar el aislamiento comercial inducido por las sanciones, Nayara Energy podría redireccionar su cadena de suministro hacia actores no occidentales. Al mismo tiempo, se anticipa una mayor presión sobre el gobierno indio para proteger empresas importantes del sector energético frente a sanciones extraterritoriales.

Por ahora, Nayara Energy reitera su compromiso con el mercado interno bajo y asegura que sus operaciones seguirán centradas en abastecer de energía a la población local.

Refinería de Nayara ENergy
Representación del entorno energético internacional tras las sanciones a Nayara Energy. Fuente: Nayara Energy.

Otras noticias de interés del día

RTS suma fuerza submarina con compra de J1W

Rental Technology & Services (RTS) anunció la compra de la empresa J1W, una movida que refuerza su estrategia de crecimiento en el sector de robótica submarina y operaciones con ROV (vehículos operados remotamente). Esta adquisición le permitirá a RTS ampliar sus capacidades técnicas y su presencia en misiones subacuáticas especializadas, como inspección, mantenimiento y apoyo a plataformas offshore.

Esta decisión hace evidente la tendencia de las compañías del sector marítimo por desarrollar soluciones robóticas marinas controladas a distancia, para reducir riesgos humanos y optimizar tiempos de respuesta. RTS no solo expande su presencia en un mercado competitivo, también asegura mayor capacidad técnica para afrontar proyectos más complejos y personalizados.

Blackstone apuesta por energía para sostener la era de la IA

El gigante financiero Blackstone anunció la adquisición de la planta de gas natural Hill Top Energy Center, ubicada en Pensilvania, por un total de mil millones de dólares. Esta operación responde a la creciente necesidad de fuentes de energía confiables para alimentar centros de datos que impulsan tecnologías como la inteligencia artificial.

En momentos en que la IA exige una disponibilidad energética cada vez mayor, Blackstone está apostando por soluciones que garanticen estabilidad, eficiencia y escalabilidad. Este tipo de inversiones buscan afianzar la infraestructura energética y digital que soporte el crecimiento de la IA en Estados Unidos.

Imabari entrega buque verde para rutas más exigentes

El astillero japonés Imabari entregó el MAERSK NOTODDEN, un portacontenedores de 2.086 TEU diseñado para combinar eficiencia energética, maniobrabilidad y operaciones autónomas en puertos de menor infraestructura. Entre sus características más llamativas se encuentran grúas integradas a bordo, motores que reducen el consumo de combustible y sistemas de emisiones más limpios, lo que lo hace ideal para operaciones versátiles dentro de la red de Maersk.

La entrega de este buque refleja la presión creciente que enfrenta la industria marítima para adaptarse a los estándares ambientales sin comprometer capacidad logística. Con esto, Maersk demuestra que se puede ser ecológico y funcional en rutas complejas.

La nueva tuneladora de Musk opera sin humanos ni pausas

The Boring Company presentó la Prufrock-4, una tuneladora autónoma diseñada para excavar sin necesidad de operadores humanos dentro del túnel, capaz de desplegarse en menos de 24 horas y perforar de forma continua y a control remoto. El proyecto busca reducir costos y acelerar la construcción de infraestructura subterránea, con la promesa de cambiar la forma en que se hacen túneles en zonas urbanas densas.

Esta tuneladora podria marcar un paso firme hacia la automatización total en obras de infraestructura, pero también pone sobre la mesa preguntas clave: ¿qué tan viable es en escenarios reales con variables imprevistas?, ¿puede cumplir con las promesas de reducción de tiempos y costos?, y ¿cómo se adaptarán las regulaciones a este tipo de tecnología? Mientras la Prufrock-4 representa una apuesta audaz por parte de Elon Musk, su verdadero impacto dependerá de su rendimiento fuera del laboratorio y de si logra concretar proyectos funcionales a escala urbana.

Hide picture