Con el nuevo diseño RoRo inspirado en el concepto Sleipner, Wallenius Marine y Knud E. Hansen apuestan por un modelo de buque preparado para los desafíos ambientales y logísticos del transporte marítimo de corta distancia.
El concepto, desarrollado a partir de la experiencia operativa con los buques “Future Way” y “Way Forward”, incorpora una arquitectura que permite optimizar tanto el espacio de carga como las operaciones portuarias. Gracias a la ubicación de la sala de máquinas en la proa, el buque libera la cubierta principal a todo lo ancho, logrando 2720 metros lineales de capacidad, lo que equivale a 181 remolques.
Propulsión avanzada y adaptable a nuevos combustibles
Uno de los elementos más destacados del nuevo diseño es su sistema de propulsión dual y eléctrico, compatible con GNL, GLB, MGO y biodiésel. A esto se suman los Azipods, unidades de propulsión orientables 360°, que mejoran considerablemente la maniobrabilidad en entornos portuarios exigentes.
El buque está diseñado para integrar futuras tecnologías como velas de ala, baterías y pilas de combustible, lo que le otorga un perfil de operación versátil y eficiente.
Impacto en la transición energética del sector marítimo
El transporte marítimo de corta distancia se encuentra en una etapa clave de transformación, donde el objetivo es reducir las emisiones y transferir carga del transporte terrestre al marítimo. En este contexto, el nuevo concepto RoRo Sleipner responde a las demandas de mayor capacidad y menor huella ambiental. Su diseño anticipa las necesidades operativas del futuro sin comprometer la eficiencia comercial actual.
Urban Lishajko, director de Diseño de Buques en Wallenius Marine, enfatiza que el valor de este proyecto radica en la combinación de experiencia, datos reales de operación y un enfoque estratégico en sostenibilidad y eficiencia operativa.
Un diseño RoRo adaptable y replicable
El diseño establece una base flexible para futuras adaptaciones según las rutas o requerimientos energéticos. La posibilidad de integración de tecnologías limpias lo convierte en una propuesta adaptable a los escenarios regulatorios y de mercado que se proyectan en los próximos años.
Con este lanzamiento, Wallenius Marine y Knud E. Hansen reafirman su compromiso con la innovación y la descarbonización del sector marítimo, apuntando a un modelo de transporte más eficiente y sostenible que fortalezca la competitividad de las rutas RoRo europeas.
Fuente y foto: Wallenius Marine