El sector energético marino podría dar un giro con la llegada de un nuevo robot submarino tentacular diseñado para mejorar la seguridad y la precisión en las inspecciones de infraestructuras críticas. El proyecto es fruto de la colaboración entre el National Robotarium del Reino Unido y el centro brasileño Senai Cimatec.
Una solución flexible para entornos complejos
El manipulador blando, de un metro de longitud, incorpora una columna vertebral flexible y un sistema de cables tendinosos que le permite adaptarse a las superficies de contacto. Esta característica lo diferencia de los manipuladores rígidos tradicionales, ofreciendo mayor seguridad al interactuar con tuberías, válvulas y estructuras submarinas.
El mantenimiento de equipos en alta mar representa un desafío costoso, con estimaciones que superan los 100 000 millones de dólares en desmantelamiento de infraestructura offshore hacia 2030. Extender la vida útil de tuberías y sistemas mediante inspecciones más seguras reduce gastos y disminuye la huella ambiental de la industria.
Robot submarino tentacular resiste fuerzas extremas
Pruebas realizadas en el tanque de olas del National Robotarium muestran que el brazo tentacular puede mantener su estabilidad incluso sometido a fuerzas externas de hasta 300 g. Además, el robot logra corregir su posición en segundos tras cualquier perturbación, lo que lo convierte en una herramienta ideal para inspecciones a profundidades cercanas a los 3000 metros.
El dispositivo está pensado para ser desplegado desde vehículos submarinos en inspecciones de parques eólicos marinos, oleoductos y plataformas energéticas. Su capacidad para operar en entornos turbulentos abre nuevas posibilidades para empresas de energía offshore y proveedores de servicios de inspección que buscan mejorar la seguridad y reducir riesgos laborales.
El robot podría transformar la inspección y el mantenimiento de millones de kilómetros de infraestructura submarina en todo el mundo. Fuente: The National Robotarium
Colaboración internacional en robótica blanda
El desarrollo se enmarca en un esfuerzo conjunto entre investigadores británicos y brasileños para aplicar la robótica blanda en problemas de ingeniería marina. Esta tecnología, tradicionalmente asociada a tareas delicadas en laboratorio, se ha escalado con éxito a entornos oceánicos exigentes.
El robot tentacular subacuático será presentado oficialmente durante la UK Robotics Expo en el National Robotarium el próximo 18 de septiembre. Con su potencial para cambiar la forma en que se realizan las inspecciones offshore, este avance se posiciona como un referente en innovación para la seguridad y la sostenibilidad en el sector energético marino.
Fuente y foto: The National Robotarium