La empresa británica Greenergy, especializada en la producción de biodiésel a partir de residuos, ha renovado su contrato de arrendamiento con el Puerto de Ámsterdam por un nuevo periodo de diez años. Esta medida refuerza la continuidad operativa de su planta en Países Bajos y consolida su compromiso con la transición energética en Europa.
Greenergy en Ámsterdam fortalece su producción sostenible
Desde que adquirió la planta en 2018, Greenergy ha invertido en su transformación tecnológica para adaptarla al procesamiento de aceites usados. Con las obras de ampliación finalizadas en 2024, la capacidad de producción aumentó un 25%, permitiendo procesar una gama más amplia de residuos oleosos. Este avance responde a la creciente demanda de combustibles renovables en el contexto europeo.
El respaldo normativo del gobierno neerlandés ha sido determinante para este tipo de inversiones. Las autoridades han establecido una hoja de ruta clara para incrementar progresivamente los mandatos de mezcla de biocombustibles en los próximos cinco años. Esta previsibilidad ha generado confianza en los productores y favorecido compromisos industriales a largo plazo.
El puerto como nodo de energías limpias
Adam Traeger, CEO de Greenergy, señaló que la ampliación del contrato reafirma su confianza en el entorno regulatorio de los Países Bajos. Subrayó que, ante marcos políticos estables, la compañía está dispuesta a seguir invirtiendo en infraestructura que contribuya a la descarbonización del transporte.
Por su parte, Koen Overtoom, director ejecutivo del Puerto de Ámsterdam, destacó que esta renovación respalda la visión de convertir el puerto en un nodo clave para los combustibles renovables en Europa. La infraestructura disponible permitirá a Greenergy optimizar sus operaciones dentro de un entorno portuario comprometido con la sostenibilidad.
Con esta decisión estratégica, Greenergy asegura su rol como proveedor confiable de biocombustibles avanzados, en línea con los objetivos climáticos regionales y la creciente necesidad de opciones energéticas bajas en carbono.
Fuente y foto: Greenergy