Avanzando la inspección por ondas guiadas: El poder del Wavemaker® G5 de GUL

Inspecciona tramos extensos sin excavar ni desmontar, maximizando la detección de fallas en tuberías con velocidad, claridad y mínimo impacto.
Inspección por ondas guiadas con Wavemaker G5

La integridad de las tuberías es fundamental para los sectores energético, petroquímico y de procesos. Las líneas más críticas suelen extenderse por cientos de metros y atraviesan zonas de difícil acceso, ya sea enterradas, cubiertas con aislamiento térmico o instaladas en estructuras elevadas. Muchas de estas secciones inaccesibles permanecen sin inspección durante años, incrementando el riesgo de daños no detectados.

Los métodos convencionales de inspección dependen del acceso directo al área de interés, lo cual suele implicar preparativos costosos, disruptivos y que consumen mucho tiempo, como paradas de sistema, remoción de aislamiento o excavaciones. La Inspección por Ondas Guiadas (GWT, por sus siglas en inglés) ofrece una alternativa más eficiente y confiable.

Con acceso desde un solo punto, la GWT permite inspeccionar tramos largos de tubería en busca de defectos por corrosión, pérdida de espesor u otros cambios en la sección transversal. Es un método no intrusivo y altamente eficiente, ideal para evaluar tuberías extensas y de difícil acceso.

Durante más de 25 años, Guided Ultrasonics Ltd. (GUL) ha estado a la vanguardia de esta tecnología. Las innovaciones patentadas por la compañía han definido cómo se aplica la GWT a nivel mundial, no solo mediante el desarrollo de equipos líderes en la industria, sino también contribuyendo a la creación de normas técnicas internacionales.

Cómo funcionan las ondas guiadas en la inspección de tuberías

Las ondas guiadas son ondas ultrasónicas que se propagan a lo largo de las paredes de estructuras como placas, tuberías o rieles, en lugar de atravesarlas directamente. Su propagación es guiada por los límites físicos del material, permitiendo que ciertos modos de onda cubran largas distancias desde un único punto de acceso. Esto las hace especialmente eficaces para inspecciones rápidas de amplio alcance.

La inspección por ondas guiadas (GWT) es un método de Ensayo No Destructivo (END)—o NDT por sus siglas en inglés—que utiliza estas ondas para evaluar activos en busca de corrosión. En la evaluación rápida de tuberías, un anillo de transductores se coloca alrededor de la tubería en una sola ubicación para transmitir y recibir señales. Cuando las ondas transmitidas encuentran un cambio en la sección transversal causado por corrosión, una soldadura o un soporte, parte de la señal se refleja de regreso al anillo.

Estos ecos son analizados en función de su amplitud, tiempo y distribución angular. La ubicación de cualquier indicación se determina por su distancia desde el anillo y su posición tipo reloj alrededor de la tubería. La severidad se estima considerando la amplitud de la señal, calibrada respecto a las reflexiones de soldaduras, y su dispersión circunferencial. Los resultados se presentan como trazados tipo A-Scan y una vista de Tubería Desenrollada, una visualización tipo C-Scan que mapea señales alrededor de la tubería, para una interpretación intuitiva.

Alcance de inspección y sensibilidad

El alcance y la sensibilidad son influenciados por varios factores, incluyendo las características de la tubería, como su condición general, recubrimiento, geometría y tipo de soporte, y la configuración del sistema durante la prueba.

En tuberías aéreas limpias y rectas, la inspección puede superar los 100 metros en cada dirección (200 metros en total). En tuberías más antiguas o que tengan corrosión, depósitos o muchos accesorios, el alcance típico es aproximadamente 30 metros por lado. En tuberías enterradas, la atenuación adicional causada por el terreno circundante limita la propagación de la señal; aun así, se pueden alcanzar rangos de hasta 20 metros por dirección, o más si el terreno está desacoplado de la tubería.

La sensibilidad se refiere a la capacidad del sistema para detectar pequeños cambios en la pared de la tubería y depende en gran medida de la relación señal/ruido. Una señal más fuerte en comparación con el ruido de fondo mejora la probabilidad de identificar características reales y evita los falsos positivos. Esta relación se ve afectada por el estado de la tubería y por la frecuencia de la señal de onda guiada.

La inspección por ondas guiadas opera en un rango de frecuencias ultrasónicas bajas, típicamente entre 20 y 80 kHz. Dentro de ese rango, la selección de frecuencia cumple un rol clave. Las frecuencias bajas permiten mayor alcance, pero son menos sensibles a cambios pequeños en la sección transversal. Las frecuencias altas mejoran la sensibilidad, pero se atenúan y se dispersan más fácilmente en presencia de corrosión generalizada. Para manejar este compromiso, los sistemas de GUL ejecutan barridos de múltiples frecuencias en cada prueba para maximizar tanto la cobertura como el desempeño de detección.

Aplicaciones

La inspección por ondas guiadas resulta especialmente útil donde los métodos convencionales son difíciles o inviables. Se utiliza de forma rutinaria en líneas aisladas, cruces de vías o muros, tuberías elevadas, tramos enterrados, risers marinos y segmentos submarinos; es decir, zonas donde el acceso completo es limitado o costoso. También representa una herramienta eficaz para priorizar inspecciones en tramos extensos de tubería y monitorear a lo largo del tiempo las zonas críticas previamente identificadas.

Beneficios clave

Con acceso y preparación mínimos, grandes tramos de tubería pueden inspeccionarse rápidamente sin interrumpir el flujo. La GWT reduce la necesidad de preparación superficial, retiro de aislamiento o excavaciones, lo que reduce costos y el impacto operativo. Su capacidad de detectar cambios en toda la circunferencia, combinada con su amplio alcance, la convierte en una herramienta efectiva de evaluación tanto para inspecciones puntuales como para programas de monitoreo continuo. Al identificar problemas de manera temprana, es posible tomar decisiones de mantenimiento más acertadas y enfocar las inspecciones de seguimiento justo donde se necesitan.

Consideraciones prácticas

Existen factores que pueden influir en la eficacia de la GWT y deben considerarse al planear una prueba. Características geométricas como soldaduras cercanas, abrazaderas, soportes, codos o bridas pueden limitar el alcance o afectar la claridad de la señal. De igual forma, una tubería en mal estado, con corrosión severa o recubrimientos gruesos, puede debilitar la señal, afectando la longitud de tubería que puede ser evaluada efectivamente desde un solo punto de prueba.

Una interpretación fiable requiere comprender bien el entorno y configurar adecuadamente el sistema. Os inspectores bien capacitados desempeñan un papel clave al reconocer señales relevantes y diferenciarlas con confianza de reflexiones esperadas. Con una técnica adecuada y un análisis informado, la GWT proporciona información valiosa que permite dirigir inspecciones de seguimiento de forma más precisa y eficiente.

Liderazgo en la tecnología de ondas guiadas

Guided Ultrasonics Ltd. (GUL), fundada en 1999, ha sido una fuerza líder en el avance, la innovación y la adopción práctica de la inspección por ondas guiadas a nivel mundial. Sus orígenes se remontan a investigaciones pioneras realizadas en el Imperial College London. En 25 años, sus sistemas se han implementado globalmente en sectores como petróleo y gas, generación eléctrica y transporte.

La contribución de GUL va mucho más allá del desarrollo de equipos. La empresa ha contribuido a moldear las prácticas industriales mediante el desarrollo de procedimientos estándar de inspección, normas de capacitación de operadores y protocolos de prueba que hoy son ampliamente utilizados en campo. También ha participado activamente en la elaboración de normas internacionales y nacionales a través de organismos como ISO, ASME, API, PRCI y BSI—promoviendo la consistencia y calidad en la inspección por ondas guiadas.

GUL opera un programa de formación reconocido a nivel industrial. Sus cursos, desarrollados por expertos y ofrecidos globalmente, combinan aprendizaje práctico con contexto de campo. Estos cursos preparan a los usuarios no solo para operar la tecnología, sino también para interpretar resultados con confianza y precisión.

Wavemaker® G5: Enfocado en el desempeño en campo

El Wavemaker® G5 es el más reciente instrumento de inspección por ondas guiadas de GUL. Diseñado para evaluaciones rápidas y confiables en condiciones reales, el G5 conserva la solidez de modelos anteriores e incorpora una arquitectura de sistema completamente renovada. Basado en años de experiencia en campo y retroalimentación de usuarios, cuenta con una plataforma de hardware optimizada, una interfaz moderna y herramientas para mejorar la productividad y la calidad de los datos, sin comprometer los principios que hacen efectiva a la inspección por ondas guiadas.

Datos más rápidos, mayor claridad

El procesamiento de señales del G5 ha sido perfeccionado. La detección asistida por software permite un análisis confiable incluso en condiciones desafiantes como tuberías enterradas o recubiertas. El manejo avanzado de señales mejora la visibilidad de defectos en entornos de alta atenuación, como tuberías cubiertas por suelo. La captura de datos optimizada permite adquirir barridos de baja y alta frecuencia de forma simultánea al usar anillos CompactTM y módulos TRIO. Esto agiliza el trabajo en campo y consolida resultados de múltiples frecuencias en un solo archivo listo para su análisis.

Asistencia inteligente y supervisión experta

Desde conexiones simplificadas y detección automática de transductores hasta indicaciones en pantalla y herramientas de validación, el G5 reduce el tiempo de configuración y simplifica tareas rutinarias. Los flujos de trabajo guiados por procedimientos acompañan al inspector en la configuración, la prueba y el análisis, ayudando a garantizar resultados consistentes desde el primer día. Los usuarios avanzados se benefician con supervisión en tiempo real y acceso remoto habilitado por Wi‐Fi, lo que facilita una recolección precisa de datos y una toma de decisiones oportuna.

Inspección al alcance de la mano

Compacto y listo para el campo, el G5 cuenta con pantalla táctil resistente, compatible con guantes, que alberga un computador integrado. Esto permite recolectar y analizar datos directamente en el dispositivo. Para mayor flexibilidad, la operación con laptop sigue estando disponible, aunque el software integrado lo vuelve opcional en lugar de esencial.

Versatilidad por diseño

Totalmente compatible con la gama de anillos de inspección y sensores de monitoreo no ATEX gPIMS® de GUL, el G5 garantiza continuidad con equipos existentes mientras amplía la flexibilidad operativa. Sus baterías intercambiables en caliente y la capacidad de calibración remota permiten realizar inspecciones sin interrupciones, ya sea para evaluaciones rutinarias o como parte de programas de monitoreo activo.

Diseñado para el campo, preparado para el futuro

El Wavemaker® G5 representa una evolución centrada en el rendimiento: flujos de trabajo más ágiles, resultados más claros e integración sin fricciones con estrategias de mantenimiento. Ofrece más que eficiencia en campo: proporciona datos consistentes y trazables que ayudan a priorizar inspecciones de seguimiento, reducir intervenciones innecesarias y mantener las inspecciones alineadas con las prioridades operativas.

Dando forma al futuro de la integridad de tuberías con el Wavemaker® G5

A medida que las industrias avanzan hacia una gestión de activos más eficiente y basada en datos, el Wavemaker® G5 se destaca como algo más que una herramienta avanzada de inspección: es una base para tomar mejores decisiones. La GWT ofrece información accionable a través de inspecciones de largo alcance y no intrusivas, brindando capacidades que los métodos convencionales no pueden igualar. El resultado son inspecciones más eficientes, intervenciones mejor enfocadas y datos trazables que respaldan la planificación de activos a largo plazo.

Diseñado para responder a los desafíos del campo, el G5 permite detectar amenazas ocultas con anticipación y responder con acciones más rentables y focalizadas. Ya sea implementado para inspecciones puntuales o como parte de programas de monitoreo continuo, ayuda a los equipos a anticiparse al deterioro, asignar recursos con mayor eficacia y mantener el control sobre el estado de las tuberías sin causar interrupciones innecesarias.

Más que una mejora técnica, el G5 representa un cambio en la filosofía de inspección: del enfoque reactivo a estrategias proactivas basadas en condición. En entornos donde el acceso es limitado, el tiempo de inactividad es costoso y la confiabilidad es crítica, el G5 brinda al personal responsable de la integridad de activos la confianza necesaria para actuar, apoyando operaciones más seguras, inteligentes y sostenibles, mientras extiende la vida útil de infraestructuras críticas.


Este artículo fue desarrollado por Guided Ultrasonics Ltd. y publicado como parte de la quinta edición de la revista Inspenet Brief Agosto 2025, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.