
Rocket Lab ha adjudicado un contrato a Bollinger Shipyards para transformar su barcaza «Return On Investment» (plataforma ROI) en una plataforma de aterrizaje marítima de última generación, para usarla en las operaciones del cohete Neutron. Esta plataforma de 400 pies está siendo modificada en Amelia, Luisiana, sobre la barcaza Oceanus, cumpliendo con la Ley Jones, que regula operaciones marítimas en EE.UU.
El buque incorporará equipamiento especializado como blindaje contra explosiones y sistemas autónomos que permitirán mantener la posición exacta durante las misiones de retorno del cohete reutilizable Neutron. Se prevé la entrega a Rocket Lab a principios de 2026, fortaleciendo así su capacidad para la reutilización de cohetes y consolidando su logística en la costa este estadounidense.
La reutilización como elemento central
El diseño del cohete Neutron está concebido para maximizar la frecuencia y fiabilidad de lanzamientos mediante procesos avanzados de recuperación. Rocket Lab proyecta duplicar su capacidad anual de lanzamientos una vez que el Neutron entre en operación, atendiendo la creciente demanda de despliegues satelitales comerciales, constelaciones y misiones gubernamentales de seguridad nacional.
La infraestructura de recuperación desarrollada en Luisiana permitirá operaciones más ágiles, facilitando la entrega y retorno del Neutron a su base en el Complejo de Lanzamiento 3 (LC-3) en Wallops, Virginia.
Características técnicas del cohete Neutron
El cohete Neutron es un lanzador orbital de carga media y arquitectura avanzada:
- Estructuras principales fabricadas en compuesto de carbono.
- Sistema integrado que permite que su primera etapa y los carenados regresen juntos como una única estructura reutilizable.
- Capacidad de entrega de hasta 13 toneladas a órbita antes de regresar completamente a Tierra.
- Propulsado por el nuevo motor Arquímedes, un motor de ciclo de combustión por etapas rico en oxidantes con un empuje total de 1.450.000 libras, distribuidas en nueve motores de su primera etapa reutilizable.
Diseñado para ofrecer servicios confiables, rápidos y rentables tanto para clientes comerciales como institucionales, el cohete Neutron es el vehículo insignia de Rocket Lab en su apuesta por la reutilización y la eficiencia en el mercado espacial.

Noticias de interés adicional
ANU presenta nueva técnica para extraer de litio
La Universidad Nacional de Australia (ANU) ha desarrollado un método avanzado para la extracción de litio a partir de salmueras, utilizando un proceso denominado termodifusión. Este sistema aprovecha los gradientes térmicos para separar eficientemente el litio de otros materiales presentes en las salmueras, logrando una notable mejora en la eficiencia energética. Además, permite reducir los costos de producción y minimizar el impacto ambiental en comparación con los métodos convencionales, como la evaporación solar o los sistemas de extracción directa actuales.
Por otro lado, esta técnica se posiciona como una alternativa clave para hacer frente al crecimiento de la demanda global de litio, impulsada principalmente por el auge de las baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Así mismo, la propuesta de la ANU se distingue porque puede aplicarse a diversos tipos de salmueras y ajustarse a diferentes contextos geográficos, abriendo oportunidades para mejorar la sostenibilidad en la cadena de suministro de materiales críticos.
Kia Georgia optimiza su planta en EE. UU. con energía solar
Kia Georgia ha implementado una moderna marquesina solar en su planta de producción en Estados Unidos, compuesta por 17.000 paneles fotovoltaicos. Esta estructura no solo brinda protección a los vehículos recién fabricados frente a fenómenos meteorológicos como tormentas y granizo, sino que también permite cubrir aproximadamente el 30% del consumo eléctrico anual de la planta. Con esta iniciativa, la empresa busca reducir sus emisiones de carbono y optimizar la sostenibilidad de sus operaciones.
Además, este proyecto refuerza el compromiso de Kia con la transición energética y la adopción de energías renovables, alineándose con su estrategia global de descarbonización. Así mismo, la marquesina solar contribuye a mejorar la eficiencia logística al garantizar que los vehículos estén resguardados y listos para su distribución. Esta apuesta representa un paso importante hacia una industria automotriz más responsable y eficiente desde el punto de vista energético.
Arabian Drilling amplía su presencia offshore
Arabian Drilling ha concretado la extensión de su contrato offshore con la empresa Khafji Joint Operations (KJO), reforzando su posición en la Zona Neutral entre Arabia Saudita y Kuwait, una región clave para el sector de petróleo y gas. Este acuerdo permitirá a Arabian Drilling continuar prestando servicios de perforación marina, impulsando su portafolio de proyectos y consolidando su presencia en uno de los principales focos de actividad energética del Golfo Pérsico.
Con esta renovación, Arabian Drilling asegura la continuidad operativa de su flota offshore y anticipa mayores oportunidades en la región, gracias al papel estratégico que juega la Zona Neutral en el abastecimiento de hidrocarburos. Así mismo, la empresa fortalece su compromiso con altos estándares operacionales y de seguridad, clave en su estrategia para ampliar la oferta de servicios especializados en perforación y contribuir al desarrollo sostenible del sector energético saudí.
Taihan culmina instalación de cables submarinos en Corea del Sur
Taihan Cable & Solution completó con éxito la instalación del tendido de cables de exportación en el proyecto Yeonggwang Nakwol en Corea del Sur. Esta operación se realizó mediante su embarcación especializada PALOS, equipada con tecnología avanzada de instalación submarina, posicionando a la compañía como un referente en soluciones de cableado para proyectos offshore de energía eólica. Con esta entrega, Taihan reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras marítimas eficientes y sostenibles en el mercado asiático.
Por otro lado, el proyecto Yeonggwang Nakwol forma parte de los planes de expansión de energías limpias del país, impulsando la conexión de parques eólicos con la red eléctrica nacional. El uso de tecnología de última generación en la instalación garantiza mayor durabilidad y seguridad operativa de los cables bajo el mar. Así mismo, Taihan fortalece su papel estratégico en el suministro de infraestructura para la transición energética global.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!