Robots del MIT ahora pueden identificar objetos ocultos gracias a un sistema que permite reconstruir su forma con una precisión del 96%. Esta innovación, denominada mmNorm, utiliza señales de ondas milimétricas (mmWave) para generar reconstrucciones tridimensionales detalladas de elementos no visibles a simple vista, y ya está siendo integrada en prototipos de robots del MIT para mejorar su capacidad de inspección sin contacto.
El sistema fue concebido para operar en entornos donde la visibilidad está limitada, como fábricas o almacenes. mmNorm recoge las reflexiones de las ondas que atraviesan materiales comunes —como cartón, plástico o paredes delgadas— y aplica un algoritmo especializado que reconstruye la forma y orientación de los objetos ocultos.
Robots del MIT calculan formas escondidas usando reflexión
A diferencia de las técnicas convencionales de retroproyección, que ofrecen baja resolución para objetos pequeños, mmNorm incorpora el concepto de normal de superficie, estimando la dirección en la que cada punto de un objeto refleja la señal. Esto permite reconstruir detalles curvos y complejos, como el mango de una herramienta o la silueta de un cubierto.
El equipo utilizó un brazo robótico equipado con radar para escanear desde múltiples ángulos, recolectando votaciones de cada antena sobre la orientación de la superficie. El resultado es una imagen tridimensional que permite a los robots reconocer formas específicas sin necesidad de contacto físico.
Aplicaciones industriales y domésticas
La eficiencia del sistema, que no requiere un mayor ancho de banda que los métodos actuales, lo convierte en una opción viable para múltiples aplicaciones. Desde líneas de montaje automatizadas hasta entornos asistenciales, los robots podrían identificar utensilios ocultos en cajones, verificar el estado de piezas empaquetadas o manipular herramientas sin riesgo de dañarlas.
Además, la tecnología muestra potencial en áreas como la realidad aumentada, donde podría ofrecer visión en tiempo real de objetos ocluidos, y en sistemas de seguridad, mejorando la detección en controles aeroportuarios o inspecciones remotas.
Un cambio en el enfoque de percepción robótica
Según los investigadores, este desarrollo implica una nueva forma de utilizar señales mmWave, tradicionalmente empleadas en radar. “Queríamos ir más allá de detectar objetos: buscamos entender su forma”, explicaron los responsables del proyecto.
A futuro, el equipo planea extender las capacidades del sistema para trabajar con materiales más densos y superficies menos reflectantes, así como perfeccionar la resolución de reconstrucción.
Esta técnica podría redefinir la manera en que los robots interactúan con su entorno, aportando una percepción más completa, precisa y adaptativa en contextos donde la visibilidad directa no es posible.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: MIT
Foto: Shutterstock