Robots diminutos y flexibles se unen para inspeccionar los rincones más complejos

El microrrobot mCLARI puede colarse por grietas del tamaño de una moneda de un centavo y moverse con precisión milimétrica.
Robots diminutos inspeccionan maquinaria con extrema precisión

El equipo de Kaushik Jayaram, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de CU Boulder, ha creado mCLARI: robots diminutos que pesan menos de un gramo y puede infiltrarse en rendijas tan estrechas como una moneda. Diseñado para moverse con precisión extrema, mCLARI toma inspiración del mundo insectoide para recorrer espacios imposibles para los humanos.

Su tamaño, sin embargo, limita su autonomía. No puede cargar baterías ni componentes voluminosos. Por eso, entra en escena su aliado: un robot inflable desarrollado en Purdue, con forma de liana flexible que se infla y serpentea por entornos difíciles, llevando a mCLARI hasta el punto de inspección.

Una sinergia robótica para la seguridad

Una vez desplegado, mCLARI utiliza cámaras y sensores para captar datos en tiempo real dentro de motores, infraestructuras o cavidades de difícil acceso. Luego es recogido por el robot inflable para regresar sin daños, optimizando tiempos de operación y costos de mantenimiento.

Robot inflable con forma de enredadera
El robot inflable con forma de enredadera, desarrollado por Laura Blumenschein, profesora adjunta de la Universidad de Purdue. Fuente: CU Boulder

Esta colaboración robótica, apoyada por una subvención de 1,4 millones de dólares de la Fuerza Aérea de EE. UU., busca resolver un problema urgente: el acceso seguro y eficaz a lugares de riesgo donde fallos mecánicos pueden tener consecuencias fatales. Según datos recientes, un 15% de los accidentes aeronáuticos está relacionado con defectos técnicos.

Más allá de la industria aeronáutica

Aunque pensados inicialmente para inspecciones industriales, los investigadores visualizan otras aplicaciones. En situaciones de desastre, estos robots podrían explorar escombros para ubicar personas atrapadas. También podrían monitorear zonas forestales en busca de riesgos ambientales.

Incluso se contempla un futuro uso médico. Si se reduce aún más su escala y se emplean materiales biocompatibles, estos dispositivos podrían introducirse en el cuerpo humano para detectar coágulos o administrar tratamientos localizados.

Robots diminutos de menos de 1 gramo para inspección precisa

La propuesta de Jayaram y su equipo no busca reemplazar la labor humana, sino ampliar su alcance. Gracias a la combinación de robots especializados, es posible inspeccionar entornos que antes requerían desmontajes complejos o que directamente no podían ser evaluados.

Esta línea de investigación representa un nuevo enfoque en la robótica aplicada: la colaboración entre sistemas complementarios, inspirados en la naturaleza, capaces de asumir tareas con un nivel de detalle y adaptabilidad sin precedentes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Universidad de California en Boulder