Compañías concretan alianza para terminales de CO2 en el Golfo de América

La región norte del Golfo de América tiene la mayor capacidad confirmada en EE. UU. para el almacenamiento subterráneo seguro y permanente de CO2.
terminales de CO2 en el Golfo de América

La empresa Aptamus Carbon Solutions, filial de Overseas Shipholding Group (OSG), ha formalizado un acuerdo estratégico con LBC Tank Terminals para diseñar una terminal marítima de descarga de CO2 en Baton Rouge, Luisiana. Este desarrollo forma parte de una red integral de infraestructura que busca consolidar la cadena de suministro de CO2 desde Florida hasta su almacenamiento subterráneo en el Golfo de América.

Sobre las nuevas terminales de CO2

El proyecto incluye una terminal de carga en el puerto de Tampa Bay, configurada como centro neurálgico de captura y licuefacción de carbono para el estado de Florida, donde se generan más de 30 millones de toneladas anuales de CO2. A través del acuerdo, el CO2 capturado será transportado por buques cisterna de 20.000 toneladas hacia la terminal de LBC, que se conecta con una red existente de ductos de CO2 y pozos de inyección de Clase VI.

Jeffrey Ross Williams, presidente de Aptamus, destacó que esta colaboración refuerza la viabilidad operativa y económica del modelo de negocio centrado en la reducción de emisiones. Según Williams, la alianza facilitará la adopción de tecnologías de captura de carbono en empresas energéticas de Florida, aportando beneficios ambientales, económicos y sociales.

Por su parte, Paul Anderson, director ejecutivo de Port Tampa Bay, enfatizó el impacto positivo de esta iniciativa en la diversificación del puerto y en la creación de empleo. En la misma línea, Jeff Dewar, vicepresidente senior de LBC Tank Terminals, subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo de infraestructura de bajas emisiones mediante inversiones en logística segura y sostenible.

Apoyo para el estudio de viabilidad del proyecto coast20

Este avance recibe respaldo del Departamento de Energía de EE. UU., que otorgó dos subvenciones a OSG: una para el diseño de la terminal de Tampa Bay y otra para el estudio de factibilidad técnica de toda la cadena logística marítima, conocido como COAST20. Este estudio contempla no solo la construcción de la nave especializada, sino también la optimización de la gestión de carga y descarga, así como la integración con las instalaciones de LBC en Baton Rouge.

La región norte del Golfo de América se posiciona como una de las zonas con mayor capacidad certificada para el secuestro geológico de CO2 en el país, consolidándose como un eje estratégico para la transición hacia una economía con menores emisiones.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Aptamus Carbon Solutions

Foto: shutterstock