video
play-rounded-outline

El 27 de marzo, CycloTech logró un avance técnico significativo al concretar el primer vuelo de su plataforma experimental BlackBird, una aeronave eVTOL equipada con la tecnología de propulsión CycloRotor. Este resultado fue alcanzado en tan solo 11 meses desde la fase conceptual, gracias a una planificación eficiente que permitió integrar en paralelo el diseño estructural, el ensamblaje y las pruebas funcionales. Dotado con seis CycloRotors de séptima generación, el BlackBird cuenta con empuje vectorial de 360°, lo que posibilita maniobras como vuelo estacionario con control de actitud, frenado en pleno aire y aterrizajes de alta precisión, incluso en condiciones climáticas complejas, ampliando así su versatilidad operativa.

Próximos pasos en la evolución del CycloRotor

El programa BlackBird, iniciado en abril de 2024, implementó una estrategia de integración paralela entre subsistemas estructurales, eléctricos y de software. En primer lugar, el fuselaje se completó en seis meses, mientras que el tren motriz eléctrico se diseñó y ensambló en cuatro meses y medio. Al mismo tiempo, se desarrollaron módulos de baterías, gestión térmica, sistemas de distribución eléctrica (PDU de baja y alta tensión), arneses, software de control de rotor y aviónica. Gracias a la cooperación con socios tecnológicos, se logró consolidar un demostrador de 340 kg, el cual fue validado conforme a las regulaciones de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), lo que garantizó la conformidad operacional y la fiabilidad funcional del sistema.

El vuelo inaugural de BlackBird representa una validación empírica del potencial del CycloRotor como alternativa viable para aeronaves eVTOL de baja masa y alta maniobrabilidad. A partir de esto, CycloTech realizará una campaña de pruebas extensiva para analizar en profundidad el comportamiento del sistema de propulsión en distintos perfiles operativos y entornos urbanos simulados, con el fin de consolidar parámetros de rendimiento, eficiencia energética y control dinámico. De esta manera, la compañía avanza hacia su objetivo de liderar la transición a un ecosistema de transporte vertical urbano más versátil, modular y sustentable desde la perspectiva de la ingeniería aplicada.

Vehículo volador experimental tipo eVTOL modelo BlackFly de CycloTech, equipado con rotores cilíndricos horizontales y estacionado sobre césped.
El demostrador BlackFly de CycloTech prueba propulsión ciclóide para vuelos verticales precisos en entornos urbanos. Fuente: CycloTech.

Noticias de interés adicional

GLE afianza su proceso láser con pruebas TRL-6 exitosas en EE.UU.

Global Laser Enrichment (GLE) ha superado con éxito las pruebas de nivel TRL-6 del proceso de enriquecimiento láser SILEX, un paso que refuerza su viabilidad tecnológica dentro del sector nuclear estadounidense. Estas pruebas, llevadas a cabo en las instalaciones de Wilmington, Carolina del Norte, permiten avanzar hacia una futura producción comercial de uranio enriquecido desde residuos existentes, también conocidos como colas de uranio. El logro fue anunciado por Silex Systems Limited, dueña del 51% de GLE, y representa una validación técnica significativa dentro del cronograma de desarrollo de la compañía.

Este avance posiciona a GLE como pionera en métodos de enriquecimiento alternativo y, al mismo tiempo, responde a las prioridades energéticas de Estados Unidos, ya que refuerza el suministro interno de combustible nuclear mediante la reutilización de materiales residuales que contienen uranio empobrecido. Además, se prevé que este logro técnico facilite futuras autorizaciones regulatorias y dé paso a nuevas etapas comerciales, respaldadas por asociaciones estratégicas con Cameco Corporation y contratos federales previamente adjudicados por el Departamento de Energía estadounidense.

JR Shipping amplía su flota con buques ECO-8500 y regresa al mercado de carga seca

La compañía neerlandesa JR Shipping ha decidido reforzar su presencia en el sector marítimo al incorporar dos nuevos buques tipo ECO-8500, diseñados con tecnología de propulsión diésel-eléctrica marcando su retorno al transporte de carga seca, el cual está previsto para 2027 y 2028. Los buques han sido desarrollados en colaboración con el astillero Ferus Smit y prometen eficiencia energética mejorada, una operación flexible con bajo consumo de combustible y menores emisiones, en línea con los compromisos ambientales de la industria.

Con este movimiento, JR Shipping diversifica su portafolio operativo que hasta ahora se centraba principalmente en portacontenedores. Al mismo tiempo, el retorno al segmento de carga seca está impulsado por las oportunidades comerciales detectadas y la necesidad de buques con estándares medioambientales avanzados. Además, los ECO-8500 están pensados para facilitar la futura adaptación a combustibles alternativos, reafirmando el enfoque de largo plazo de la empresa hacia una navegación más limpia y rentable.

Zelestra asegura millonaria financiación para impulsar energía solar en España

La empresa Zelestra ha cerrado un acuerdo de financiación por 146,6 millones de euros destinado al desarrollo de seis plantas solares fotovoltaicas en Castilla-La Mancha, las cuales sumarán una capacidad conjunta de 237 MW; este respaldo económico, proporcionado por BNP Paribas y Rabobank, refuerza el compromiso de la compañía con la generación de energía limpia y asegura la viabilidad de los proyectos mediante contratos de compraventa de energía (PPAs) ya firmados, los cuales ofrecen previsibilidad y estabilidad operativa a largo plazo.

El cierre financiero representa un paso decisivo en la estrategia de crecimiento de Zelestra dentro del panorama energético europeo, ya que canaliza su inversión en una región con altos niveles de irradiación solar y cuenta con el respaldo de dos entidades bancarias internacionales de renombre. Además, los proyectos han sido diseñados para integrarse de manera eficiente a la red eléctrica española utilizando tecnología avanzada, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono y refuerza el camino hacia la autosuficiencia energética.

Crowley refuerza su presencia logística en el Caribe con el nuevo buque Copán

Crowley Maritime Corporation presentó oficialmente el buque portacontenedores Copán, con el cual busca optimizar sus operaciones entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Esta incorporación responde a la creciente demanda regional por soluciones logísticas más eficientes y sostenibles. Con capacidad para 1.450 TEUs y un diseño que permite operar con gas natural licuado (GNL), el Copán eleva los estándares de sostenibilidad ambiental en el transporte marítimo del Caribe.

El Copán se integrará a la ruta entre Jacksonville (Florida), Puerto Cortés (Honduras) y Santo Domingo, mejorando la frecuencia de los envíos y reduciendo significativamente los tiempos de tránsito. Además, gracias a su motor preparado para GNL, la embarcación reducirá las emisiones de gases contaminantes, alineándose con los objetivos de descarbonización del sector marítimo. Crowley apuesta por un modelo logístico más ágil, seguro y respetuoso con el medioambiente, consolidando su posición como operador clave en la región.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok