Naturgy implementa proyecto pionero en la red de distribución de gas natural en México

Naturgy aplicó RECAP para desviar ductos sin emisiones, garantizando suministro continuo seguro y avance hacia neutralidad de carbono.
Obreros y técnicos de Naturgy trabajan en la reubicación de un tramo de gasoducto en la Ciudad de México utilizando tecnología RECAP, sin emisión de gases a la atmósfera.

Para Naturgy contribuir a minimizar el impacto ambiental de las actividades propias de sus operaciones downstream es vital. Debido a ello, por primera vez en México, la compañía ha reubicado 382 metros de infraestructura en el Valle de México, con una estrategia de ZERO emisiones a la atmósfera, acompañada de rigurosos y estrictos protocolos de seguridad que han garantizado la integridad tanto de los usuarios, del entorno y de los activos.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto fue necesario, no solo el uso de tecnología de vanguardia en toda Latinoamérica, también fue necesario hacer un amplio despliegue logístico y de seguridad durante la ejecución de los trabajos en una urbe tan compleja como lo es la Ciudad de México ya que en la zona se cuenta con muy diversos servicios que, para evitar dañarlos e interferir con estos, hubo tramos en los que se excavaron hasta cinco metros de profundidad para su instalación, adicionando el reto que implicaba la no interrupción del servicio en ningún momento, ya que este resulta vital para las industrias, comercios y clientes domésticos que se encuentran en la zona en donde se realizó esta maniobra.

Para las compañías del sector de la energía cada emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitida cuenta e importa mucho, por lo cual, uno de los mayores objetivos que se ha planteado la industria energética es alcanzar la neutralidad de emisiones de partículas causantes del cambio climático. En el caso de Grupo Naturgy, por ejemplo, se ha comprometido en alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Naturgy, el grupo energético de origen español que lleva liderando el mercado de la distribución de gas natural en México desde hace más de 25 años, implementará una serie de proyectos para perfilar una operación neutral en CO2 en los 24 países donde tiene presencia.

Alejandro Peón, director general de Naturgy México, reflexiona sobre esta imperante necesidad: “Uno de los componentes esenciales de Naturgy es su espíritu innovativo arraigado en el ADN del Grupo. La Compañía se ha reinventado constantemente durante los 180 años de trayectoria que posee, y, en este punto de inflexión que representa la emergencia climática, estamos dando respuestas concretas, tanto con el desarrollo de nuestra infraestructura como con tecnología nueva aplicable en nuestros activos, como es el caso de este proyecto de Compresión Cruzada o RECAP”.

El proyecto y su complejidad

Modificar cualquier tramo de una ruta en la red de distribución es quizá una de las actividades más retadoras que puede enfrentar una compañía de energía, sobre todo, si vamos sumando las complejidades ya mencionadas: su ubicación dentro de una zona industrial de la Ciudad de México, mantener la continuidad del suministro, el cumplimiento de estándares internacionales en materia de seguridad y el cuidado al medio ambiente, no fue tarea fácil.

Después de meses de planeación, Naturgy resolvió esta necesidad utilizando por primera vez en los países de Latinoamérica en los que el Grupo tiene presencia, una técnica denominada “RECAP”, con la cual se tiende un nuevo tramo de ducto que permitiría desviar una parte del trayecto del gasoducto minimizando la emisión de gas natural a la atmósfera. Para ello, el nuevo tramo conecta dos puntos, aislando la parte del gasoducto que quedaría inerte. Francisco Ripoll, director de Operaciones de Naturgy en México, amplía: “Cuando esto ocurre, hay gas que queda contenido en el tramo de la tubería que se deja fuera de operación. En este tipo de proyectos, lo común es “liberar” dicho gas por medio del “venteo” (escape a la atmósfera). Esta práctica garantiza que el ducto que queda fuera de servicio sea inocuo y, por ende seguro. Es una práctica que lamentablemente genera emisiones de metano a la atmósfera. En Naturgy, en línea con nuestros compromisos ambientales, diseñamos este proyecto utilizando la tecnología RECAP”.

Trabajos de reubicación de infraestructura de gas en zona urbana de la Ciudad de México, como parte del proyecto RECAP de Naturgy.
Naturgy ejecutó con éxito la reubicación de un tramo de ducto en la Ciudad de México mediante tecnología RECAP, sin liberar emisiones a la atmósfera.

Esta tecnología permite que el gas natural que se extrae del ducto a inhabilitar, se comprima por lo menos 1 kilo o bar por encima de la presión de tramo en operación, lo que permite volver a inyectarlo en la nueva ruta del ducto. Con la exitosa implementación de este proyecto, Naturgy evitó la liberación de poco más de 1 tonelada de metano y 30 tCO2e.

Jaqueline Luna, responsable de Operaciones de Naturgy comenta: “Ha sido un proyecto verdaderamente único en su tipo por varias razones. Primero y lo más importante fue que debíamos garantizar completamente la seguridad de la zona durante el desvío del tramo de un ducto de 24 pulgadas de diámetro manteniendo el suministro ininterrumpido para los hogares, comercios e industrias durante el cambio, trabajando únicamente por las noches en los cerca de 400 metros lineales, todo esto sin dejar escapar ninguna partícula de metano durante su implementación”.

Naturgy establece un nuevo estándar de ejecución en este tipo de proyectos en la industria de distribución de gas natural en México, en especial cuando la red de convive con una alta densidad poblacional e industrial. Con este proyecto queda demostrado que la práctica de venteo del gas natural puede evitarse, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad tanto para las comunidades como para el medio ambiente, evitando daños a la atmósfera e interrupciones en el suministro

“Durante el proyecto estuvimos en coordinación y diálogo permanente con los vecinos, autoridades y todos los participantes. Agradecemos la confianza, ya que estamos comprometidos no solo con la calidad del servicio que brindamos, sino con el resultado de esta obra. Hoy se ha reubicado exitosamente este tramo del gasoducto que era muy importante” explica Carlos Capponeto, Gestor del Sistema de Distribución de Naturgy en México.

Finalmente, Alejandro Peón, reitera la trascendencia de este tipo de maniobras: “El garantizar que nuestra operación se desarrolle con los más altos estándares contribuye con un fin mayor que es apoyar a la transición energética de México a través del aprovechamiento del gas natural. Estamos convencidos de que el uso del gas natural es pieza central en esta transición. Por ello ponemos nuestro máximo esfuerzo para que más industrias, comercios y hogares aprovechen este recurso ya que no solo reducen sus emisiones de CO2, sino aprovechan un energético seguro y muy asequible”.

Cabe mencionar que el capítulo de cambio climático de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reporta que la cantidad de CO2 en la atmósfera aumentó en un 50% a partir de la Revolución Industrial (1750) impulsada por la actividad humana. Frente al panorama urgente de reducir las emisiones de CO2 cada esfuerzo en el downstream de la industria energética, cuenta.


Este artículo fue desarrollado por los especialistas de Naturgy y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.