Taxi aéreo eléctrico Joby Aviation en pleno vuelo, con hélices activas sobre paisaje rural.
play-rounded-outline

Joby Aviation logró ejecutar con éxito vuelos tripulados completos de su taxi aéreo eléctrico, logrando transiciones fluidas del modo vertical al horizontal y viceversa. Esta hazaña se realizó en sus instalaciones de Marina, California, con el piloto de pruebas James “Buddy” Denham al mando, dando información de alta relevancia para la evolución de las aeronaves VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y acerca a la empresa a ofrecer servicios de transporte aéreo urbano con vuelos silenciosos, eficientes y sin emisiones. Cabe destacar que, desde 2017, Joby ha recorrido más de 40.000 millas en vuelos de prueba, incluyendo cientos de maniobras de transición y vuelos tripulados en distintas fases.

Seguridad validada antes de las pruebas FAA

Para alcanzar este avance, la compañía llevó a cabo miles de ensayos en su Laboratorio Integrado de Pruebas, simulando condiciones críticas con componentes reales del avión. Además, en colaboración con la base aérea de Edwards, se realizaron vuelos con simulaciones de fallos, como la pérdida de hélices o agotamiento de baterías, demostrando la robustez de la aeronave. El modelo probado, N544JX, mostró un comportamiento estable y bajo nivel de exigencia para el piloto, lo que facilita operaciones seguras incluso en condiciones adversas

De igual manera, Joby ya completó múltiples vuelos de transición tripulados y se prepara para iniciar las pruebas FAA bajo el proceso TIA, con pilotos del organismo a bordo, buscando entregar su primera unidad a Dubái en 2025 para completar las últimas pruebas antes de iniciar vuelos comerciales. Con capacidad para un piloto y cuatro pasajeros, velocidad de hasta 321 km/h y emisiones operativas nulas, el taxi aéreo eléctrico de Joby representa un avance significativo en la consolidación del transporte aéreo urbano sustentable y de alta velocidad.

Taxi aéreo eléctrico Joby modelo N544JX en pleno vuelo durante pruebas tripuladas, sobrevolando un entorno rural.
Taxi aéreo eléctrico Joby modelo N544JX en pleno vuelo durante pruebas tripuladas. Fuente: Joby Aviation.

Noticias de interés adicional

Amazon lanza sus primeros satélites Kuiper y se mete de lleno en la competencia espacial

Amazon ha entrado oficialmente en la competencia por la conectividad espacial con el exitoso lanzamiento de los primeros prototipos de su ambicioso Proyecto Kuiper, mediante un cohete Atlas V de United Launch Alliance, los satélites KuiperSat-1 y KuiperSat-2; estos fueron puestos en órbita como parte de una prueba técnica crucial que sentará las bases para desplegar una constelación superior a 3.000 unidades. Este sistema está diseñado para brindar acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales o sin cobertura terrestre, una propuesta que busca rivalizar con la ya consolidada red Starlink de SpaceX.

Durante los próximos meses, estos dispositivos recopilarán datos clave sobre enlaces de comunicación, administración de información y resistencia en condiciones extremas, permitiendo ajustar parámetros antes de iniciar operaciones a mediados del próximo año. En este contexto, Amazon apuesta fuerte por la conectividad satelital con infraestructura, mediante alianzas con gobiernos y operadores locales para ganar terreno en mercados globales. Aunque Starlink mantiene una clara ventaja en despliegue, la combinación de músculo financiero y visión estratégica convierte al Proyecto Kuiper en un serio contendiente en la nueva carrera por el internet orbital.

CORLEO: el vehículo sensorial de Kawasaki impulsado por hidrógeno que conquista terrenos difíciles

Durante la Expo 2025 de Osaka, Kawasaki presentó su vehículo CORLEO, una máquina cuadrúpeda pensada para desplazarse en entornos naturales con estabilidad, eficiencia y cero emisiones con un diseño que combina patas robóticas con cascos de caucho para amortiguar impactos y adaptarse a superficies irregulares, apoyándose en una fuente de energía limpia basada en hidrógeno. Cada pierna opera de forma autónoma, alimentada por electricidad generada por celdas de combustible, lo que permite un desplazamiento suave incluso en terrenos accidentados.

CORLEO se maneja mediante sensores integrados en el manillar y los estribos, que responden a los cambios de peso del usuario, proporcionando una conducción intuitiva y segura. A su vez, esta tecnología se complementa con un sistema de marcadores visuales para navegación nocturna, demostrando su versatilidad en situaciones reales. Además de CORLEO, la firma presentó ALICE Rail, un concepto de interconectividad en transporte público, reafirmando su papel en la evolución de la movilidad sostenible en línea con el lema de la Expo: “Impulse to Move”.

Petronor retoma operaciones en Muskiz con el reinicio seguro de su unidad clave de craqueo catalítico

Petronor ha comenzado la reactivación de la Unidad FCC en su planta de Muskiz luego de resolver un fallo eléctrico que obligó a suspender temporalmente las operaciones. Este equipo es fundamental en el proceso de craqueo catalítico, donde se transforman hidrocarburos pesados en productos más ligeros, permitiendo a la empresa anticipar que, durante el arranque, podrían observarse llamas visibles en la antorcha, una situación prevista en los protocolos y sin consecuencias para la operación ni el medio ambiente.

En línea con su política de responsabilidad, Petronor notificó con antelación a autoridades medioambientales e industriales del País Vasco, así como a los municipios cercanos, sobre el procedimiento, dejando ver que la reactivación se ejecuta bajo normas estrictas de seguridad y forma parte del esfuerzo por mantener la continuidad operativa del complejo, al tiempo que se refuerza su rol clave en la cadena energética de Bizkaia.

Grecia abre licitación internacional para explorar hidrocarburos en aguas del Mediterráneo

El gobierno de Grecia ha activado un proceso internacional para adjudicar derechos de exploración y posible explotación de hidrocarburos en cuatro zonas marítimas estratégicas: dos al sur del Peloponeso y dos frente a las costas de Creta. La licitación, que se publicará durante 90 días en el Diario Oficial de la Unión Europea, busca atraer inversiones extranjeras en un contexto de impulso a la autosuficiencia energética del país, en donde se ofertarán áreas que han despertado el interés de grandes actores del sector, como Chevron Balkans Exploration BV y la griega HELLENiQ Upstream Kyparissiakos Gulf S.A., cuyas solicitudes fueron oficialmente aceptadas por la entidad estatal EDEYEP S.A.

Este proceso indica una nueva etapa en la política energética de Grecia, orientada a explotar su potencial en hidrocarburos sin descuidar las regulaciones ambientales de la Unión Europea; contemplando con la licitación un conjunto riguroso de requisitos, que incluyen estudios técnicos, protección ambiental y claridad geográfica de los bloques “A2”, “Sur del Peloponeso”, “Sur de Creta 1” y “Sur de Creta 2”.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok