El Programa Espacial de las Islas Feroe, una alianza estratégica entre la sueca Minesto, SKF y la empresa de energía SEV tienen como objetivo aprovechar la energía mareomotriz mediante una cometa submarina para lograr una generación eléctrica 100% renovable antes de 2030.
La cometa submarina que genera electricidad
En el corazón del programa se encuentra Luna 12, una cometa submarina de 1,2 MW diseñada para capturar la energía de las corrientes de marea. Esta tecnología forma parte de la línea Dragon Class de Minesto y es la primera en su tipo conectada a una red eléctrica.
Capaz de abastecer al menos 200 viviendas al año, Luna 12 se mueve bajo el agua en trayectorias en forma de ocho, multiplicando la velocidad de la corriente y aumentando la energía generada.
El rol de SKF en el diseño
SKF, líder global en sistemas de rodamientos y sellos, ha sido clave desde el inicio del desarrollo. Sus tecnologías permiten que Luna 12 opere con mínima fricción y máxima durabilidad a 60 metros de profundidad, enfrentando corrientes de hasta 16 nudos. Además, sensores integrados monitorean el rendimiento y el desgaste, asegurando eficiencia operativa a largo plazo.
Lanzamiento del Programa Espacial de las Islas Feroe. Fuente: Minesto
Energía lunar predecible y escalable
A diferencia del viento o el sol, las mareas se pueden predecir con décadas de anticipación. Esto convierte a la energía lunar en una fuente estable de electricidad.
Según Minesto, existen al menos 3.000 ubicaciones similares a las Islas Feroe que podrían beneficiarse del sistema. La compañía proyecta una instalación futura de 200 MW en el archipiélago, capaz de cubrir el 40% de su demanda energética.
Un nuevo modelo energético para el planeta
La Comisión Europea estima que la energía oceánica podría cubrir hasta el 10% de la demanda energética del continente para 2050. Minesto, fundada como una escisión de Saab en 2007, busca liderar esta transición con una tecnología patentada capaz de generar electricidad incluso en corrientes lentas donde otras soluciones fallan. Con presencia en Europa y Asia, la empresa cotiza en Nasdaq First North en Estocolmo.
El potencial estimado de la tecnología de Minesto alcanza los 650 GW. Su adopción global podría reemplazar toda la capacidad de generación a carbón en desarrollo. El Programa Espacial de las Islas Feroe no solo es una solución local: es un modelo exportable que redefine cómo utilizamos la energía de la Luna sin abandonar el planeta.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Minesto