
El fabricante canadiense Bombardier está por estrenar el avión civil más rápido desde el Concorde, el Global 8000, que alcanzará una velocidad de Mach 0,94 (1.152 km/h) y entrará en servicio en la segunda mitad de 2025. Con esta velocidad, se acerca mucho a la barrera del sonido, logrando algo que no se veía desde el retiro del Concorde en 2003, que volaba a Mach 2.04.
Experiencia de lujo a velocidades casi supersónicas
Este avión privado ofrecerá una experiencia de lujo a sus pasajeros, ya que tiene capacidad para 19 personas y una impresionante autonomía de 14.816 km. Su diseño incluye cuatro salas de estar, dos baños, y una Suite Principal equipada con cama matrimonial y ducha opcional. Su capacidad de volar a velocidades tan altas sin sacrificar confort lo hace destacar, siendo ideal para vuelos largos y eficientes, con un rendimiento excepcional incluso en condiciones climáticas adversas.
A diferencia del Concorde, el Global 8000 podrá despegar desde pistas más cortas, lo que le permitirá acceder a unos 2.000 aeropuertos adicionales, beneficiando a aquellos pasajeros que necesitan viajar desde ubicaciones menos congestionadas. Con un diseño de ala flexible que reduce la turbulencia, el avión promete ser un avance notable en la aviación civil de alta velocidad, marcando el regreso de vuelos cercanos a la velocidad supersónica, pero sin los inconvenientes de modelos anteriores.

Noticias de interés adicional
D-Wave supera a las supercomputadoras en simulaciones de materiales
Un equipo de investigación de la empresa D-Wave ha logrado un avance significativo al demostrar que su computadora cuántica es capaz de resolver problemas complejos de simulación de materiales de manera mucho más eficiente que las supercomputadoras tradicionales. El experimento en cuestión se centró en la simulación de materiales magnéticos, específicamente en la dinámica de los vidrios de espín, una tarea que se considera casi imposible de abordar incluso para los sistemas más avanzados basados en procesadores gráficos (GPU). En solo minutos, la computadora cuántica Advantage2 de D-Wave logró resolver simulaciones que tomarían siglos a las supercomputadoras clásicas, superando sus capacidades no solo en velocidad, sino también en eficiencia energética.
Esta prueba no solo tiene implicaciones en el ámbito académico, sino también en la industria, ya que la misma tecnología ya se está utilizando en entornos como Ford Otosan, donde se optimizan procesos logísticos de producción. Con este logro, D-Wave ha dejado claro que la computación cuántica es una herramienta activa y valiosa en la resolución de problemas prácticos en la ciencia y la industria, marcando el comienzo de una nueva era en el campo del descubrimiento científico.
Waymo One llega a Washington D. C. en 2026
Waymo ha anunciado que su servicio de transporte autónomo, Waymo One, estará disponible para los pasajeros de Washington, D.C. a partir de 2026. Este avance forma parte de la expansión del servicio, que ya opera con éxito en ciudades como San Francisco, Phoenix, Los Ángeles y Austin. Para garantizar una transición segura, Waymo trabajará durante los próximos meses con las comunidades locales y los equipos de emergencias, además de colaborar con los legisladores para establecer las regulaciones necesarias que permitan operar sin conductores humanos en la capital de Estados Unidos. La empresa también prevé ofrecer sus servicios en Atlanta y Miami antes de llegar a D.C.
Con más de 200,000 viajes autónomos pagados cada semana, Waymo ha demostrado su compromiso con la seguridad y la fiabilidad en las carreteras, acumulando más de 80 millones de kilómetros recorridos sin accidentes graves. La compañía ha recibido el respaldo de expertos en seguridad vial, quienes resaltan la eficacia de sus vehículos al interactuar de forma segura con peatones y ciclistas. El lanzamiento en Washington, D.C. es una nueva etapa en el esfuerzo de Waymo por hacer realidad la conducción autónoma para millones de personas, proporcionando un transporte seguro y eficiente para los residentes y visitantes de la ciudad.
T1 Energy elige Texas para su nueva planta de células solares de 5 GW
T1 Energy ha al seleccionado el condado de Milam, Texas, para la construcción de su planta de fabricación de células solares de 5 gigavatios (GW), conocida como G2 Austin. La planta se situará en el Campus de Manufactura Avanzada y Logistix de Sandow Lakes, y se espera que sea una de las más grandes del país, con una inversión de hasta 850 millones de dólares. Este proyecto creará aproximadamente 1,800 empleos directos en el sector de manufactura avanzada, aunque su desarrollo dependerá de la aprobación de incentivos estatales y locales. La planta se suma a la planta G1 Dallas, cuya producción está avanzando más rápido de lo esperado, con un 48 % de superávit sobre el plan inicial.
El cambio de nombre y la reubicación de la sede global de la compañía a Austin, Texas, refuerzan la estrategia de T1 Energy para posicionarse como un líder en la manufactura de energía limpia y empleo en EE. UU. Este renacer de la empresa, que anteriormente operaba bajo el nombre de FREYR Battery, también refleja un compromiso con el desarrollo de tecnologías solares avanzadas, como los módulos PERC y TOPCon, que se fabrican en sus instalaciones. La planta de G2 Austin consolidará a T1 Energy como un jugador clave en el sector de energía renovable, no solo por su capacidad de producción, sino también por su contribución al fortalecimiento de la economía estadounidense.
DP World y Maersk expanden servicios marítimos en Brasil con un acuerdo estratégico
DP World ha firmado un acuerdo a largo plazo con Maersk para expandir sus operaciones en el Puerto de Santos, Brasil, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda comercial en la región. El acuerdo, que tiene una duración de ocho años, incluye la incorporación de nuevos servicios marítimos, lo que permitirá aumentar la capacidad de manejo de contenedores en la terminal de DP World. Durante el primer año, Maersk lanzará seis nuevos servicios con ocho escalas semanales, y se proyecta que para 2026 este número aumente a siete servicios y diez escalas semanales.
Para apoyar esta expansión, DP World invertirá R$450 millones para aumentar su capacidad a 1,7 millones de TEU (unidades equivalentes a veinte pies) para finales de 2026, con planes de alcanzar los 2,1 millones de TEU para finales de 2027. En 2024, la compañía alcanzó un récord en el volumen de manejo de contenedores, superando los 1,25 millones de TEU, lo que representa un aumento del 14 % respecto al año anterior. Además, DP World está realizando inversiones en equipos portuarios avanzados y ha firmado un nuevo acuerdo con Rumo, el operador ferroviario líder de Brasil, para desarrollar una terminal que aumentará la capacidad operativa en 12,5 millones de toneladas anuales.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!