D-Wave supera a las supercomputadoras al resolver un complejo problema de simulación de materiales

D-Wave logra simular dinámicas cuánticas complejas que una supercomputadora no podría resolver ni en un millón de años.
Computadora cuántica

La empresa canadiense D-Wave ha logrado posicionarse como el primer proveedor comercial en demostrar que una computadora cuántica puede superar a una supercomputadora clásica en un problema práctico del mundo real. El experimento consistió en resolver un complejo modelo de simulación de materiales magnéticos, una tarea considerada inabordable incluso para los sistemas más avanzados basados en GPU.

Simulación cuántica: Una nueva frontera computacional

Durante la prueba, los investigadores utilizaron un sistema Advantage2 de recocido cuántico para estudiar la dinámica cuántica de vidrios de espín. Este tipo de problemas tiene aplicaciones directas en la ciencia de materiales, como el desarrollo de nuevos componentes magnéticos aplicables en imágenes médicas, redes eléctricas y dispositivos electrónicos.

La simulación más compleja se resolvió en minutos, mientras que una supercomputadora como Frontier del Oak Ridge National Lab requeriría siglos y un consumo eléctrico comparable al anual de toda la humanidad.

Eficiencia y escalabilidad con una computadora cuántica

El sistema de recocido cuántico Advantage2 demostró una mejora sustancial en coherencia de cúbits y escalabilidad, permitiendo abordar problemas de mayor complejidad con menor consumo energético. La versión prototipo utilizada en la investigación ya ha sido superada en capacidad por el modelo actual, disponible en la nube Leap de D-Wave.

La demostración no se limita al terreno académico. D-Wave ha desplegado su enfoque cuántico en entornos industriales como Ford Otosan, optimizando procesos logísticos en líneas de ensamblaje con resultados hasta seis veces más rápidos que los métodos clásicos.

Por otro lado, la compañía también ha trabajado junto a farmacéuticas en la generación de estructuras moleculares usando modelos de lenguaje entrenados con computación híbrida cuántico-clásica.

Hacia un nuevo paradigma en descubrimiento científico

Expertos de institutos como ETH Zürich, MIT y la Universidad Complutense de Madrid han destacado que este resultado, publicado en la revista Science, marca un antes y un después en la investigación cuántica aplicada. Al validar que los recocidos cuánticos pueden simular interacciones imposibles para computadoras tradicionales, se abre la puerta a una generación de descubrimientos imposibles hasta ahora.

La computación cuántica de esta empresa ha dejado de ser promesa para convertirse en una herramienta activa en la resolución de problemas con impacto tangible en la industria y la ciencia.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: D-Wave