A comienzos de enero, un astrónomo aficionado de Turquía creyó haber detectado un nuevo asteroide mientras analizaba datos del Minor Planet Center (MPC). Su hallazgo, identificado como 2018 CN41, generó entusiasmo en la comunidad científica por su proximidad a la Tierra. Sin embargo, apenas 17 horas después, el MPC retiró el objeto del registro tras confirmar que no se trataba de un cuerpo celeste, sino del Tesla Roadster de Elon Musk que SpaceX lanzó en 2018. Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, identificó la confusión y señaló que la trayectoria correspondía al vehículo eléctrico que sigue viajando por el espacio junto al maniquí “Starman”.
Un asteroide falso que resultó ser un auto espacial
El asteroide falso, enviado al espacio como parte de la primera misión del Falcon Heavy, el cohete más potente de SpaceX. En lugar de una carga de prueba convencional, Elon Musk optó por su propio automóvil, que permanecerá en una órbita solar estable durante millones de años, según cálculos de la NASA. La detección errónea por parte del astrónomo turco, que usó software para trazar la trayectoria, ilustra los desafíos en la identificación de objetos espaciales. Aunque se sintió avergonzado por el error, notificó al MPC para corregir el registro.
Este caso evidencia la creciente problemática en la astronomía moderna por la cantidad de objetos artificiales en órbita aumenta constantemente, lo que dificulta distinguir entre rocas espaciales y restos de misiones pasadas. Peter Veres, del MPC, advierte que la presencia de objetos artificiales en el espacio profundo dificulta la detección de asteroides potencialmente peligrosos. La falta de regulación en el rastreo de estos objetos complica la identificación de amenazas reales.
Noticias de interés adicional
Liebherr R 9300: La excavadora que redefine la eficiencia en minería
La nueva excavadora Liebherr R 9300 llega con un diseño pensado para ofrecer alto rendimiento y menor consumo de combustible en minería. Este equipo pesado incorpora tecnología avanzada que mejora la eficiencia en cada ciclo de trabajo, permitiendo una extracción más rápida y con un menor impacto en los costos operativos. Gracias a su sistema hidráulico optimizado, esta máquina de excavación logra un desempeño superior en terrenos exigentes, asegurando mayor productividad en cada jornada laboral.
Además, la retroexcavadora Liebherr R 9300 se destaca por su robustez y durabilidad, características esenciales para el sector minero. Sus innovaciones incluyen un sistema de control avanzado que optimiza el flujo de trabajo y reduce el desgaste de los componentes, lo que se traduce en mayor vida útil y menor necesidad de mantenimiento. Esta excavadora está diseñada para adaptarse a los desafíos actuales de la minería, proporcionando una solución eficiente para empresas que buscan maximizar su producción con un menor impacto ambiental.
Polestar presenta Arctic Circle, su nueva colección de vehículos para hielo y nieve
Polestar ha revelado su más reciente línea de autos eléctricos de alto rendimiento, diseñada específicamente para enfrentar los desafíos del hielo y la nieve. La colección Arctic Circle debutará en la FAT Ice Race 2025 en Austria, destacando por su avanzada tecnología y su capacidad de mantener un desempeño excepcional en climas gélidos. Estos coches sin emisiones combinan potencia, tracción optimizada y estabilidad mejorada, lo que los convierte en una opción ideal para competiciones en terrenos extremos.
Con un diseño aerodinámico y sistemas de propulsión adaptados a temperaturas bajo cero, estos vehículos demuestran el compromiso de Polestar con la innovación en movilidad eléctrica. Además, la firma sueca apuesta por una experiencia de conducción eficiente y segura en superficies resbaladizas, reforzando su liderazgo en el segmento de automóviles ecológicos para condiciones extremas. Con la llegada de esta colección, la FAT Ice Race 2025 se convierte en el escenario perfecto para exhibir el futuro de la tecnología automotriz en entornos helados.
Mano robótica DEX-EE de Google y Shadow Robot provee una manipulación altamente precisa
Google DeepMind y Shadow Robot han desarrollado la mano robótica DEX-EE, un dispositivo que redefine la manipulación avanzada con sensores de precisión y algoritmos de inteligencia artificial. Diseñada para ejecutar tareas complejas con máxima exactitud, esta extremidad artificial inteligente abre nuevas posibilidades en automatización y asistencia robótica. Gracias a su estructura reforzada y materiales de última generación, ofrece una resistencia superior, lo que la convierte en una solución ideal para entornos industriales y científicos.
Además de su durabilidad, la prótesis robótica DEX-EE se destaca por su capacidad de aprender y adaptarse a diferentes objetos y superficies mediante su avanzada red neuronal. Con una integración fluida entre hardware y software, permite realizar movimientos complejos con una destreza sin precedentes, abriendo paso a futuras aplicaciones en medicina, manufactura y exploración espacial. Esta innovación representa un paso firme hacia la evolución de la inteligencia artificial aplicada a la robótica, estableciendo un nuevo estándar en la industria tecnológica.
Tractebel y Euratom impulsan la exploración lunar con el proyecto PULSAR
El avance en exploración lunar ha dado un nuevo paso con el proyecto PULSAR, una iniciativa de Tractebel en colaboración con Euratom que busca desarrollar sistemas de energía nuclear para misiones espaciales. Este programa tiene como objetivo garantizar una fuente confiable de electricidad en entornos hostiles como la Luna, donde las condiciones extremas requieren soluciones energéticas innovadoras. Mediante la implementación de sistemas radioisotópicos, esta tecnología permitirá mantener operativas las bases lunares y apoyar futuras misiones tripuladas.
Además, el desarrollo de tecnología nuclear para el espacio no solo amplía las posibilidades de exploración interplanetaria, sino que también representa un avance clave para misiones a Marte y más allá. Con el respaldo de científicos y expertos aeroespaciales, este proyecto marca un hito en el aprovechamiento de fuentes energéticas autosostenibles fuera de la Tierra. Tractebel y Euratom trabajan en conjunto para asegurar que la energía nuclear se convierta en un pilar fundamental de la colonización lunar y el futuro de la exploración espacial.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!