Floatex presenta su visión para la transición energética en SLOM 2025
En el marco del evento SLOM 2025 celebrado en Panamá, Luca Facchetti, gerente de ventas de Floatex, compartió la visión de la compañía frente a los desafíos técnicos y ambientales que plantea la transición energética en el ámbito marítimo y offshore. La entrevista reveló cómo esta empresa italiana, con casi cinco décadas de trayectoria, está adaptando su experiencia y portafolio para responder a las nuevas exigencias de un mercado en transformación.
Una trayectoria sólida al servicio del sector energético
Fundada en 1976 en Provaglio d’Iseo, Italia, Floatex se ha consolidado como una de las compañías líderes en la fabricación de soluciones flotantes y sistemas de flotación para aplicaciones costeras, offshore, dragado y navegación. Su gama de productos incluye desde boyas de amarre y flotadores de cadena hasta módulos de flotación para tuberías, cableado submarino y sistemas de monitoreo ambiental.
A lo largo de su historia, la empresa ha destacado por incorporar tecnología rotomoldeada en sus diseños, someter sus materiales a rigurosos ensayos mecánicos y operar con un laboratorio propio para control de calidad, validado por entidades como Lloyd’s Register o RINA.
Adaptabilidad como valor frente a los nuevos retos energéticos
La transición energética ha traído consigo el auge de proyectos como plataformas eólicas offshore, terminales flotantes de gas natural licuado (LNG) y estructuras híbridas que combinan fuentes tradicionales con renovables. En este nuevo contexto, Floatex apuesta por la adaptabilidad como eje de su propuesta de valor.
Según Facchetti, la compañía parte de soluciones existentes y las adapta a entornos más exigentes, diseñando también componentes específicos para proyectos que requieren ingeniería a medida. Este enfoque flexible les permite colaborar en desarrollos energéticos emergentes sin perder la robustez y confiabilidad que caracteriza sus productos.
“Siempre tratamos de usar ideas ya comprobadas y adaptarlas a nuevos proyectos. Y si no existen, las diseñamos con el único objetivo de satisfacer las necesidades del cliente”
explicó Luca Facchetti.
Infraestructura flotante para monitoreo ambiental
Aunque Floatex no integra directamente sensores inteligentes en sus soluciones, sí ha desarrollado boyas de soporte que permiten montar sistemas de monitoreo ambiental. Estas boyas pueden albergar tecnología para medir la calidad del aire, el estado del agua o los efectos de actividades humanas sobre el entorno marino.
Orientación al cliente como motor de innovación
Uno de los pilares más destacados durante la entrevista fue el fuerte enfoque de Floatex hacia el cliente. Facchetti explicó que el desarrollo de nuevos productos parte muchas veces de las observaciones directas de los operadores en campo. El feedback operativo permite detectar fallos o necesidades no cubiertas, que luego son analizadas internamente para generar mejoras.

Un socio técnico para América Latina
Con oficinas centrales en Italia y representación comercial en múltiples regiones, Floatex ha demostrado su disposición para atender mercados como América Latina, donde el desarrollo de infraestructura energética marina está creciendo rápidamente. Su sitio web (floatex.com) y contacto directo vía email les permite brindar soporte técnico ágil a empresas interesadas en soluciones flotantes confiables, sostenibles y adaptadas a las nuevas exigencias del sector.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.