
Vår Energi ASA firmó un acuerdo con TechnipFMC Norge AS para llevar adelante el desarrollo conjunto de proyectos submarinos, integrando ingeniería, adquisiciones, construcción e instalación. Esta alianza estratégica se centrará en los descubrimientos Gjøa Nord, Cerisa y Ofelia, todos vinculados al yacimiento Gjøa, una de las zonas clave para la exploración y producción de petróleo y gas en la plataforma continental del Mar del Norte.
Cooperación técnica en la plataforma noruega
El acuerdo, firmado en nombre de los socios de licencia, contempla una ejecución integrada de sistemas de producción submarina (SPS) y líneas de flujo y umbilicales (SURF). Con una estimación conjunta de hasta 110 millones de barriles de petróleo equivalente, los tres descubrimientos se desarrollarán de forma coordinada, lo que permitirá generar sinergias en ingeniería, perforación, adquisiciones e instalación.
Enfoque integrado y socios estratégicos
Este modelo colaborativo aprovecha la experiencia de TechnipFMC en la región y combina todas las fases del proyecto submarino bajo una misma estructura operativa. La decisión final de inversión (FID) está prevista para 2026, momento en el que se evaluará la viabilidad completa del desarrollo.
El acuerdo tiene una duración inicial de 5 años, con opción de prórroga, y cuenta con una amplia base de socios por cada uno de los descubrimientos:
- Gjøa Nord (PL153): Vår Energi (30%, operador), Petoro (30%), Harbour Energy Norge AS (28%) y OKEA ASA (12%).
- Ofelia (PL929): Vår Energi (40%, operador), Harbour Energy (20%), Pandion Energy (20%), DNO (10%) y AkerBP (10%).
- Cerisa (PL636 Duva): Vår Energi (30%, operador), ORLEN (30%), INPEX Idemitsu (30%) y Sval Energi (10%).
Liderazgo responsable en la plataforma continental noruega
Con esta alianza, Vår Energi y TechnipFMC reafirman su compromiso con el desarrollo de la producción de petróleo y gas en Noruega. Vår Energi, que opera más de 40 campos en el NCS y emplea a cerca de 1.400 personas, busca alcanzar la neutralidad en carbono en sus emisiones operativas netas para el año 2030.
Esta colaboración impulsa la exploración de petróleo en el estratégico yacimiento Gjøa, fortalece la cadena de valor en los proyectos submarinos y consolida el liderazgo de ambas compañías en la explotación del petróleo del Mar del Norte.

Noticias de interés adicional
Oro limpio: nuevo método elimina uso de químicos tóxicos
Investigadores de la Universidad Flinders en Australia han desarrollado un proceso ecológico para extraer oro a partir de residuos electrónicos, eliminando por completo el uso de mercurio y cianuro, dos sustancias altamente contaminantes. El método se basa en el empleo de líquidos iónicos diseñados para separar el oro de otros materiales, alcanzando niveles de pureza de hasta 99.99%, ofreciendo una alternativa sustentable y segura a los métodos convencionales asociados con graves impactos ambientales y riesgos para la salud humana.
El nuevo procedimiento, que ya se está adaptando para su implementación a escala industrial, ha despertado el interés de sectores mineros y tecnológicos por su eficiencia y compromiso con la economía circular. Así mismo, se espera que esta técnica contribuya a minimizar la huella ambiental de la industria minera, abriendo paso a prácticas más limpias y responsables en todo el mundo.
Canadá entra al mercado global de GNL
El 30 de junio, Canadá celebró un momento clave en su historia energética con la salida del primer cargamento de gas natural licuado (GNL) hacia mercados globales. Este logro fue posible gracias al gasoducto Coastal GasLink (CGL), el primero construido en el país en siete décadas, el cual cuenta con una longitud de 670 kilómetros y conecta las reservas del oeste canadiense con la planta LNG Canada en Kitimat, Columbia Británica.
Además, la infraestructura fue diseñada tomando en cuenta criterios medioambientales, arqueológicos y sociales, incluyendo una activa participación de comunidades indígenas y propietarios de tierras. Por otro lado, se proyecta que la demanda mundial de GNL se triplique en la próxima década, por lo que este envío inaugural posiciona a Canadá como un nuevo actor en el competitivo mercado mundial del GNL y refleja el papel estratégico de TC Energy, cuya red de activos integrados en América del Norte ahora vincula tres países exportadores
El buque Rem Pioneer toca el agua con éxito en Vietnam
El pasado 27 de junio, el Rem Pioneer, un buque propulsado por metanol con tecnología de combustible dual, fue botado en el astillero Song Cam de Vietnam, superando el cronograma previsto por un mes. La estructura del casco ya está finalizada y actualmente sigue su proceso de construcción, mientras que el equipamiento completo se iniciará este otoño en las instalaciones de Myklebust Verft, en Noruega.
Este buque simboliza el compromiso de la industria con tecnologías limpias y soluciones sostenibles para el transporte marítimo. Con su entrega programada para agosto de 2026, el Rem Pioneer no solo refuerza la flota internacional, sino que marca un precedente en eficiencia, colaboración y cumplimiento anticipado de metas en proyectos navales complejos.
China activa proyecto híbrido solar-pesquero
Dakin ha puesto en operación su proyecto híbrido Shilihai Fishery-Solar de 250 megavatios, ubicado en la ciudad de Tangshan, provincia de Hebei, China. La iniciativa combina generación fotovoltaica con producción acuícola, utilizando 353 hectáreas de estanques para instalar 370.000 paneles solares bifaciales, con el objetivo de aprovechar, de forma eficiente, el espacio disponible, integrando sostenibilidad energética con producción alimentaria.
La planta generará unos 400 millones de kWh anuales de electricidad limpia, lo que supone un ahorro estimado de 120.000 toneladas de carbón y una reducción de emisiones de CO₂ cercana a las 320.000 toneladas por año. Asimismo, La conexión oficial a la red marca un paso firme en la diversificación de las renovables, con un modelo que optimiza recursos naturales sin sacrificar productividad.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!