
USX-1 Defiant: El nuevo buque autónomo que redefine la flota naval
El Departamento de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) presentó oficialmente el USX-1 Defiant, un barco no tripulado que marca un hito en la evolución de la flota estadounidense. La ceremonia de bautizo se llevó a cabo el 11 de agosto en Everett Ship Repair, en Everett (Washington), como parte del programa NOMARS, orientado al desarrollo de plataformas marítimas completamente autónomas, sin necesidad de tripulación a bordo.
Un modelo pionero de tecnología naval militar
Con 180 pies de eslora y 240 toneladas métricas, el USX-1 Defiant fue diseñado desde cero para eliminar cualquier dependencia de la presencia humana, eliminando pasillos, habitaciones y espacios de soporte para permitir una estructura más eficiente y de menor coste. El buque puede navegar de forma autónoma en estado de mar 5 sin degradarse, resistir tormentas severas y continuar sus misiones una vez superadas las condiciones adversas.
El programa NOMARS busca superar el paradigma de buques “opcionalmente tripulados” y demostrar la confiabilidad y letalidad de sistemas completamente autónomos, y así, sentar las bases de una nueva generación de tecnología naval militar, enfocada en reducir costes, optimizar la logística y fortalecer la seguridad nacional.
Preparación para la transición a la Armada de EE. UU.
Tras completar sus pruebas de resistencia en alta mar, el USX-1 Defiant se integrará al Programa de Sistemas Marítimos No Tripulados (PMS 406) de la Armada de EE. UU, donde convertirá en el primer MUSV (Medium Unmanned Surface Vessel) totalmente autónomo, diferenciándose de los modelos híbridos actuales.
El Congreso estadounidense ya aprobó un presupuesto de 2.100 millones de dólares para el desarrollo y adquisición de buques de superficie sin tripulación por parte de DARPA, lo que confirma la apuesta estratégica por esta tecnología. Además, la iniciativa busca fortalecer las alianzas internacionales de defensa y acelerar la transición hacia una flota más autónoma, eficiente y resiliente.

Noticias de interés adicional
Allonnia impulsa minería más limpia con su tecnología D-Solve
La empresa biotecnológica Allonnia, en colaboración con Eagle Mine, ha implementado con éxito su tecnología D-Solve para optimizar la recuperación de níquel en Michigan. D-Solve está diseñada para eliminar contaminantes y maximizar la pureza del mineral extraído, un aspecto fundamental teniendo en cuenta que la demanda global de níquel está en pleno auge, impulsada por sectores como la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Durante una prueba de campo realizada en las instalaciones de Eagle Mine, los resultados indicaron una mejora en la recuperación del metal y una notable reducción de impurezas, sugiriendo que D-Solve podria empezar a cambiar los estándares de calidad en la cadena de suministro del níquel.
KBR liderará ingeniería de gas natural en Indonesia
La firma de ingeniería KBR ha sido seleccionada por Inpex para desarrollar el diseño de ingeniería front-end (FEED) del proyecto Abadi LNG, uno de los mayores desarrollos de gas natural en Indonesia. Este proyecto busca transformar las reservas del campo Masela, ubicado en el Mar de Arafura, en una fuente relevante de gas natural licuado para el mercado global. KBR aportará su experiencia en diseño de infraestructuras complejas, abarcando desde la planta de licuefacción hasta el sistema de captura de carbono, con el objetivo de garantizar eficiencia operativa y alineamiento con estándares ambientales internacionales.
El proyecto Abadi LNG también integrará tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) para reducir las emisiones, lo que lo convierte en un modelo de transición energética en la región. Además, se espera que este desarrollo impulse la economía local y contribuya a la seguridad energética del sudeste asiático, consolidando a Indonesia como un jugador clave en el suministro global de gas.
Seatrium y Karpowership firma integración para Powerships
Las compañías Seatrium y Karpowership han fortalecido su cooperación técnica para avanzar en la integración de Powerships, embarcaciones flotantes que generan energía eléctrica, con un enfoque en ampliar la cobertura energética en regiones con acceso limitado a infraestructura. Ahora, ambas firmas buscan mejorar la eficiencia del proceso de construcción, integración y entrega de estas plataformas marítimas energéticas desde Singapur hacia mercados en desarrollo de África, Sudamérica y el sudeste asiático.
Seatrium aportará su experiencia en ingeniería naval y gestión de proyectos complejos, mientras que Karpowership proveerá la tecnología central y el conocimiento operativo. Se prevé que esta sinergia ayude a responder de forma más rápida y flexible a la creciente demanda energética mundial, especialmente en regiones que enfrentan crisis energéticas o necesitan una solución transitoria mientras desarrollan infraestructuras permanentes.
FTC Solar presenta su nueva estructura para zonas de clima extremo
La compañía FTC Solar ha lanzado al mercado su sistema de seguidores solares "Pioneer High Wind", diseñado especialmente para soportar vientos de hasta 290 kilómetros por hora, pensado para su instalación en regiones propensas a huracanes y tormentas severas, como el Caribe y partes de Estados Unidos. El sistema mantiene las características de bajo costo y facilidad de instalación de su predecesor, pero incorpora refuerzos estructurales que lo hacen más robusto y confiable, sin comprometer el rendimiento energético.
El diseño de Pioneer High Wind incluye un mecanismo de retracción inteligente que posiciona automáticamente los paneles solares en una inclinación óptima ante condiciones meteorológicas extremas. Con este desarrollo, FTC Solar busca ampliar su presencia en proyectos solares de gran escala ubicados en zonas expuestas a riesgos climáticos, facilitando una transición energética segura y resiliente.