Welcome to AMPP.

Suministro de petróleo noruego a largo plazo gracias a ORLEN y Equinor

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 6 Septiembre 2025

Compartir

El Grupo ORLEN ha cerrado un acuerdo con Equinor para el suministro de petróleo crudo proveniente del yacimiento Johan Sverdrup, en la Plataforma Continental Noruega. El contrato, de un año de duración, estipula la entrega de más de 6 millones de toneladas de petróleo noruego, lo que cubrirá alrededor del 15% de la demanda anual de ORLEN. Además, los envíos comenzarán en septiembre y se realizarán desde el puerto noruego de Mongstad hacia refinerías del grupo en Polonia, Lituania y la República Checa.

Johan Sverdrup es uno de los mayores yacimientos de Noruega y el tercero más grande de su plataforma continental y se distingue por una notable reducción de emisiones de CO₂, entre un 80% y un 90% menores que el promedio mundial, gracias a que sus plataformas se alimentan de electricidad proveniente de tierra firme, mayoritariamente de fuentes renovables.

Fortalecimiento de la seguridad energética

Este acuerdo marca un paso crucial en la estrategia de diversificación de fuentes de suministro para ORLEN, que ha eliminado por completo el crudo ruso de sus refinerías desde junio, cortando todo vínculo con entidades rusas. Ireneusz Fąfara, CEO de ORLEN, comento que este contrato de suministro de petróleo con Equinor les permitirá acceder a crudo de alta calidad con una eficiente producción y un mínimo impacto ambiental.

Nos centramos constantemente en fuentes de suministro alternativas, ya que son la base de una producción estable y una garantía de seguridad energética.

Ireneusz Fąfara, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de ORLEN

Este acuerdo refuerza la posición de ORLEN, que en el primer semestre de 2025 procesó 9,8 millones de toneladas de crudo (un 5% más que en el mismo periodo de 2024), proveniente de fuentes diversificadas como Oriente Medio, el Golfo Pérsico, el Mar del Norte, África y América.

Plataforma de suministro de petróleo
El crudo del yacimiento Johan Sverdrup, operado por Equinor, llegará a las refinerías de ORLEN gracias al nuevo acuerdo de suministro a largo plazo. Fuente: Shutterstock.

Noticias de interés adicional

Explosivos libres de nitratos llegan al sur de África

La minería en el sur de África está experimentando una transformación significativa con la introducción de explosivos sin nitratos, una tecnología diseñada para reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad en las operaciones extractivas. Estos explosivos, desarrollados como alternativa a los tradicionales que contienen nitratos, minimizan la contaminación de fuentes hídricas y suelos, un problema crítico en regiones donde la minería ilegal y el uso indiscriminado de dinamita han generado graves daños ecológicos.

Al eliminar los nitratos, asociados a problemas de salud como metahemoglobinemia en comunidades vulnerables, se mitigan riesgos para poblaciones aledañas a zonas mineras, a la vez que se combate contra el mercado negro de explosivos, que en países como Perú y Bolivia se desvían hacia actividades mineras no reguladas, exacerbando conflictos sociales y ambientales.

Inversor Sungrow desafía las condiciones extremas del desierto

Sungrow ha lanzado al mercado el inversor modular 1+X 2.0, capaz de funcionar de manera estable a temperaturas de hasta 52 °C y resistir tormentas de arena gracias a su protección IP66, gracias a un sistema de refrigeración de doble conducto que elimina interferencias térmicas, perfecto para combatir los desafiantes entornos extremos como los desiertos de Oriente Medio y África.

El inversor de Sungrow ha superado pruebas rigurosas, incluidos 100 días de exposición a tormentas de arena severas, manteniendo un rendimiento óptimo sin acumulación de polvo interno. Además, permite configuraciones desde 780 kW hasta 9,375 MW e incluye funciones avanzadas como diagnóstico inteligente, formación de microrredes sin generadores diésel y compatibilidad con sistemas de almacenamiento de energía, optimizando la eficiencia en plantas solares a gran escala.

Tulipanes solares: Ronico florece con energía renovable

Ronico, empresa reconocida mundialmente por su producción anual de más de 300 millones de tulipanes, ha implementado un sistema de energía solar en sus invernaderos gracias a una colaboración entre Sungrow y Zonzo Duurzame Energie. La instalación cuenta con 5,000 paneles solares y 48 inversores modelo SG33CX, que permiten generar 1.7 millones de kilovatios-hora anuales, cubriendo una parte significativa del consumo energético total de la empresa (6.7 millones de kWh).

El proyecto usa inversores que incorporan tres seguidores MPPT con seis cadenas cada uno, maximizando la captación de energía incluso en configuraciones asimétricas, a la vez que cumplen con la Directiva NIS2 europea gracias a sus sistemas de protección integrada. Esta transición hacia energías renovables fortalece la competitividad de Ronico en la industria floricultora, históricamente intensiva en recursos, y establece un precedente para la integración de generación distribuida en el sector agrícola.

La alianza estratégica que impulsará la fabricación solar

La empresa francesa HoloSolis ha firmado un acuerdo de licencia de patentes con el gigante chino Trinasolar para utilizar su tecnología TOPCon (Tunnel Oxide Passivated Contact) en Europa. Este acuerdo permitirá a HoloSolis establecer una cadena de producción europea basada en esta tecnología fotovoltaica de alta eficiencia y probada madurez.

La fábrica, ubicada en Hambach (Mosela, Francia), tendrá una capacidad de producción de 5 GW anuales, equivalente a 10 millones de paneles solares, suficientes para abastecer a un millón de hogares. El proyecto, que ha recibido el estatus de "proyecto de interés nacional" por las autoridades francesas, ya ha asegurado más de 200 millones de euros en financiación y cartas de intención de compra por más de 20 GW, cubriendo así sus primeros cinco años de producción.

Hide picture