Tecnología de IOCS Srl para optimizar sistemas offshore en terminales

Compartir

Durante el evento SLOM 2025 en Panamá, Davide Contino, Director General de IOCS Srl, compartió su visión sobre el presente y futuro de los sistemas offshore, abordando temas clave como mantenimiento predictivo, digitalización, personalización de soluciones y compromiso ambiental.

Experiencia y visión del CEO de IOCS

Con más de 30 años de experiencia en el sector Oil & Gas, Davide Contino ha liderado IOCS Srl desde Italia como una empresa especializada en el diseño, suministro y soporte de componentes críticos para terminales flotantes y puntos de amarre. Además, la empresa trabaja directamente con los usuarios para identificar problemas operativos y ofrecer soluciones integradas que se adaptan a condiciones variables, tanto en operaciones onshore como offshore.

Soluciones a medida para terminales marítimos

Uno de los puntos abordados por Contino fue la necesidad de adaptar los sistemas offshore a distintos tipos de embarcaciones. En este contexto, IOCS ha desarrollado configuraciones multipropósito capaces de operar con buques de diferentes tamaños, sin necesidad de rediseñar todo el sistema en cada ocasión.

Para lograrlo, la empresa realiza análisis estáticos y dinámicos que permiten predecir el comportamiento de cada componente en condiciones reales, incluyendo clima adverso y movimiento marino, asegurando con este enfoque la integridad estructural, y extendiendo la vida útil de los equipos.

Innovación aplicada al mantenimiento predictivo

IOCS aplica una metodología de mantenimiento basada en inspecciones periódicas y monitoreo de indicadores críticos como la presión axial o el alargamiento de mangueras. En una experiencia concreta en Italia, la empresa ayudó a su cliente a mantener operativas mangueras durante 10 años gracias a este seguimiento detallado.

Cada dos años, el equipo extrae los componentes del mar, realiza pruebas físicas y compara los resultados con los datos anteriores. Esto permite ajustar decisiones de reemplazo o recertificación según criterios técnicos, reduciendo costos y evitando fallas inesperadas.

Integración de tecnología digital y sensores inteligentes

La digitalización constituye igualmente un pilar en la estrategia de IOCS, y uno de sus desarrollos más destacados es el sistema de control remoto de tensión en amarres, el cual permite al operador verificar la carga sobre los cables desde una aplicación móvil o desde la sala de control.

Esto resulta especialmente útil en estructuras antiguas donde una renovación completa no es viable, ya que esta tecnología permite garantizar la seguridad operacional sin requerir grandes inversiones iniciales. A ello se suma la colaboración de IOCS con fabricantes de mangueras que integran sensores de presión y temperatura, lo cual proporciona información crítica en tiempo real para optimizar la toma de decisiones.

Davide Contino, CEO de IOCS Srl, durante una entrevista en el evento SLOM 2025 en Panamá, compartiendo su visión sobre los sistemas offshore.
Davide Contino, comparte en SLOM 2025 su visión sobre el futuro de los sistemas offshore, abordando digitalización y mantenimiento predictivo. Fuente: Inspenet.

Compromiso con el medio ambiente y estándares internacionales

Otro aspecto relevante es la atención que IOCS dedica al impacto ambiental, pues aunque no fabrica mangueras, trabaja con proveedores certificados que cumplen normativas como ISO 45001, 14001 y 9001. Asimismo, prolonga la vida útil de los equipos con el fin de minimizar tanto los residuos como las emisiones derivadas de la producción de nuevos componentes.

Perspectivas y próximos pasos

La participación de IOCS en SLOM 2025 reflejó el enfoque integral de la empresa para abordar los desafíos actuales del sector Oil & Gas. Desde la adaptación de sistemas offshore hasta la digitalización de amarres y el mantenimiento predictivo, IOCS se posiciona como un socio estratégico para operaciones más seguras, eficientes y con menor impacto ambiental.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture