Applus+ expone su tecnología avanzada de inspección de ductos
En el marco de la segunda jornada de SLOM 2025 en Panamá, Octavio Nájar García, director de Oil & Gas LATAM de Applus+, compartió los avances tecnológicos y la estrategia de la compañía para ampliar su participación en el sector de terminales y navieras en Latinoamérica. Con más de 25.000 empleados y presencia en 65 países, es uno de los referentes globales en inspección, ensayos y certificación industrial.
Una presencia cada vez más activa en el sector Oil & Gas
Applus+ lleva años colaborando con varias de las empresas miembros de la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas (SLOM), por lo que su participación en el evento busca consolidar esas alianzas mientras refuerza la visibilidad de su portafolio especializado en inspección de ductos y soluciones normativas para terminales marítimas, en especial frente a aquellas compañías con las que aún no han trabajado.
Tecnología Full Matrix para inspección de ductos
Uno de los desarrollos más destacados de Applus+ es su sistema propio de inspección por ultrasonido tipo Full Matrix, diseñado en su centro de ingeniería en Rotterdam. Esta tecnología, aplicada inicialmente en soldaduras circunferenciales para ductos nuevos, ha evolucionado hasta adaptarse a materiales base de distintas características.
A diferencia de otros sistemas en el mercado, esta tecnología permite una mayor profundidad en el procesamiento de datos mediante haces angulares, lo que se traduce en una detección más precisa de defectos incluso en condiciones operativas complejas; además, incrementa la confiabilidad de los resultados y, al mismo tiempo, contribuye a reducir la incertidumbre durante las paradas de planta y las inspecciones programadas.
¿Qué ventajas ofrece la inspección Full Matrix frente a otros métodos?
La tecnología se caracteriza por:
- Mayor cobertura angular sin mover el transductor.
- Procesamiento de datos avanzado que permite visualizar múltiples modos de onda.
- Mejores capacidades para detectar defectos pequeños o complejos.
- Aplicabilidad en materiales de geometrías variadas y ductos de difícil acceso.
Estas características la convierten en una opción muy atractiva para operadores que buscan minimizar riesgos y mantener la continuidad operativa.

Servicios integrales para el cumplimiento normativo
Otro de los temas abordados por Octavio Nájar fue el soporte normativo que la empresa brinda a terminales y compañías navieras. La empresa no se limita a los ensayos no destructivos (END), sino que ofrece un proceso completo que abarca la verificación de resultados, certificaciones y el análisis de aptitud para el servicio (fitness for service).
Este enfoque integral asegura el cumplimiento con normativas internacionales y brinda a los clientes registros completos sobre la integridad de sus activos, facilitando auditorías y reduciendo tiempos de reacción ante hallazgos.
El papel de los END en la vida útil de los activos
Los ensayos no destructivos (END) desempeñan un rol esencial en la preservación de infraestructuras críticas, ya que al evitar intervenciones invasivas permiten detectar fallos internos sin comprometer la operación ni la estructura del activo inspeccionado, lo cual facilita la implementación de acciones preventivas que prolongan la vida útil de los equipos y, al mismo tiempo, contribuyen a minimizar los costos asociados a paradas inesperadas o fallos mayores.
Según explicó Octavio Nájar, este tipo de tecnología se ha convertido en una herramienta de confianza para operadores que priorizan la seguridad operativa, el rendimiento técnico y la continuidad del servicio, especialmente en industrias donde las condiciones son exigentes y los márgenes de error muy bajos.
Proyección regional y compromiso técnico
La participación de Applus+ en SLOM 2025 destaca su posición como proveedor técnico confiable para la industria marítima y de Oil & Gas, al presentar soluciones de inspección especializadas y mantener una visión alineada a las exigencias normativas del sector, lo que refleja un compromiso sólido con la integridad operativa en entornos cada vez más complejos.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.