Entrenamiento para responder ante derrames de petróleo en SLOM 2025
Durante la conferencia regional de la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimos Petroleros y Monoboyas (SLOM), celebrada en Panamá, se llevó a cabo una intensa jornada de simulación enfocada en la preparación humana ante emergencias ambientales. El ejercicio fue diseñado y facilitado por Oil Spill Response Ltd (OSRL), organización internacional especializada en la gestión de derrames de petróleo.
Un caso hipotético, decisiones reales
El ejercicio partió de un escenario simulado: el derrame de 150 metros cúbicos de petróleo grado tres en aguas cercanas a un parque nacional en Perú. Aunque se trataba de una simulación, los participantes (todos líderes operativos de terminales marítimos de América Latina) asumieron el reto con total seriedad, reflejando con las decisiones tomadas, un profundo sentido de responsabilidad y compromiso técnico.
El factor humano como protagonista
Según explicó Gonzalo Mera Truffini, vicepresidente de SLOM, el foco de la jornada estuvo centrado en el factor humano, alineado con el lema del evento de este año. “Las personas que participan aquí son líderes en sus terminales y mostraron un alto nivel de compromiso con la preparación. Nadie quiere que ocurra un incidente, pero no podemos predecir lo que sucederá. La única forma de estar listos es entrenar y fortalecer nuestras capacidades”, señaló.
Por su parte, Jorge Pilay, gerente de Preparación y Respuesta para las Américas en OSRL, destacó la riqueza del ejercicio desde un punto de vista analítico. “Fue impresionante ver cómo los equipos debatían sus decisiones con argumentos sólidos. Se generaron discusiones intensas, muy enfocadas en priorizar valores como la vida humana, la protección ambiental y la gestión comunicacional ante la prensa”, comentó.

Reglas claras para momentos críticos
A lo largo de la jornada, los participantes se enfrentaron a decisiones difíciles: ¿Qué se protege primero? ¿La vida silvestre, los recursos económicos o la integridad de las personas? Para OSRL, la respuesta es clara. “La prioridad número uno siempre será el ser humano. Luego viene todo lo demás”, afirmó Pilay.
Así mismo, uno de los aspectos más valorados fue la oportunidad de observar reacciones reales ante escenarios simulados. La mezcla de tensión, análisis y liderazgo permitió reforzar el objetivo de fondo: la preparación en tiempos de paz. Como lo planteó el representante de OSRL, es en los entrenamientos donde se siembran las respuestas que más tarde pueden salvar vidas, evitar catástrofes y proteger ecosistemas.
Liderazgo regional y compromiso continuo
Desde la visión de ambas organizaciones, este tipo de ejercicios son necesarios y estratégicos; preparar líderes que respondan con claridad y criterio ante un derrame es una inversión que reduce riesgos y fortalece la capacidad de reacción de toda la región.
La conferencia de SLOM continúa durante los próximos días, con más actividades enfocadas en seguridad, sostenibilidad y formación de profesionales. Por su parte, OSRL reafirma su compromiso con la región, ofreciendo entrenamiento técnico de alto nivel y fortaleciendo alianzas clave para la respuesta ambiental en Latinoamérica.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.