Simulación computacional en energía: casos reales y tendencias
Durante el evento SLOM 2025, Fredy Alexander Roldan Figueredo, especialista en aplicaciones CAE de la empresa ESSS, compartió con claridad la ruta actual y futura de la simulación computacional en la industria energética, especialmente en terminales marítimos y tanques de almacenamiento. Con presencia en Latinoamérica y el sur de Europa, ESSS actúa como canal oficial de ANSYS y se destaca por implementar soluciones avanzadas de modelado y simulación para entornos operativos críticos.
Simular para prevenir fallas y extender la vida de activos
La ingeniería asistida por computador permite hoy virtualizar activos industriales, como tanques o sistemas en terminales marítimos, sometiéndolos a simulaciones que replican condiciones físicas y ambientales reales. Esto permite detectar posibles fallas antes de que ocurran, optimizar diseños y garantizar que las operaciones se mantengan dentro de los límites normativos y estructurales.
Roldan explicó que estas simulaciones ayudan a prolongar la vida de los activos y tomar decisiones técnicas fundamentadas en datos. En contextos como el de petróleo y gas, donde cualquier incidente puede tener un alto impacto ambiental, este enfoque se vuelve indispensable.
Casos de éxito en Colombia y Ecuador
En la entrevista, Fredy mencionó dos ejemplos concretos donde la simulación resultó esencial para la seguridad y eficiencia:
- Colombia: Se simuló un PLEM submarino en la costa de Coveñas; gracias a ANSYS, se analizaron las conexiones entre el PLEM y la tubería que llega a costa, considerando las condiciones del lecho marino. Dicho análisis permitió diseñar una pieza especial para prevenir fugas y garantizar estabilidad mecánica.
- Ecuador: Se analizó un tanque de más de 90 metros de diámetro que presentaba asentamientos diferenciales y, al simular este comportamiento estructural, fue posible validar que el tanque podía seguir en operación sin riesgos, a pesar de la pérdida de verticalidad.
De modelos virtuales a gemelos digitales en tiempo real
El avance natural de la simulación es su integración con datos operativos en tiempo real. Roldan se refirió a la capacidad de ESSS para construir modelos virtuales que evolucionan a gemelos digitales, permitiendo diagnósticos y predicciones a lo largo de la vida útil de un pozo o equipo.
Esta combinación permite predecir comportamientos bajo distintos escenarios operativos, mejorar el mantenimiento preventivo y actuar con mayor precisión ante condiciones críticas.

Gemelos digitales híbridos: datos y simulación combinados
Entre las tendencias destacadas, Fredy habló de gemelos digitales híbridos que combinan simulación física con modelos estadísticos operados por algoritmos de machine learning e inteligencia artificial. Esta convergencia mejora significativamente la precisión de los modelos y permite optimizar procesos de forma predictiva.
Esta tendencia ha sido reforzada por movimientos estratégicos como la adquisición de ANSYS por parte de Synopsys, buscando ofrecer una cadena integrada desde microchips hasta infraestructura industrial.
Perspectivas finales
En contextos donde el fallo no es una opción, la simulación computacional se convierte en una herramienta esencial para planear, optimizar y operar con confianza. Casos como los presentados en SLOM 2025 reflejan cómo ESSS conecta la tecnología de clase mundial a los retos locales de la industria energética y marítima.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.