video
play-rounded-outline

En el competitivo mercado industrial de Centroamérica, Sherwin-Williams cada vez más se ubica como un importante aliado para la industria de hidrocarburos gracias a su robusto portafolio de pinturas industriales, servicios técnicos especializados y estándares de calidad internacional. Héctor Gómez, Coordinador Local Línea Industria, compartió cómo la compañía ha logrado posicionarse más allá de ser un proveedor de pintura, aportando soluciones integrales para sectores críticos.

Sherwin-Williams: calidad e innovación en pinturas industriales

Sherwin cuenta con un amplio portafolio de pinturas industriales diseñadas para proteger infraestructuras expuestas a ambientes corrosivos, alta humedad, salinidad y variaciones de temperatura, en sectores como el de los hidrocarburos, donde las condiciones de operación son extremas.

Además, todos sus productos están certificados bajo normas internacionales como la ISO 12944, que regula espesores, tipos de ambientes y durabilidades de los sistemas de pintura. Además, la empresa combina innovación y calidad, ofreciendo productos multipropósito y de secado rápido, adaptados para maximizar la productividad de los clientes industriales.

El acompañamiento técnico como valor diferencial

Un elemento que distingue a la empresa en el sector de pinturas industriales es que la empresa ofrece asesoría especializada antes, durante y después de la ejecución de los proyectos, capacitando a contratistas y supervisando las fases críticas, con el fin de asegurar que las superficies sean preparadas y pintadas correctamente. Héctor Gómez comenta que este soporte técnico no tiene costo adicional y es percibido como un valor agregado que brinda seguridad a los clientes.

Hector Gomez comenta sobre las pinturas industriales
Sherwin como aliado estratégico de la industria de los hidrocarburos en Centroamérica. Fuente: Inspenet

Panamá: banco de pruebas para Centroamérica

Aunque muchas de las pinturas industriales de la empresa se producen en El Salvador, debido a sus condiciones ambientales desafiantes, Panamá se ha convertido en el lugar elegido para validar la resistencia de sus productos antes de lanzarlos al mercado regional, dado que su clima es más severo que en otros países de Centroamérica,

Esto garantiza que los recubrimientos tengan un desempeño óptimo en ambientes hostiles y eleva los estándares de calidad de toda la línea industrial de Sherwin en la región. Panamá cumple así un rol estratégico en la validación de nuevas soluciones de pintura que luego son distribuidas a mercados como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.

Respuestas a las demandas actuales de la industria

La empresa se mantiene en constante diálogo con sus clientes para identificar sus necesidades más profundas. Actualmente, la industria demanda productos que reduzcan tiempos de parada y mejoren la eficiencia, como recubrimientos con tiempos de secado más rápidos y formulaciones multipropósito.

El departamento de investigación y desarrollo de la empresa trabaja activamente para responder a estos requerimientos, lanzando pinturas industriales que permiten a las empresas mejorar su productividad, optimizar recursos y asegurar la longevidad de sus activos.

Presencia regional y compromiso de largo plazo

Sherwin-Williams mantiene una fuerte presencia en Centroamérica, con operaciones en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá. En cada uno de estos países, cuenta con equipos técnicos especializados que replican el modelo de acompañamiento y asesoría que ha caracterizado a la empresa.

En Panamá, Héctor Gómez lidera las operaciones para los segmentos industrial y marino, participando en proyectos emblemáticos como la Línea 3 del Metro de Panamá, donde Sherwin-Williams ha ofrecido garantías de hasta 15 años para sus sistemas de pintura, reflejo de su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Sherwin-Williams se posiciona como un socio estratégico de la industria de hidrocarburos y de otros sectores industriales en Centroamérica, gracias a su propuesta basada en pinturas industriales de alto desempeño, soporte técnico especializado y adaptación a las exigencias de los mercados locales. La compañía reafirma su compromiso con la innovación y la calidad, atendiendo las necesidades de productividad y durabilidad de sus clientes.

Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.