Monitoreo continuo y datos inteligentes para detectar corrosión oculta

Compartir

Durante su participación en el evento ASNT 2025, Brian Pavlakovic, Director General de Guided Ultrasonics Ltd., compartió los avances más recientes de la compañía en sensores ultrasónicos. GUL, con sede en Londres y presencia en Estados Unidos y Asia, es reconocida globalmente por el desarrollo de soluciones que utilizan tecnologías de inspección y monitoreo para el análisis de estructuras metálicas.

De la inspección al monitoreo continuo

Guided Ultrasonics comenzó resolviendo un problema crítico en la industria, la detección de corrosión bajo aislamiento. A partir de allí, la empresa evolucionó su propuesta de valor hacia un sistema de monitoreo continuo.

Hoy, gracias a sensores ultrasónicos instalados permanentemente, es posible recopilar datos diariamente sin necesidad de intervenciones humanas constantes, permitiendo identificar variaciones en la condición de tuberías y estructuras, detectar posibles daños en fases tempranas y ajustar procesos operativos antes de que surjan fallos graves.

Inteligencia artificial como aliada del inspector

Uno de los temas destacados por Pavlakovic fue la aplicación de inteligencia artificial en la interpretación de datos obtenidos mediante Guided Wave Testing (GWT). Si bien GUL ya había incorporado sistemas expertos en su software, en la actualidad están integrando modelos avanzados de aprendizaje automático.

Estos modelos son entrenados con bases de datos históricas y resultados reales, permitiendo ofrecer recomendaciones al inspector sobre posibles defectos, patrones similares en registros previos y acciones sugeridas. El objetivo no es automatizar decisiones, sino enriquecer el criterio del profesional con información confiable y basada en evidencia.

Dispositivo Wavemaker® G5 de Guided Ultrasonics Ltd., equipado con sensores ultrasónicos, mostrado en exhibición durante el evento ASNT 2025.
Wavemaker® G5 de Guided Ultrasonics Ltd. presentado en ASNT 2025, herramienta para inspección y monitoreo continuo mediante tecnología de ondas guiadas. Fuente: Inspenet.

Simulación de defectos para entrenamiento realista

GUL también ha desarrollado una metodología para insertar defectos simulados en datos reales obtenidos de campo. Utilizando modelado por elementos finitos, generan reflexiones representativas que simulan situaciones críticas dentro de tuberías enterradas o interfaces inaccesibles.

Estos datos se integran en los programas de entrenamiento de inspectores, facilitando un aprendizaje basado en casos reales. Además, los usuarios pueden practicar procedimientos y reconocer señales antes de enfrentarse a escenarios complejos en sitio.

Pavlakovic destacó este enfoque en su presentación durante el evento, señalando su utilidad tanto en formación como en mejora continua de los algoritmos.

Extensión de los intervalos de inspección

Otra ventaja relevante del uso de sensores ultrasónicos es la capacidad de extender los intervalos entre inspecciones físicas; al monitorear continuamente zonas críticas o de alto riesgo, es posible inferir el estado general de estructuras similares en ubicaciones de menor riesgo.

Esto permite a las empresas reducir costos operativos, minimizar intervenciones innecesarias y tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento, ya que, en lugar de reemplazar componentes tras el daño, se actúa antes de que este ocurra, optimizando así la vida útil de los activos industriales.

Visión estratégica de un futuro conectado

La participación de Brian Pavlakovic en ASNT 2025 dejó claro que Guided Ultrasonics está marcando el camino hacia una inspección más inteligente, eficiente y segura. Su enfoque combina sensores ultrasónicos, inteligencia artificial y una fuerte inversión en formación técnica, ofreciendo soluciones que permiten detectar la corrosión antes de que se convierta en un problema visible.

Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture