video
play-rounded-outline

La compañía china CNOOC Limited ha dado inicio a la producción en el yacimiento Bozhong 26-6, el cual se ha catalogado como el mayor yacimiento de roca metamórfica del mundo. Situado en el mar de Bohai, al noreste de China, este campo petrolero tiene como objetivo alcanzar una producción inicial de 22.300 barriles diarios. La complejidad de las rocas metamórficas, formadas por procesos de alta presión y temperatura, había limitado la explotación eficiente de estos recursos. Sin embargo, los avances en técnicas de perforación y extracción han permitido superar estos obstáculos.

Captura de carbono como eje central

Un aspecto destacado del proyecto Bozhong 26-6 es su enfoque en la sostenibilidad ambiental, gracias a la integración de tecnologías avanzadas de captura de carbono. Este sistema permite reducir de manera significativa las emisiones de CO₂ durante el proceso de extracción, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. La captura de carbono no solo disminuye la huella ambiental del yacimiento, sino que también optimiza la eficiencia operativa, al permitir la reutilización del CO₂ en procesos industriales o su almacenamiento seguro en formaciones geológicas.

La producción diaria de 22.300 barriles contribuirá al abastecimiento energético de China y podría influir en la estabilización de los precios del petróleo en el mercado internacional. Además, la experiencia adquirida en la explotación de este yacimiento de roca metamórfica abrirá nuevas oportunidades para la exploración de formaciones similares en otras partes del mundo. Se espera que la combinación de tecnologías de extracción avanzada y captura de carbono establezca un nuevo estándar en la industria, promoviendo un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

Yacimiento petrolífero de rocas metamórficas
Plataforma petrolera operando en el yacimiento Bozhong 26-6, ubicado en el mar de Bohai, China. Fuente: Shutterstock.

Noticias de interés adicional

Airbus impulsa la defensa británica con satélites Oberon

Airbus ha sido seleccionada por el Ministerio de Defensa del Reino Unido para desarrollar los satélites Oberon, un ambicioso proyecto que incorpora tecnología de radar de apertura sintética (SAR). Estos dispositivos espaciales permitirán una observación precisa en condiciones climáticas adversas y de noche, fortaleciendo significativamente las capacidades de vigilancia y seguridad del Reino Unido. Además de su avanzada tecnología, los satélites Oberon representan un paso estratégico en la autonomía espacial del país. La colaboración con Airbus, reconocida por su experiencia en el sector aeroespacial, garantiza que el Reino Unido cuente con herramientas de monitoreo de última generación para proteger sus intereses nacionales.

El radar de apertura sintética (SAR) es una de las tecnologías más avanzadas en la actualidad para la observación terrestre. Gracias a su capacidad de generar imágenes de alta resolución sin importar las condiciones climáticas, el Reino Unido podrá mejorar su vigilancia fronteriza y detectar amenazas con mayor eficacia. Este proyecto no solo refuerza la seguridad nacional, sino que también posiciona al Reino Unido como un referente en el uso de tecnología espacial para fines de defensa. Con los satélites Oberon, la cartera de defensa británica amplía sus horizontes en el ámbito aeroespacial y consolida su compromiso con la protección del territorio.

Boom Supersonic transforma la aviación con vuelos silenciosos

Boom Supersonic ha dado un paso significativo en la industria aeronáutica al presentar su nueva tecnología Boomless Cruise. Este sistema permite realizar vuelos silenciosos eliminando el característico estruendo sónico que acompaña a los vuelos supersónicos. Gracias a esta navegación silenciosa, el avión Overture puede operar a velocidades ultrarrápidas sin afectar la tranquilidad de las comunidades sobrevoladas. Esta tecnología sin estruendo marca un antes y después en el confort de los pasajeros y la sostenibilidad del medio ambiente.

Así mismo, la compañía ha destacado la eficiencia del Overture, diseñado para minimizar el consumo de combustible y reducir la huella de carbono. La empresa de aviación también ha mostrado avances significativos en el desarrollo del prototipo XB-1, que servirá como base para futuras aeronaves comerciales. Con estos progresos, Boom Supersonic está posicionándose como líder en la aviación a alta velocidad, demostrando que es posible combinar velocidad, eficiencia y respeto por el entorno.

Kosmos Energy y BP inician producción de GNL en Greater Tortue Ahmeyim

Kosmos Energy, en colaboración con BP, ha iniciado la primera fase de producción de GNL en el proyecto Greater Tortue Ahmeyim. Esta iniciativa Greater Tortue Ahmeyim marca un hito en la expansión del gas natural licuado en la región, consolidando a la compañía energética Kosmos como un actor clave en el sector. El desarrollo Greater Tortue Ahmeyim está diseñado para optimizar la extracción y comercialización del recurso, beneficiando tanto a las economías locales como al mercado global.

Por su parte, BP Gas Marketing desempeña un rol fundamental en la distribución y comercialización del gas producido, garantizando eficiencia y sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Este logro no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para diversificar las fuentes de energía en el mercado internacional. Con este paso, Kosmos Energy y BP refuerzan su compromiso con el desarrollo energético sostenible.

Altilium impulsa el reciclaje de baterías LFP en el Reino Unido

La empresa Altilium ha puesto en marcha sus operaciones de reciclaje de baterías LFP en el Reino Unido, marcando un avance significativo en la gestión sostenible de residuos tecnológicos. Este procesamiento de baterías LFP tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y fomentar la reutilización de materiales críticos, contribuyendo a la economía circular. La iniciativa cuenta con el respaldo del Centro de Propulsión Avanzada, que busca impulsar la innovación en energías limpias.

Este proyecto no solo fortalece la posición de Altilium en el mercado europeo, sino que también establece un modelo replicable para otras regiones. La corporación Altilium está comprometida con la mejora continua de sus procesos, garantizando la eficiencia en la recuperación de baterías LFP y la minimización de residuos. Con esta acción, la empresa reafirma su papel como líder en soluciones tecnológicas sostenibles.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok