
ALLEX, el robot humanoide que sorprende por su precisión
WIRobotics ha presentado oficialmente a ALLEX, un robot humanoide de propósito general diseñado para responder al entorno físico con un nivel de precisión y flexibilidad similar al humano. El lanzamiento se realizó en el Robot Innovation Hub (RIH), en el campus principal de la Universidad de Tecnología y Educación de Corea (KOREATECH).
ALLEX, cuyo nombre significa “ALL-EXPERIENCE”, representa un avance significativo en la interacción entre robots y humanos, estableciendo un nuevo estándar en la robótica humanoide de próxima generación.
Características técnicas de ALLEX, el nuevo robot humanoide
El robot ALLEX se centra en la manipulación segura, natural y precisa de objetos gracias a un conjunto de innovaciones tecnológicas:
Mano robótica
- Tamaño equivalente a una mano humana, con 15 grados de libertad (GDL).
- Capaz de detectar y responder a fuerzas de hasta 100 gramos-fuerza, incluso sin sensores táctiles.
- Repetibilidad en la punta del dedo de 0,3 mm o menos.
- Genera una fuerza de 40 N en la punta de los dedos.
- Puede realizar un agarre de gancho de más de 30 kg, situándose entre las manos robóticas más potentes de su categoría.
Control de fuerza y ergonomía avanzada
- Incorpora un actuador de ultrabaja fricción y alta carga, con un control de fuerza comparable al humano.
- Algoritmos que integran control de posición, fuerza y rigidez, garantizando seguridad en entornos colaborativos.
- Una cintura con compensación gravitatoria que permite movimientos fluidos y seguros.
- Estructura ligera; la mano pesa solo 700 g y el brazo completo unos 5 kg, pero es capaz de manipular objetos de más de 3 kg con una sola mano, equiparando a robots colaborativos de más de 20 kg.
Aplicaciones y visión de futuro de WIRobotics
Gracias a su diseño ergonómico y a la interacción de fuerza en cuerpo completo (brazos, dedos y cintura), ALLEX puede aplicarse en múltiples escenarios:
- Servicios y asistencia diaria.
- Entornos industriales y de manufactura.
- Tareas domésticas y de apoyo a personas.
Además, el robot está optimizado para aprendizaje automático, reduciendo la brecha entre simulaciones y aplicaciones reales. Con este lanzamiento, WIRobotics busca liderar la creación de una plataforma humanoide modular, que permita comercializar brazos, manos y cuerpos de manera independiente o integrada.
Colaboraciones globales y camino a 2030
WIRobotics ha iniciado alianzas estratégicas con centros de investigación y empresas internacionales como el MIT, UIUC, UMass, KIST y Maxon, además de su colaboración con la startup RLWRLD, especializada en inteligencia artificial física. La meta es que para antes de 2030, la compañía pueda comercializar globalmente estos robots humanoides de propósito general y que puedan convivir con las personas en la vida cotidiana.

Noticias de interés adicional
Vioneo y Lummus apuestan por un plástico sin fósiles
Vioneo y Lummus Technology han anunciado una alianza estratégica para establecer, en Amberes, la primera planta comercial de polipropileno completamente libre de fósiles, un proyecto que utilizará metanol verde, derivado de fuentes sostenibles, junto con electricidad renovable para impulsar la producción. El objetivo es lograr un material que no dependa del petróleo o gas, que ayude directamente a reducir la huella de carbono en la industria de plásticos.
La instalación estará equipada con la tecnología Verdene™ de Lummus, diseñada para transformar el metanol verde en polipropileno a través de un proceso catalítico de última generación, el cual servirá para aplicaciones industriales, desde empaques hasta componentes automotrices. Esto permitiría a los clientes de ambas empresas cumplir con regulaciones medioambientales cada vez más estrictas, mientras avanzan en sus metas de descarbonización.
Aalo Atomics asegura ronda millonaria para energía nuclear
La startup Aalo Atomics ha asegurado una ronda de financiación Serie B por 100 millones de dólares para acelerar el desarrollo de sus microreactores nucleares. Este capital, liderado por New Enterprise Associates, será destinado a escalar su reactor compacto, diseñado para operar sin agua y capaz de funcionar de forma autónoma durante décadas.
La empresa busca transformar el acceso a la energía limpia y confiable, con un enfoque especial en zonas remotas, instalaciones industriales y proyectos de defensa que requieren soluciones energéticas continuas y seguras. Por otro lado, Aalo ya colabora con gobiernos, empresas y comunidades en Estados Unidos, Canadá y Ghana, y espera tener su primer reactor en operación para 2028.
Port Arthur LNG logra nueva expansión con acuerdo a largo plazo
Sempra Infrastructure ha cerrado un contrato de compraventa por 20 años con INPEX Corporation, mediante el cual suministrará 1.6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL) desde su proyecto Port Arthur LNG en Texas. Este acuerdo eleva a 4 millones de toneladas la cantidad total comprometida por INPEX en dicho complejo, posicionándolo como uno de los principales clientes asiáticos de la planta.
El GNL será destinado principalmente a Japón, reforzando la seguridad energética del país y respaldando su transición hacia fuentes de energía con menor intensidad de carbono. Para INPEX, la asociación se alinea con su estrategia de largo plazo de asegurar recursos energéticos estables y sostenibles. Este avance demuestra cómo los acuerdos bilaterales entre productores y compradores pueden dinamizar la infraestructura energética global, al tiempo que impulsan inversiones estratégicas de largo alcance.
DOF refuerza presencia en Brasil con millonarios contratos offshore
La empresa noruega DOF ha sido adjudicada con tres contratos de servicios offshore por un valor conjunto de 215 millones de dólares, firmados con Petrobras. Estos acuerdos contemplan la utilización de embarcaciones especializadas para operaciones de instalación submarina, manejo de equipos y soporte logístico en campos petroleros del presal brasileño.
Entre las embarcaciones que se especifican en los contratos para ser movilizadas están incluidos los buques “Skandi Niterói”, “Skandi Vitória” y una tercera embarcación aún por definir, todos equipados con tecnología de última generación para trabajos en aguas profundas. Con estas operaciones, la empresa busca capitalizar la creciente demanda de servicios offshore altamente especializados en el sector energético sudamericano.