RES consolida su liderazgo en operación y mantenimiento solar

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 6 Noviembre 2025

Compartir

RES se mantiene como el segundo mayor operador de operación y mantenimiento solar a nivel mundial, según el más reciente informe de Wood Mackenzie. La compañía gestiona actualmente 21,9 gigavatios (GW) de capacidad solar, lo que representa un crecimiento del 39% en comparación con el año anterior.

Liderazgo en EMEA y expansión sólida en América

La presencia de RES se extiende por 24 países, con un liderazgo consolidado en la región EMEA donde administra 13 GW de activos solares. En el continente americano, la compañía ha mostrado un crecimiento sostenido, duplicando su capacidad en Estados Unidos hasta alcanzar 3 GW durante el último año gracias a acuerdos estratégicos como el establecido con Repsol. Paralelamente, en Chile, RES supervisa técnicamente 2,3 GW, lo que refuerza su posición como el principal operador independiente del mercado local.

EE. UU. duplica capacidad gracias a contratos importantes

El crecimiento en Estados Unidos responde a una estrategia enfocada en acuerdos con actores relevantes del sector energético. Estos contratos le han permitido ampliar su cartera y fortalecer su presencia técnica, especialmente en regiones con alta proyección solar.

Chile: RES lidera con 2,3 GW bajo gestión

En el mercado chileno, RES se establece como el principal proveedor independiente de operación y mantenimiento solar, con 2,3 GW bajo su gestión, que desempeñan un papel crucial para garantizar la eficiencia operativa de las instalaciones en uno de los países con mayor irradiación a nivel global.

Un modelo de operación basado en eficiencia y tecnología

La expansión internacional de RES se sustenta en un modelo operativo flexible que se adapta a las condiciones técnicas y regulatorias específicas de cada mercado. Este enfoque prioriza la eficiencia operativa mediante la implementación de herramientas digitales de monitoreo, análisis predictivo y optimización del mantenimiento fotovoltaico, lo que permite escalar las operaciones sin comprometer la calidad del servicio ni la disponibilidad de los activos.

¿Quién es RES y qué impacto tiene en la transición energética?

RES se mantiene como la mayor empresa independiente de energías renovables a nivel mundial, con operaciones que abarcan los sectores solar, eólico, almacenamiento de energía e hidrógeno verde. La compañía gestiona actualmente una cartera de 45 GW en activos renovables, y su posición en el ranking O&M de Wood Mackenzie demuestra su alcance global y aporte directo en el avance hacia sistemas energéticos industriales libres de emisiones.

Equipo técnico de RES inspeccionando una planta fotovoltaica como parte de sus servicios de operación y mantenimiento solar.
Técnicos de RES supervisan una planta solar como parte de sus servicios de O&M global. Fuente: RES.

Noticias de interés adicional

CMA CGM refuerza su flota con gigantes del GNL y sello francés

La naviera CMA CGM anunció el registro bajo bandera francesa de diez nuevos megabuques de carga propulsados por gas natural licuado (GNL), cada uno con capacidad para mover 24.212 TEU. Estos barcos, entre los más grandes del mundo con doble sistema de combustible, operarán en la ruta Asia-norte de Europa, incluyendo escalas en los puertos de Le Havre y Dunkerque. Su diseño permite el uso de biometano y e-metano, reduciendo las emisiones de CO₂ hasta en un 85 %. Su construcción involucra a firmas europeas como GTT y Bureau Veritas y se incorporarán a partir de 2026.

CMA CGM contratará a 135 marinos formados en la ENSM para operar estas unidades, que llevarán nombres emblemáticos como Notre Dame y Versalles. Al estar registrados bajo el pabellón francés, los buques deberán cumplir estrictas normas sociales, fiscales y ambientales, consolidando el rol de Francia como potencia marítima y logística.

Dinamarca estrena la exportación de hidrógeno verde

Con la inauguración oficial de la planta HySynergy en Fredericia, Dinamarca entra al mapa de exportadores de hidrógeno verde en Europa. Liderado por Everfuel junto a Crossbridge Energy, el proyecto ya produce hidrógeno certificado a partir de energías renovables y acaba de enviar su primer cargamento a Alemania. Con 20 MW de capacidad y certificación RFNBO, HySynergy es una de las mayores plantas de electrólisis del continente y ya abastece procesos industriales en la refinería local, sustituyendo parte del hidrógeno fósil usado anteriormente.

La planta genera energía limpia y, simultáneamente, utiliza el calor residual para abastecer la red de calefacción urbana de Fredericia, administrada por TVIS. Este sistema integrado establece un ciclo energético eficiente con beneficios tanto para la industria como para la comunidad. Con una visión de futuro, Everfuel planea ampliar su capacidad de electrólisis a 2 GW para 2035 y desarrolla una segunda planta (Proyecto Frigg) que, conectada a un gasoducto, facilitará el suministro directo a clientes industriales en Alemania a partir de 2030.

Australia propone utilizar energía gratuita... pero solo de día

El gobierno australiano presentó una propuesta que permitiría a millones de hogares consumir electricidad gratis durante ciertas horas del día. Se trata de la Oferta de Energía Solar Compartida (SSO), una medida que busca aprovechar los excedentes solares del mediodía, incentivando a los usuarios a mover su consumo a esas horas. Esto se integraría dentro de una reforma más amplia a la Oferta de Mercado por Defecto (DMO), que regula los precios de la electricidad en regiones clave del país.

La iniciativa apunta a que más personas accedan a beneficios concretos de la transición energética, sin importar su nivel de ingreso. Además, propone dar a los consumidores opciones más claras y tarifas más justas, alineando el uso de la red con los momentos de mayor eficiencia. El plan está actualmente en consulta pública, donde ciudadanos y empresas pueden opinar sobre su diseño, tarifas y protecciones.

Turingia suma potencia verde con nuevo parque eólico

La empresa alemana i dio inicio a la construcción de su segundo parque eólico en Turingia, entre Werther y Bleicherode. El proyecto contará con cuatro turbinas Nordex N163 capaces de generar 27,2 megavatios, suficientes para cubrir las necesidades energéticas de unos 15 000 hogares. Además de evitar la emisión de 37 000 toneladas de CO₂ al año, se espera que los beneficios económicos locales ayuden a sostener un aerogenerador comunitario.

El proceso arrancó hace más de una década y superó diversas etapas legales y técnicas hasta lograr la aprobación en 2024. Ahora, tras obtener la adjudicación en la licitación de abril, la construcción avanza con la cimentación programada para 2026 y entrada en operación a comienzos de 2027.

Hide picture