
En un mundo industrial cada vez más centrado en la durabilidad de las infraestructuras, Seal for Life Industries se posiciona como un agente importante en recubrimientos protectores. Con una historia reciente de integración a Henkel, la compañía está ampliando su portafolio de soluciones tecnológicas, avanzando en el sector energético y de infraestructura con un enfoque innovador y ecológico. En una reciente entrevista con Jim Kunkle, Gerente de Desarrollo de Negocios para EE.UU. de la empresa, el equipo de Inspenet pudo ampliar más en estos avances
Integración con Henkel: Un impulso global
El reciente paso de Seal for Life bajo el ala de Henkel, un gigante global con una sólida presencia en múltiples sectores, ha marcado un cambio significativo para la empresa. Esta adquisición ha permitido a Seal for Life acceder a una vasta gama de recursos y tecnologías avanzadas, ampliando sus capacidades para ofrecer soluciones aún más adaptadas a las necesidades de los clientes a nivel mundial. Esta colaboración también abre la puerta a mercados nuevos y mejora la calidad y alcance de sus recubrimientos protectores.
Diferenciación en el mercado energético y de infraestructura
El mercado de los recubrimientos en sectores clave como la energía y la infraestructura es altamente competitivo. Sin embargo, Seal for Life se distingue por su enfoque flexible y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Su capacidad para ofrecer soluciones a medida les permite atender tanto construcción nueva como proyectos de mantenimiento y reparación. Esto es particularmente valioso en industrias críticas como la del petróleo, gas y energía renovable, donde la fiabilidad y durabilidad de los activos son esenciales para el funcionamiento continuo.
Prevención a largo plazo de corrosión en activos críticos
La prevención de la corrosión es uno de los mayores desafíos en la industria de infraestructuras, especialmente en activos como tuberías, tanques y estructuras marinas. La empresa ha demostrado ser pionera en el desarrollo de soluciones duraderas que protegen y extienden la vida útil de los activos, además de involucrarse activamente en los sitios de trabajo, trabajando codo a codo con los aplicadores y propietarios para asegurar la correcta implementación de sus productos, lo que demuestra su compromiso con la calidad y el rendimiento de sus soluciones.

Compromiso en protección y mantenimiento
En Estados Unidos, la demanda de recubrimientos protectores ha crecido significativamente, especialmente en sectores como gasoductos y tratamiento de aguas. Con el avance de los permisos y proyectos de ingeniería, la protección de infraestructuras se ha convertido en una prioridad y la compañía ha respondido a esta tendencia con una gama de productos especializados que abarcan desde soluciones anticorrosión hasta sistemas diseñados específicamente para la protección de infraestructuras críticas, como las relacionadas con la energía y el agua.
Una de las claves del éxito de Seal for Life es la relación cercana que establece con sus clientes, entendiendo las necesidades de protección y mantenimiento de activos industriales y creando soluciones que están alineadas con los objetivos a largo plazo de sus clientes. Esta colaboración estrecha y personalizada la seguridad y eficiencia de las infraestructuras y refuerza la reputación de la empresa como un socio confiable para la protección de activos críticos.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
En un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, Seal for Life se dedica a desarrollar productos que cumplen con los más altos estándares ambientales. Con el apoyo de Henkel, la empresa está implementando soluciones ecológicas, como productos libres de VOC, que reducen el impacto ambiental. Esta visión global en la tecnología de recubrimientos protege tanto los activos industriales como el entorno, permitiendo que las futuras generaciones disfruten de infraestructuras seguras y sostenibles.
Para más contenido de AMPP 2025, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.