
International, parte de AkzoNobel, presentó en LatinCORR 2025 sus recubrimientos intumescentes para protección pasiva contra incendios y control de la corrosión. Durante una reciente entrevista, Gerardo Rodríguez Garzón, Gerente de Ventas y Especificación para Recubrimientos Marinos, Protectores y para Yates, pudo compartir con el equipo de Inspenet los pilares de esta propuesta.
International trabaja en sectores donde la exposición a la corrosión y condiciones severas es constante, como plataformas offshore, refinerías, puertos e hidroeléctricas, que son algunos de los escenarios donde los activos industriales enfrentan ambientes altamente corrosivos, exigiendo soluciones de alto rendimiento para garantizar su integridad estructural y operativa.
¿Qué son los recubrimientos intumescentes?
Los recubrimientos intumescentes son sistemas de protección pasiva contra incendios que reaccionan ante temperaturas extremas. Cuando ocurre un incendio, estos recubrimientos se expanden y forman una espuma carbonosa que actúa como barrera aislante, reduciendo la transferencia de calor al acero estructural, lo cual permite retrasar la pérdida de resistencia del acero y asegurar tiempo suficiente para la evacuación de personal y las operaciones de emergencia.
Existen variantes diseñadas para diferentes tipos de fuego:
- Base agua / celulósicos: Para proteger estructuras contra fuegos típicos en edificios (madera, papel, textiles).
- Base epoxi: Especializados para ambientes industriales severos (offshore, petroquímica) y diseñados para soportar fuegos de hidrocarburos, que generan calor más rápidamente.
Chartek: protección pasiva contra incendios
Rodríguez Garzón hizo explico como los recubrimientos Chartek tienen un alto desempeño en industrias offshore y petroquímicas durante su entrevista. Esta es una marca de recubrimientos intumescentes epóxicos desarrollada por International Paint (parte de AkzoNobel), especializada en protección pasiva contra incendios en estructuras de acero expuestas a ambientes severos, como instalaciones offshore, petroquímicas y plataformas marinas,
Los recubrimientos Chartek son especialmente efectivos para mantener la integridad estructural durante emergencias en estos ambientes, ya que en los incendios generados por hidrocarburos, las temperaturas alcanzan más de 1.000 °C en minutos y el acero pierde aproximadamente 80% de su resistencia mecánica a unos 500 °C.

Mantenimiento inteligente y ciclos de vida prolongados
Otra de las fortalezas de International es la capacidad de ofrecer sus sistemas de recubrimientos intumescentes y anticorrosivos adaptados a diferentes ciclos de mantenimiento, con opciones que garantizan protección de 7 a más de 25 años, dependiendo de las necesidades del cliente y las condiciones del entorno.
Esto es algo que pueden lograr, ya que desde la fase de diseño del activo, la empresa colabora con ingenieros y propietarios para especificar los sistemas de recubrimiento ideales, optimizando la durabilidad y facilitando el cumplimiento de los planes de integridad estructural en el tiempo.
Innovación tecnológica: IA aplicada al mantenimiento
El uso de inteligencia artificial también está presente en las operaciones de International, por medio de recopilación y análisis de datos sobre el estado de los activos. Esto permite a la empresa recomendar soluciones que se ajustan no solo a la duración de la protección requerida, sino también a los tiempos de parada programados para mantenimiento, maximizando la eficiencia y reduciendo el tiempo fuera de servicio.
International en LatinCORR 2025
La propuesta de International, representada en LatinCORR 2025 por Gerardo Rodríguez Garzón, combina tecnológica, compromiso ambiental y conocimiento especializado en protección pasiva contra incendios y control de la corrosión. Gracias a soluciones como los recubrimientos intumescentes Chartek, la empresa contribuye a mantener la seguridad, sostenibilidad y eficiencia operativa de activos industriales en entornos desafiantes.
Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.