
El reciclaje de palas de aerogeneradores ha alcanzado un nuevo nivel con la creación de esquís elaborados a partir de estos materiales. Este proyecto, en colaboración entre la empresa de reciclaje Gjenkraft y el fabricante noruego EVI Ski, busca dar una segunda vida a las fibras de carbono de las palas de turbinas eólicas desmanteladas. Las palas, que durante 25 años han soportado las inclemencias del viento, ahora serán reutilizadas para fabricar productos de alto rendimiento, como los esquís de travesía, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía circular.
Un nuevo uso para las palas de aerogeneradores
Este proceso no solo mantiene las propiedades de las fibras, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental de la industria de los compuestos. Gjenkraft ha desarrollado un método innovador para reciclar estos materiales, recuperando fibras de vidrio y carbono, que se reutilizan en nuevos productos. La visión a largo plazo es establecer un sistema circular en el que las materias primas recicladas sustituyan a las no renovables, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos industriales.
Vattenfall, una de las principales compañías de energía, también ha sido clave en esta iniciativa, ya que desde el 2021, la empresa prohibió el vertido de las palas de aerogeneradores en vertederos, y se comprometió a reciclar todos los componentes de los parques eólicos desmantelados para 2030. Este compromiso se ha materializado a través de colaboraciones como la que tiene con Gjenkraft y EVI Ski, que han demostrado ser exitosas al crear productos funcionales y sostenibles a partir de materiales que, de otro modo, habrían sido desechados. Así mismo, se han explorado otras aplicaciones como la construcción de cabañas y aparcamientos a partir de estos mismos materiales reciclados.

Noticias de interés adicional
Hy-5: El primer módulo de craqueo portátil y autónomo del mundo
AFC Energy ha presentado “Hy-5”, el primer módulo de craqueo portátil en contenedor del mundo, capaz de producir hasta 500 kg de hidrógeno al día. Este innovador sistema “plug and play” se ofrece bajo el programa de “combustible como servicio” (FaaS), con un coste competitivo de 10 £ por kg de hidrógeno in situ, una cifra considerablemente más baja que las tarifas actuales del mercado. Con una pureza superior al 99,9 % de hidrógeno y una producción eficiente de energía, Hy-5 está diseñado para diversas aplicaciones, como generadores de pilas de combustible, estaciones de repostaje de hidrógeno y equipos industriales que requieren energía limpia.
El módulo se presenta como una solución autónoma y compacta que no depende de la red eléctrica ni de fuentes de energía renovable. Esto permite a las empresas implementar la tecnología sin complicados permisos ni grandes inversiones iniciales, lo que acelera la transición hacia una infraestructura de energía limpia. AFC Energy ha eliminado los principales obstáculos de la industria del hidrógeno, como la falta de infraestructura y los altos costos de producción, ofreciendo una opción asequible y flexible para el suministro de hidrógeno en diversos sectores, desde la minería hasta la fabricación industrial.
ACCIONA construye planta de biomasa para abastecer a 108.000 horages
ACCIONA Energía ha comenzado la construcción de una nueva planta de biomasa en Logrosán, Cáceres, que comenzará a operar en 2025. Esta planta tendrá una capacidad de 49,9 megavatios y producirá aproximadamente 376 GWh al año, suficiente para abastecer a unos 108,000 hogares. Además de generar energía térmica renovable a partir de residuos forestales y agrícolas locales, la planta tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones, evitando la liberación de 187,000 toneladas de CO₂ anualmente, lo que equivale a retirar más de 40,000 vehículos de circulación.
El proyecto no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también tendrá un fuerte impacto económico en la región. Se espera que la fase de construcción cree 434 empleos directos, mientras que durante la operación se alcanzarán hasta 932 puestos de trabajo, incluyendo los indirectos e inducidos. Este esfuerzo se alinea con la estrategia nacional de sostenibilidad y la creación de una economía circular, promoviendo una gestión forestal responsable y previniendo incendios forestales. La planta de biomasa representa un paso clave hacia la diversificación de las fuentes de energía renovables y el fortalecimiento de la economía rural.
Parques solares gestionados para la naturaleza aumentan la biodiversidad en el Reino Unido
Un estudio conjunto de la RSPB y la Universidad de Cambridge revela que los parques solares gestionados adecuadamente pueden ser beneficiosos para la fauna, especialmente para las aves. La investigación, realizada en East Anglia, muestra que, cuando se gestionan con una mezcla de hábitats naturales, estos parques solares albergan casi tres veces más aves que las tierras agrícolas circundantes. Además, las especies más amenazadas, como el escribano triguero y el pardillo común, tienen una mayor abundancia en estos parques solares, lo que demuestra que una gestión respetuosa con el medio ambiente puede ser un apoyo significativo para la biodiversidad.
El estudio resalta cómo la transición hacia energías renovables, como la solar, puede ser compatible con la conservación de la naturaleza. Los parques solares, gestionados de forma mixta, con setos y sin pastoreo intensivo, favorecen una mayor diversidad de plantas y, en consecuencia, una mayor cantidad y diversidad de especies de aves. Este enfoque ofrece una solución efectiva para el Reino Unido, que busca alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas para 2050 sin comprometer la biodiversidad ni la seguridad alimentaria. La investigación subraya la importancia de una planificación estratégica que considere tanto el desarrollo de infraestructura energética como la preservación de la naturaleza.
Nuevo contrato con Subsea7 para el CSV Normand Subsea
Solstad Offshore anuncia firma de un nuevo contrato con Subsea7 para el CSV Normand Subsea. Este acuerdo tiene una duración inicial de dos años, con tres opciones anuales adicionales, comenzando el 1 de enero de 2026. El buque ha estado trabajando bajo contrato con Subsea7 desde 2009, y esta renovación refuerza aún más la colaboración entre ambas partes.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!