
Un equipo de científicos liderado por Aleksandr Zhukhovitskiy de la Universidad de Carolina del Norte ha presentado un avance significativo en el reciclaje de neumáticos. La investigación se enfoca en un proceso químico que transforma el caucho desechado en resinas epoxi útiles para diversas industrias. Este nuevo método, basado en aminación C-H y reordenamiento de polímeros, podría ser la solución sostenible que necesitamos frente a los problemas ambientales derivados de los neumáticos usados.
Innovación en el reciclaje de neumáticos
Cada año, millones de neumáticos desechados terminan en vertederos, lo que representa una amenaza ambiental considerable. Si bien los métodos tradicionales de reciclaje, como la pirólisis, son efectivos, generan subproductos peligrosos. El nuevo proceso propuesto por los científicos reduce drásticamente los riesgos ambientales al operar a temperaturas suaves y sin el uso de químicos tóxicos, logrando descomponer el caucho en tan solo seis horas.
Este método de reciclaje de neumáticos no solo ofrece una alternativa ecológica, sino que también es prometedor desde el punto de vista económico. La transformación del caucho reciclado en materiales de alta calidad como las resinas epoxi abre la puerta a nuevas aplicaciones industriales, reduciendo la necesidad de recursos petroquímicos y contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo. Además, el proceso está siendo evaluado para optimizar aún más su impacto ambiental.

Noticias de interés adicional
La planta desaladora de Collahuasi impulsa el desarrollo y empleo en Tarapacá
La planta desaladora del Proyecto C20+ de Collahuasi ha tenido un impacto significativo en la economía de Tarapacá desde su inicio en 2022. Esta instalación, con una capacidad de 1.050 litros por segundo, ha sido fundamental para optimizar el uso del agua en las operaciones mineras y fortalecer la infraestructura portuaria de la región. Su construcción no solo ha permitido mejorar la logística regional, sino también ha generado empleo local, con más de 2.500 personas contratadas en diversas fases del proyecto. Así mismo, la planta ha ofrecido programas de capacitación en habilidades técnicas, como soldadura y electricidad, beneficiando a más de 800 trabajadores de la zona.
Además de su impacto en el empleo, el proyecto ha incentivado la inversión local, alcanzando más de 230 millones de dólares en contratos de bienes y servicios. Esta inversión ha potenciado otros sectores de la región, como la hotelería y el transporte. La compañía ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo programas educativos en los liceos de Alto Hospicio y Pica, lo que ha permitido que jóvenes de la región se integren al mercado laboral minero. Esta inversión integral está fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras.
Q ENERGY inicia la contruccion de un nuevo parque solar de 8,5 MWp
Q ENERGY ha iniciado la construcción de un parque solar fotovoltaico en Cahuzac sur Adour, Francia. Este proyecto, que contará con una capacidad de 8,5 MWp, beneficiará a unos 4,900 hogares, proporcionándoles energía limpia y sostenible. Además, se estima que este parque contribuirá a la reducción de aproximadamente 2,600 toneladas de CO₂ al año. Este esfuerzo es un paso más hacia la transición energética en el sur de Francia, apostando por la sostenibilidad y la energía renovable.
La transformación de un terreno industrial, previamente usado para triturar materiales, en un generador de energía renovable es un claro ejemplo de reconversión ecológica. Para garantizar la preservación de la biodiversidad local, el proyecto incorpora varias medidas de protección ambiental, como la instalación de barreras para anfibios y la reintroducción del abejaruco, una especie en peligro. Además, se han realizado ajustes en la vegetación y el terreno para favorecer a la fauna local. Q ENERGY refuerza así su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
Hornet Solar: Impulso energético y económico para el condado de Swisher
El proyecto Hornet Solar, con una capacidad de 600 megavatios, está en pleno desarrollo en el condado de Swisher, Texas, y se espera que esté completamente operativo para la primavera de 2025. Este ambicioso proyecto solar ocupa 3900 acres de terreno privado y contribuirá significativamente al panorama energético de Texas, un estado conocido por su liderazgo en generación de energía. Hornet Solar reforzará la estabilidad de la red eléctrica local al generar energía solar capaz de abastecer a 160,000 hogares, especialmente en momentos de alta demanda.
Además de su impacto energético, Hornet Solar traerá consigo importantes beneficios económicos para la región. Se estima que el proyecto aportará más de $100 millones en ingresos fiscales al condado de Swisher durante su vigencia, sin aumentar los impuestos. Los beneficios se distribuirán entre el Distrito Escolar Independiente de Tulia, el hospital local y el propio condado, asegurando un apoyo económico duradero para diversas instituciones locales, como los hospitales y distritos escolares, una vez que la construcción termine y el proyecto entre en funcionamiento.
Exowave inicia las pruebas finales de su sistema Power Take Off de energía undimotriz
Exowave, una empresa danesa especializada en energía undimotriz, ha dado un paso crucial en la validación de su tecnología al iniciar las pruebas finales de su sistema Power Take Off (PTO). Este sistema es clave en la conversión de la energía generada por el movimiento de las olas en electricidad o agua dulce. Las primeras pruebas en húmedo de la tecnología están programadas para realizarse en las próximas dos semanas. Este avance permitirá que el sistema se acerque a alcanzar el nivel de madurez tecnológica TRL7, lo que significará la validación final del sistema.
Exowave cuenta con el apoyo de Semco Maritime en la ingeniería del sistema y la colaboración de Gugler Water Turbines GmbH para integrar un sistema generador de turbinas de agua que funcionará junto con el PTO. Las pruebas de este sistema buscan confirmar su capacidad para generar electricidad de manera estable y eficiente. Además, el proyecto recibe apoyo del programa EUDP, lo que refuerza la importancia de este avance en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y confiables.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!