
Reactores Xe-100 para centros de datos IA llegan gracias a Amazon y Corea
X-energy, Amazon, Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP) y Doosan Enerbility firmaron un memorándum de entendimiento para acelerar el despliegue del reactor Xe-100, un SMR de IV generación, con el objetivo de abastecer con energía nuclear avanzada libre de carbono a los centros de datos de inteligencia artificial, cuya demanda eléctrica crece exponencialmente.
El acuerdo cubre el diseño de ingeniería, la construcción, el suministro de combustible TRISO-X, la planificación de operaciones y la movilización de hasta 50.000 millones de dólares en inversiones público-privadas.
¿Qué es el reactor Xe-100?
El Xe-100 es un reactor de alta temperatura de lecho de esferas y 80 MWe por módulo, refrigerado por helio, que puede configurarse en 4 unidades (320 MWe) y escalar a 12 (960 MWe), apto para electricidad y vapor de proceso.
Su despliegue inicial del reactor Xe-100 avanza con Dow Inc. en Texas, dentro del Programa de Demostración de Reactores Avanzados del Departamento de Energía (DOE), siendo aceptada en mayo de 2025, la solicitud de permisos para una revisión de 18 meses por parte de la Comisión Reguladora Nuclear. Por otro lado, un segundo proyecto, en colaboración con Energy Northwest y Amazon, contempla la instalación de cuatro reactores en el estado de Washington, con posibilidad de expandirse hasta 12 unidades Xe-100.
Por qué importa para la IA
La demanda eléctrica de centros de datos de IA está creciendo y el reactor Xe-100 ofrecera energía firme y libre de carbono con componentes modulares y una cadena de suministro que Doosan y KHNP ayudarán a escalar. Además, la alianza entre Amazon, X-energy, KHNP y Doosan es clave en la transición energética y en el suministro de energía sostenible para la economía digital del siglo XXI.

Noticias de interés adicional
Explorador Haiqin rompe récords en el Mar de China
El explorador submarino no tripulado Haiqin de China logró alcanzar una profundidad de 4.140 metros en el Mar Meridional de China. El vehículo operado remotamente (ROV), desarrollado por el Instituto de Automatización de Shenyang de la Academia China de Ciencias, fue desplegado desde el buque de investigación “Tansuo-1” como parte de una misión científica del Instituto de Ciencia y Tecnología Marina Hadal.
El Haiqin se unió al sumergible tripulado Haidou-1 en una operación conjunta, donde ambos equipos recolectaron datos y materiales de las profundidades del océano de forma simultánea, lo cual demuestra la creciente capacidad de China para realizar misiones de exploración a gran profundidad de manera integrada. Este avance fortalece la posición de China en la carrera global por el dominio de la investigación oceánica, con aplicaciones que van desde el monitoreo ambiental hasta el desarrollo de energías marinas y la seguridad marítima.
Chile pone en marcha su primer remolcador eléctrico de alto rendimiento
Chile ha dado un paso importante hacia la descarbonización del transporte marítimo con la incorporación del remolcador eléctrico "Elektra", el primero de su tipo en el país y en Sudamérica. Operando en el puerto de San Antonio, esta embarcación de la empresa SAAM Towage está equipada con baterías de 3.616 kWh que le permiten realizar tareas portuarias sin emisiones de carbono. El remolcador, que posee una potencia de tiro de 70 toneladas, fue construido en Turquía y marca una apuesta firme por energías limpias en el sector logístico marítimo.
El proyecto ha sido impulsado por la colaboración entre Enel X, que aportó la infraestructura de carga, y SAAM Towage, empresa ligada al Grupo Quiñenco. Esta iniciativa se alinea con las metas nacionales de reducción de emisiones y posiciona a Chile como referente regional en transporte marítimo sostenible. Autoridades portuarias destacaron la eficiencia operativa del Elektra, capaz de operar durante todo un día con una sola carga, y su rol en la modernización ecológica del sistema portuario chileno.
Zenobē refuerza almacenamiento energético en Reino Unido
La empresa británica Zenobē ha adquirido un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) ubicado en Blackhillock, Cumbria, con una capacidad de 300 MW y 600 MWh. Esta instalación, clave para la transición energética del Reino Unido, estará conectada a la red de transmisión nacional y se espera que entre en operación en 2026. La compañía estima que el sistema contribuirá significativamente a la estabilidad de la red eléctrica y al cumplimiento de los objetivos de descarbonización para 2030.
El proyecto forma parte del ambicioso plan de Zenobē para desarrollar más de 1,2 GW de capacidad BESS en Reino Unido. Este paso se alinea con la estrategia nacional de aumentar la penetración de energías renovables y asegurar el suministro eléctrico en momentos de alta demanda. Además, la firma anunció que está buscando financiamiento por más de mil millones de libras para respaldar sus operaciones, reafirmando su liderazgo en soluciones de almacenamiento a gran escala dentro del mercado europeo.
MAHLE lanza producción de compresores electrónicos para vehículos eléctricos
El fabricante alemán MAHLE ha iniciado la producción en serie de compresores eléctricos en su planta de Shelbyville, Tennessee, consolidando su estrategia de electrificación en el mercado norteamericano. Estos componentes son para los sistemas térmicos de vehículos eléctricos, ya que gestionan tanto la climatización como la refrigeración de las baterías. La producción local busca atender la creciente demanda regional y reducir tiempos logísticos, al tiempo que refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo tecnológico sustentable.
Los nuevos compresores destacan por su alta eficiencia energética y adaptabilidad a diversas plataformas automotrices, lo que los convierte en una pieza clave dentro de la oferta de soluciones de movilidad de MAHLE. Con esta inversión, la compañía también amplía su red industrial en Estados Unidos, apuntando a consolidarse como proveedor estratégico de los principales fabricantes de vehículos eléctricos. La planta de Shelbyville ahora desempeña un rol central dentro del plan global de descarbonización de MAHLE.