
Puente sobre el estrecho de Mesina: récord de ingeniería en Italia
El CIPESS ha aprobado la construcción del Puente sobre el estrecho de Mesina, un megaproyecto de ingeniería que conectará Sicilia con la península italiana y establecerá un nuevo récord mundial como el tramo suspendido más largo del planeta. Liderada por el consorcio Eurolink y ejecutada por Webuild, la obra busca modernizar la movilidad, fortalecer la cohesión territorial y dinamizar el desarrollo económico del sur de Italia, con el respaldo del Ministerio de Infraestructuras, el Gobierno italiano y la concesionaria Stretto di Messina.
Impacto económico y social del Puente sobre el estrecho de Mesina
Según Pietro Salini, CEO de Webuild, el proyecto será un motor de crecimiento y un generador de empleo para ingenieros, técnicos y trabajadores especializados en Italia, evitando la fuga de talento y ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional en el país.
La infraestructura se integrará con la red ferroviaria de alta velocidad y alta capacidad, conectando Palermo, Catania y Messina con el resto de Italia. El plan contempla más de 40 kilómetros de carreteras y vías férreas, tres estaciones de metro, alrededor de diez viaductos, túneles y un centro multifuncional de última generación.
Experiencia internacional y liderazgo técnico
Webuild aportará su experiencia en grandes infraestructuras, acumulada en megaproyectos ejecutados en Australia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. Con un equipo de 95.000 profesionales y una red de 17.500 proveedores, la compañía aplica tecnologías avanzadas en seguridad y mantenimiento, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de ingeniería.
El proyecto se enmarca en una estrategia nacional de infraestructura que incluye más de 30 proyectos estratégicos y 19 iniciativas en el sur de Italia, como el ferrocarril de alta velocidad Nápoles–Bari, la autopista Jónica en Calabria y la ampliación de la línea Palermo–Catania–Messina.
Legado histórico e infraestructura estratégica
La construcción del Puente sobre el estrecho de Mesina se suma a una tradición italiana de grandes obras, desde la Autostrada del Sole hasta los sistemas ferroviarios de alta velocidad. Desde la Antigua Roma, los puentes han sido clave para el desarrollo económico, el comercio y la conectividad territorial.
Webuild, con más de 120 años de historia, ha participado en más de 300 proyectos viales y ferroviarios, incluyendo puentes y viaductos emblemáticos como el Viaducto de Recco. Este nuevo puente será un elemento central de un sistema integrado de infraestructuras que reforzará la competitividad de Italia y servirá como símbolo de ingeniería avanzada para las próximas generaciones.
El Puente sobre el estrecho de Mesina no solo representará un récord mundial en ingeniería, sino que también transformará la movilidad regional, impulsará la economía y consolidará a Italia como referente global en infraestructura. Con una combinación de innovación técnica, experiencia internacional y compromiso social, este proyecto marcará un antes y un después en la historia del transporte europeo.

Noticias de interés adicional
Producción de diésel renovable arranca en Strathcona
La refinería Strathcona, ubicada en Canadá y operada por Imperial Oil, inició la producción de diésel renovable utilizando insumos agrícolas como materia prima. Este combustible busca reducir significativamente la huella de carbono frente a los derivados fósiles, integrando tecnología capaz de operar en climas extremos. La planta tendrá capacidad para producir millones de litros anuales, destinados principalmente al transporte y la maquinaria industrial, reforzando el compromiso con la transición energética.
Este proyecto responde a la creciente demanda de combustibles más limpios en sectores estratégicos, apoyado por políticas gubernamentales que incentivan energías de baja emisión. El diésel renovable de Strathcona, compatible con la infraestructura actual, ofrece ventajas inmediatas en reducción de gases de efecto invernadero y contribuye a diversificar la matriz energética. Así mismo, su desarrollo marca un paso clave hacia el fortalecimiento de la economía verde en la región y la apertura de nuevas oportunidades para la cadena agrícola y tecnológica.
El Global Mercy retoma su misión humanitaria en África
El buque hospital Global Mercy partió rumbo a África tras finalizar con éxito una revisión exhaustiva en los astilleros de Navantia, en Cádiz. Durante su estancia se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras para optimizar su funcionamiento y garantizar la atención médica a miles de personas. Esta intervención forma parte del compromiso de mantener el navío en condiciones óptimas para sus misiones solidarias, en las que médicos voluntarios ofrecen asistencia quirúrgica y sanitaria gratuita.
El barco, considerado el hospital flotante más grande del mundo, navegará hacia varios puertos africanos para atender a comunidades con acceso limitado a servicios de salud. Con quirófanos equipados, salas de hospitalización y áreas de formación para personal local, el Global Mercy busca no solo brindar tratamientos inmediatos sino también fortalecer las capacidades médicas en la región. Así mismo, su regreso al servicio activo simboliza un impulso renovado para la cooperación internacional y la salud global.
Komatsu y Pronto impulsan la autonomía en las canteras de Norteamérica
Komatsu North America, referente global en maquinaria de minería y construcción, anunció junto a Pronto, especialista en autonomía todoterreno, el lanzamiento de Komatsu Smart Quarry Autonomous. Esta solución integra la plataforma autónoma de Pronto en camiones de transporte del tamaño de una cantera y se conecta con las herramientas de gestión Smart Quarry de Komatsu. Con capacidad para modernizar vehículos existentes o equipar nuevos, el sistema permite operaciones continuas las 24 horas con mínima intervención humana, mejorando la productividad, reduciendo costes y reforzando la seguridad al retirar a los operarios de zonas de riesgo.
El sistema utiliza sensores avanzados e inteligencia artificial para percibir el entorno y gestionar rutas de transporte con precisión, logrando ciclos de trabajo más consistentes y optimizando el consumo de combustible. En combinación con la plataforma Smart Quarry Site, los operadores obtendrán información detallada y control en tiempo real sobre la operación completa. Así mismo, la solución, disponible a través de la red de distribuidores de Komatsu, democratiza el acceso a tecnologías de autonomía avanzada que antes se reservaban a explotaciones mineras de gran escala, abriendo la puerta a una nueva era de eficiencia en el sector de las canteras.
GPT‑5 llega con razonamiento integrado y más utilidad real
De entrada, OpenAI presentó GPT‑5 como un sistema único con un enrutador que decide cuándo responder rápido y cuándo activar “pensamiento GPT‑5” para problemas complejos, combinando velocidad y criterio experto. La compañía afirma mejores resultados en escritura, programación y salud, además de menos alucinaciones y mejor seguimiento de instrucciones. En pruebas reportadas, destaca en AIME 2025 con 94.6%, en SWE‑bench Verified con 74.9%, en MMMU con 84.2% y en HealthBench Hard con 46.2%, mientras que GPT‑5 pro marca 88.4% en GPQA sin herramientas. Así mismo, el modelo recorta errores factuales frente a GPT‑4o en 45% con búsqueda web y reduce de forma amplia el engaño en escenarios imposibles, apoyado por un nuevo entrenamiento de “finalizaciones seguras”.
Por otra parte, GPT‑5 mejora el razonamiento visual y el manejo de entradas no textuales, coordina herramientas tipo agente con mayor fiabilidad y muestra estilo menos adulador y más honesto. OpenAI lo clasifica como de alta capacidad en bioquímica y aplica defensas multicapa, con monitoreo y cumplimiento activo. GPT‑5 ya es el modelo predeterminado para usuarios Free, Plus y Team, con despliegue para Enterprise y Edu en una semana, mientras que Pro accede también a GPT‑5 pro con razonamiento extendido. Cuando se alcancen límites de uso, entra GPT‑5 mini para mantener la continuidad, y los desarrolladores de pago pueden empezar a programar con GPT‑5 desde la CLI de Codex.