video
play-rounded-outline

Como parte de los avances en la construcción de la central nuclear de Rooppur en Bangladesh, se han completado con éxito las pruebas hidráulicas en la unidad de energía 1. Estas pruebas, realizadas a 24,5 MPa, fueron fundamentales para evaluar la densidad y resistencia de los sistemas y equipos del circuito primario del reactor nuclear. Esta fase, supervisada por expertos de la División de Ingeniería de Rosatom, confirma que la planta está cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad, lo que constituye un avance clave hacia la operación de la central nuclear.

Avance significativo en la planta nuclear de Rooppur

Las pruebas hidráulicas se realizaron a través de un proceso riguroso que incluyó la preparación preliminar de los sistemas, el llenado del circuito primario con agua, y el ajuste de las presiones y temperaturas necesarias. Los especialistas utilizaron un sistema automatizado de control de procesos para supervisar todos los parámetros y garantizar que se cumplieran las estrictas normas internacionales de seguridad. Este tipo de pruebas asegura que la planta esté lista para enfrentar futuras etapas del proyecto, como la prueba en caliente del reactor.

El siguiente paso en el proceso de construcción será la prueba en caliente del reactor, una fase crucial para verificar el funcionamiento del sistema en condiciones operativas reales. Según Alexey Deriy, vicepresidente de Proyectos de ASE JSC en Bangladesh, las pruebas hidráulicas exitosas son una señal clara de que la central Rooppur está bien encaminada para convertirse en una fuente confiable de energía para Bangladesh. Con una capacidad total de 2400 MW, la central nuclear de Rooppur, equipada con reactores VVER-1200 de última generación, jugará un papel fundamental en el suministro de energía sostenible a la región durante las próximas décadas, contribuyendo al desarrollo energético de Bangladesh y fortaleciendo la cooperación internacional en proyectos nucleares.

Pruebas hidráulicas del reactor nuclear Rooppur
Trabajador inspecciona la estructura interna Unidad de Energía N.º 1 de la central nuclear de Ruppur. Fuente: Rosatom.

Noticias de interés adicional

Japón presenta su nuevo buque para la investigación en el Ártico

Japón ha presentado el Mirai II, su primer buque de investigación diseñado para operar en las extremas condiciones del Ártico. Este navío científico será fundamental para el análisis del hielo marino y sus interacciones con el cambio climático, utilizando tecnología de última generación para monitorizar el impacto ambiental en las zonas polares. La embarcación será clave en la recopilación de datos cruciales sobre los efectos del deshielo y el calentamiento global en los ecosistemas más vulnerables del planeta.

Con el lanzamiento de este barco de investigación, Japón reafirma su compromiso con la exploración del Ártico y su liderazgo en el ámbito científico global. El Mirai II está preparado para enfrentarse a las duras condiciones del hielo flotante, lo que permitirá a los investigadores profundizar en el estudio de la variabilidad climática y su impacto en los océanos y el hielo polar. Este buque marca un nuevo capítulo en la ciencia ambiental, ofreciendo valiosa información sobre los cambios que afectan a las regiones más alejadas del mundo.

DEEP Robotics impulsa la inspección de infraestructuras eléctricas con SPock

La empresa china DEEP Robotics ha logrado un avance destacado en la inspección de infraestructuras eléctricas al desplegar su robot cuadrúpedo SPock, una versión adaptada del modelo X30, para realizar patrullajes en los túneles subterráneos de transmisión de energía de Singapur. Este robot está diseñado para inspeccionar redes eléctricas críticas, detectando anomalías como grietas o filtraciones, y generando informes en tiempo real que optimizan el proceso de mantenimiento. Además de sus capacidades de inspección, SPock actúa como una primera respuesta en situaciones de emergencia, lo que mejora la seguridad de los operativos en entornos de alto riesgo.

La implementación de SPock representa una colaboración exitosa entre DEEP Robotics y SP Group en Singapur, que no solo fomenta la digitalización y automatización de la infraestructura local, sino que también reduce significativamente los costos operativos. Este proyecto pionero demuestra cómo la robótica industrial puede optimizar el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas, ayudando a mejorar la seguridad, reduciendo el tiempo de inspección manual y minimizando los riesgos laborales. A medida que SP Group planea expandir el uso de SPock, se anticipa que esta tecnología tendrá un impacto global en la mejora de la eficiencia energética y el mantenimiento automatizado.

Scatec firma un acuerdo de compra para un proyecto solar de 120 MW en Túnez

En un avance significativo en el sector de las energías renovables, Scatec ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) de 25 años para una planta solar de 120 MW en Túnez. Este proyecto, que es parte de la estrategia del país para aumentar su participación en energías renovables, se desarrollará en colaboración con Aeolus SAS. Scatec invertirá 87 millones de euros en el proyecto, que forma parte de la iniciativa Sidi Bouzid II, con el objetivo de reducir la dependencia energética de Túnez y ayudar a alcanzar la meta de un 30% de energías renovables para 2030.

El acuerdo con la empresa estatal STEG se formalizó tras una licitación pública en diciembre de 2024. Este acuerdo resalta la importancia de la transición energética de Túnez, donde proyectos como el de Sidi Bouzid II son clave para mitigar el impacto del cambio climático. Según Terje Pilskog, CEO de Scatec, esta iniciativa representa un paso crucial hacia la sostenibilidad del país. Además, Scatec continúa consolidando su presencia en la región como un líder en el desarrollo de proyectos solares .

Torex Gold inicia la producción de concentrado cobre en el proyecto Media Luna

Torex Gold ha comenzado la producción de concentrado de cobre en su proyecto Media Luna en México, lo que marca un hito importante para la empresa. Con este avance, se espera que la producción comercial de cobre inicie en las próximas semanas. La planta de procesamiento ya ha sido conectada exitosamente y ahora se encuentra operativa. Este paso estratégico se alinea con la visión de Torex de diversificar su portafolio de metales, incorporando cobre junto con su tradicional producción de oro.

La planta de Media Luna tiene una capacidad de procesamiento de 7,500 toneladas diarias, y su éxito pone a la empresa en un camino de expansión, tanto en la minería de cobre como en el oro. Además, se prevé que la producción de concentrado de cobre aumente gradualmente, lo que fortalecerá la presencia de Torex Gold en el mercado global y contribuirá a la diversificación de su producción minera en los próximos años.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok