
OMV Petrom y ROMGAZ, dos actores clave del sector energético rumano, han comenzado oficialmente las perforaciones en el proyecto Neptun Deep para extraer gas offshore. Este proyecto, ubicado a 160 km de la costa rumana en el Mar Negro, representa el mayor emprendimiento de gas natural de Rumanía hasta la fecha. El pozo está siendo perforado por la empresa Transocean, utilizando la plataforma semisumergible Transocean Barents y se espera que la operación dure alrededor de tres meses y forma parte de la primera fase de implementación del proyecto.
Un nuevo proveedor de gas offshore para Europa
Para esta fase inicial se está utilizando la tecnología CAN-ductor de Neodrill para las perforaciones offshore, un sistema que refuerza la integridad estructural del pozo y permite una instalación rápida y precisa de los conductores. En total, se perforarán diez pozos en las áreas Domino y Pelican Sur, con la intención de producir alrededor de 8.000 millones de metros cúbicos de gas anuales para 2027. Según datos oficiales, se estima que el campo podría aportar unos 100 mil millones de metros cúbicos de gas natural, lo que duplicaría la producción local y garantizaría el suministro energético por al menos una década.
En términos económicos, se estima que el proyecto generará hasta 20.000 millones de euros para el presupuesto estatal a lo largo de su vida útil. Además, con una inversión conjunta de hasta 4.000 millones de euros entre OMV Petrom y ROMGAZ, se espera que Neptun Deep sea un motor clave para el crecimiento económico, respaldando la transición energética y la sostenibilidad a largo plazo en la región. Este proyecto no solo es fundamental para la seguridad energética de Rumanía, sino que también incrementará su influencia en el mercado europeo de gas natural, posicionando al país como un actor clave en la producción y suministro de energía a nivel regional.

Noticias de interés adicional
Vattenfall y el mayor parque eólico marino de Alemania
Vattenfall ha confirmado la construcción de los parques eólicos marinos Nordlicht 1 y 2, y se espera que el primero se convierta en el mayor parque eólico de Alemania. Con una capacidad combinada de 1.6 GW, se prevé que estos parques generen alrededor de 6 TWh de electricidad anual, contribuyendo significativamente a la transición energética del país. La construcción de Nordlicht 1 comenzará en 2026, con la esperanza de que ambos proyectos estén operativos para 2028.
Además de su impacto ambiental, el proyecto incorpora el uso de acero de bajas emisiones en las torres de los aerogeneradores, lo que reducirá la huella de carbono del proyecto en un 16%. La colaboración estratégica con BASF, uno de los gigantes químicos de Alemania, también refuerza el proyecto, asegurando el suministro de energía renovable para la industria química del país. Este esfuerzo refleja un paso crucial hacia un futuro industrial más verde y sostenible.
Tailandia impulsa la energía renovable con un proyecto solar e hidroeléctrico
Tailandia ha abierto la licitación para el “Proyecto Solar Flotante 1” en la presa Bhumibol, ubicada en la provincia de Tak. Este proyecto forma parte de una estrategia del país para avanzar hacia la neutralidad de carbono, y tiene como objetivo generar 158 MWac de energía limpia mediante la instalación de paneles solares flotantes sobre el embalse. La Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia (EGAT) ha establecido fechas clave, como la venta de los pliegos de licitación, que estará disponible hasta el 18 de abril de 2025, y la apertura de ofertas el 14 de julio de 2025.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Energético de Tailandia 2018-2037, con planes de aumentar la capacidad de energía solar flotante a 2725 MW para 2030. La instalación de los paneles solares en el embalse de la presa permitirá generar energía limpia de manera eficiente, alineándose con los esfuerzos de Tailandia para cumplir con sus compromisos climáticos. Según el Vicegobernador de EGAT, el proyecto es fundamental para satisfacer la creciente demanda de electricidad del país y mitigar el impacto ambiental. Así mismo, se espera que la iniciativa ayude a posicionar a Tailandia como un líder en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Mejoras en el TriFan 600: mayor alcance y eficiencia
XTI Aerospace ha logrado avances significativos en la optimización del TriFan 600, un avión híbrido de despegue vertical (VTOL) diseñado para ofrecer versatilidad y eficiencia. Con la actualización reciente del sistema de combustible, la capacidad de los tanques se ha incrementado un 33%, pasando de 300 a 400 galones, lo que permite que la aeronave alcance hasta 700 millas en vuelo convencional.
Además, XTI Aerospace ha perfeccionado el diseño de la entrada y el escape de aire del motor, lo que incrementa la eficiencia aerodinámica y mejora el rendimiento de los motores turboeje. Estas modificaciones garantizan un flujo de aire más uniforme en ambos modos de vuelo, vertical y convencional, resultando en una mayor estabilidad y velocidad máxima. Estos avances acercan al TriFan 600 a sus objetivos de ser el avión VTOL más eficiente, lo que también ha permitido avanzar en otros aspectos de la aeronave como el análisis de la propulsión y la estructura de la cabina.
SolarPulse: la nueva herramienta para monitorear proyectos solares en el Reino Unido
Solar Energy UK ha presentado SolarPulse, una plataforma avanzada diseñada para rastrear más de 4,000 proyectos solares en el Reino Unido, incluyendo iniciativas de almacenamiento de energía a gran escala. Esta herramienta proporcionará información detallada sobre la capacidad, estado de desarrollo, ubicación y propiedad de los proyectos, lo que permitirá a las empresas tomar decisiones informadas y estar a la vanguardia en el mercado. Además, facilita el análisis de impactos ambientales como la biodiversidad y la calidad del suelo, lo que le da un valor añadido a los usuarios interesados en maximizar la rentabilidad y reducir riesgos.
La plataforma estará disponible exclusivamente para los miembros de Solar Energy UK mediante una suscripción adicional y se lanzará en el evento Solar & Storage Live London, los días 2 y 3 de abril de 2025. En el futuro, se agregarán más datos como puntos de acceso a la red eléctrica y las fronteras regionales de NESO, ampliando aún más su utilidad para los profesionales del sector solar y de almacenamiento energético.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!