
Descubrimiento a 10.000 metros: Confirmado petróleo en el pozo Daenerys
Talos Energy anunció resultados positivos en el pozo Daenerys, ubicado en aguas profundas del Golfo de México, dentro de los bloques Walker Ridge 106, 107, 150 y 151. La perforación alcanzó una profundidad vertical total de 10.000 metros y confirmó la presencia de petróleo en múltiples arenas subsalinas del Mioceno de alta calidad.
El pozo descubridor Daenerys fue perforado utilizando el buque de perforación West Vela y las operaciones concluyeron 12 días antes del cronograma, lo que generó un ahorro de aproximadamente 16 millones de dólares con respecto al presupuesto inicial. El pozo ha sido suspendido temporalmente para preservar su funcionalidad en futuras operaciones.
Evaluación y planificación futura
Durante la campaña de perforación se ejecutó un programa integral de registros con cable, que incluyó adquisición de muestras de núcleos, fluidos y registros detallados; datos que permitirán profundizar en la caracterización del yacimiento.
Talos Energy, como operador del proyecto, posee una participación del 27%. Sus socios incluyen:
- Shell Offshore Inc.: 22,5%
- Red Willow Offshore: 22,5%
- Houston Energy: 10%
- Cathexis: 9%
- HEQ II Daenerys: 9%
La compañía estima comenzar la perforación de un pozo de evaluación en el segundo trimestre de 2026, con el fin de delimitar con mayor precisión el potencial del descubrimiento.
Validación técnica y cooperación entre socios
Paul Goodfellow, presidente y CEO de Talos Energy, destacó que los resultados del pozo descubridor Daenerys validan sus modelos geológicos y geofísicos, y respaldan las estimaciones de recursos realizadas antes de la perforación. El descubrimiento de petróleo en este pozo de exploración podría significar un importante aumento valor de la empresa y sus socios en el futuro, noticia altamente positiva para los inversores de la compañía.

Noticias de interés adicional
Vuelo solar de Skydweller y la Marina de EE. UU. de 73 horas
En una demostración de autonomía y resistencia tecnológica, la empresa Skydweller Aero, en colaboración con la Marina de Estados Unidos, ha completado un vuelo continuo de 73 horas utilizando una aeronave no tripulada impulsada por energía solar. El dron, denominado Skydweller UAS, realizó operaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) sobre un entorno marítimo, sin necesidad de reabastecimiento o intervención humana directa.
El Skydweller voló en condiciones desafiantes, incluyendo alta humedad, evidenciando la capacidad del dron para operar de forma sostenida gracias a su diseño aerodinámico, su sistema de control automatizado y una matriz de sensores capaces de cubrir largas distancias. Los responsables del programa adelantaron que los próximos vuelos superarán las 90 horas.
EE. UU. inicia la construcción del rompehielos Polar Max
Con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, Estados Unidos ha comenzado la construcción del Polar Max, un rompehielos pesado diseñado para fortalecer su presencia en las regiones polares. Este buque, que se espera sea el más potente jamás construido para EE. UU., servirá en misiones de soberanía, apoyo logístico y patrullaje en el Ártico y la Antártida, donde la competencia geopolítica ha ido en aumento.
El rompehielos Polar Max estará equipado con propulsión dual eléctrica y diésel, capaz de romper capas de hielo de hasta dos metros y medio de espesor, y se prevé su entrada en operaciones para 2029. El programa busca cerrar la brecha tecnológica y operativa frente a Rusia y China, que han incrementado su actividad en la región.
Vantage Data Centers invertirá en nuevo campus en Querétaro
Vantage Data Centers anunció la construcción de un campus de centros de datos en Querétaro, México, con una inversión inicial de 150 millones de dólares y compuesto por tres edificios con capacidad total de 48 MW. El proyecto es una respuesta a al creciente interés de empresas tecnológicas y del sector financiero por instalar infraestructura en la región, aprovechando su conectividad y condiciones operativas favorables.
Vantage hizo énfasis en que este centro de datos será fundamental para atraer inversiones digitales y fomentar la transformación tecnológica en México. Se espera que la primera fase entre en operación en 2026, generando empleos tanto en la etapa de construcción como en la de operación.
Refinería de Cartagena abastecerá miles de hogares con energía solar
La Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol, ha puesto en marcha una planta solar de 27 MW, denominada Reficar Solar y conformado por más de 61 mil paneles, con el objetivo de generar más de 40 GWh anuales, para abastecer aproximadamente 35 mil hogares. La instalación se conectó exitosamente al Sistema Interconectado Nacional, aportando energía limpia a la red y reduciendo significativamente las emisiones de CO₂.
El proyecto también ha generado empleo local y ha reforzado la infraestructura energética de la región Caribe. Las autoridades proyectan que este modelo se replique en otras instalaciones industriales del país, como parte de la meta nacional de descarbonización para las próximas décadas.