Un rayo de esperanza: Hongo marino que descompone plástico

Hongo marino Parengyodontium album: Un aliado natural contra la contaminación por plástico.

Un equipo de investigadores ha realizado un descubrimiento sorprendente: un hongo marino llamado Parengyodontium album que puede descomponer el polietileno, el tipo de plástico más común en nuestros océanos. Este hallazgo, publicado en la revista Science of the Total Environment, ofrece una nueva esperanza en la lucha contra la contaminación plástica. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

La naturaleza contraataca: hongo marino devora plástico

El hongo, que se encuentra en las aguas del Mar del Norte, utiliza la luz solar para activar su “poder devorador”. La luz ultravioleta del sol rompe el plástico en pedazos más pequeños, y luego el hongo entra en acción, utilizando esos pedazos como alimento.

Si bien este hongo representa un gran avance, es importante destacar que no se trata de una solución mágica a la contaminación plástica. El Parengyodontium album solo puede descomponer el plástico que ha estado expuesto a la luz solar, lo que significa que no puede llegar a las grandes cantidades de plástico que se encuentran en las profundidades del océano.

Sin embargo, este descubrimiento abre nuevas posibilidades emocionantes. Los científicos esperan encontrar más hongos con habilidades similares que puedan degradar el plástico en diferentes condiciones, incluso en las profundidades marinas.

La batalla contra la contaminación plástica continúa, y este hongo marino representa un paso importante en la búsqueda de soluciones sostenibles. Es fundamental que continuemos investigando y desarrollando nuevas tecnologías para proteger nuestros océanos y nuestro planeta.

hongo marino

Otras Noticias

‘LA PITÓN’: UN AVANCE DECISIVO

Un cable llamado ‘La pitón’ desafía las temperaturas extremas y no necesita enfriamiento. Este avance en el Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad, que es una mejora planificada del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN cambia la física de partículas y la tecnología energética. Después de pasar pruebas, La Pitón se integrará en el HL-LHC, para desarrolar la investigación científica y la aviación limpia.

Este sistema flexible y eficiente abre el camino para reducir los costos de enfriamiento a cero y operar a altas temperaturas. Su próxima etapa será en la próxima parada técnica en 2026. Con el éxito de sus pruebas iniciales, este superconductor se prepara para desempeñar un papel muy importante para el futuro de la ciencia y la tecnología en la investigación de partículas y la innovación energética.

ELAWAN ENERGY INVIERTE 2 GW EN ITALIA

Elawan Energy, gigante español de las renovables, desembarca en Italia a lo grande. En alianza con R.Power, invertirán en proyectos fotovoltaicos que generarán 2 GW de energía solar limpia. ¿Qué significa esto? Que Italia tendrá 2.000 MW de energía solar limpia y sostenible. Así que, el sol italiano iluminará hogares y empresas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Los proyectos se desarrollarán en los próximos 6 años, hasta el 2030.

Lo mejor de esta inversión es que los proyectos se distribuirán por toda Italia, incluyendo Basilicata, Lacio, Cerdeña y Sicilia. Y te preguntarás, ¿Por qué Italia? Italia tiene un ambicioso plan de descarbonización en los próximos años y Elawan Energy lo ve como una gran oportunidad. ¡El sol español y la energía italiana se unen por un futuro verde!

ESPONJA MILAGROSA ATRAPA CO2

¡Una esponja de carbón electrificada que atrapa CO2 del aire! En la Universidad de Cambridge desarrollaron una revolucionaria esponja de carbón que captura dióxido de carbono utilizando un método similar al de cargar una batería. Este material cargado con iones hidróxido puede absorber CO2 directamente del aire de manera eficiente y con menos energía que los métodos tradicionales. Lo increíble es que esta esponja solo necesita calentarse a 90-100°C para liberar el CO2 capturado, mucho menos que los 900°C necesarios en otros sistemas.

Esto se puede lograr con electricidad renovable, haciendo el proceso más ecológico. Además, esta tecnología promete ser útil en diversas aplicaciones más allá de la captura de carbono. Este enfoque innovador aporta nuevas maneras de combatir el cambio climático.

AUTOMATIZACIÓN CON VISIÓN AVANZADA DE RGO Y NVIDIA

¡RGo Robotics se une a NVIDIA para una revolución en robótica! RGo Robotics anunció la integración de la tecnología Isaac de NVIDIA en sus plataformas de percepción. Esta colaboración promete acelerar la automatización con IA, permitiendo a los robots percibir y comprender su entorno. El sistema RGo Perception Engine, combinado con NVIDIA Isaac Perceptor, va a facilitar la implementación de robots móviles en pocos meses.

Ya usado en almacenes y fábricas, este motor de percepción visual opera en entornos dinámicos, mejorando la automatización inteligente. Los robots ahora serán más inteligentes y capaces de operar en cualquier lugar. Con esta tecnología, también pueden mapear, detectar obstáculos y aprender sobre la marcha.

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar: