Reino Unido aprueba gran inversión para la planta nuclear Sizewell C

Descripción

El gobierno británico confirma el respaldo financiero para Sizewell C, consolidando su apuesta por la energía nuclear a largo plazo.

Compartir

El Gobierno del Reino Unido ha tomado la decisión final de inversión para construir la planta nuclear Sizewell C, una infraestructura estratégica para la transición energética del país. Con una participación estatal inicial del 44,9 %, se trata de la mayor inversión pública en energía limpia en lo que va del siglo. La planta generará electricidad de base baja en carbono para más de 6 millones de hogares durante al menos 60 años, y se estima que permitirá un ahorro de hasta 2.000 millones de libras anuales en el futuro sistema eléctrico del Reino Unido.

Alianzas financieras para la planta nuclear Sizewell C

El proyecto será liderado por EDF en alianza con nuevos accionistas como La Caisse (20 %), Centrica (15 %) y Amber Infrastructure (7,6 %), con respaldo adicional del Fondo Nacional de Riqueza (NWF) y Bpifrance Assurance Export, que facilitará una garantía de deuda de 5.000 millones de libras. La construcción replicará el modelo aprendido en Hinkley Point C, permitiendo una reducción estimada del 20 % en los costes.

En su fase de construcción, Sizewell C creará 10.000 empleos directos, 1.500 puestos de aprendizaje y miles de empleos adicionales en la cadena de suministro. Se prevé que el 70 % del valor de la obra quede en manos de empresas británicas, con 3.500 compañías nacionales implicadas.

Pilar estratégico para la independencia energética

Sizewell C forma parte del programa de energía nuclear más ambicioso del Reino Unido en generaciones. Junto con Hinkley Point C y los futuros reactores modulares pequeños (SMR) de Rolls-Royce, consolidará una nueva “era dorada” de la energía nuclear, clave para la seguridad energética, el crecimiento económico y la descarbonización.

"Hoy anunciamos una inversión que proporcionará energía limpia y local a millones de hogares durante las próximas generaciones. Es una nueva era dorada de la energía nuclear que pondrá fin a la dependencia de los combustibles fósiles y reducirá las facturas para siempre."

Ed Miliband, Secretario de Energía.

El proyecto marca también el regreso de la inversión pública directa en infraestructura nuclear, tras décadas sin nuevas plantas desde 1995. Sizewell C será la primera central nuclear británica copropiedad del Estado, junto con socios industriales experimentados, lo que garantizará retornos públicos y limitará el impacto en las facturas a un promedio de una libra mensual durante la construcción.

Vista aérea digital de la planta nuclear Sizewell C junto a la costa, con reactores gemelos, edificios auxiliares y zonas boscosas y residenciales en el entorno.
Representación digital de la futura planta nuclear Sizewell C en Reino Unido. Fuente: Sizewell C.

Noticias de interés adicional

Electric Hydrogen obtiene aval clave de DNV para sus plantas HYPR de hidrógeno verde

Electric Hydrogen ha recibido el respaldo técnico de DNV, firma global de certificación energética, tras una revisión minuciosa de su solución HYPR Plant. Esta planta modular y prefabricada, impulsada por tecnología PEM propia, fue calificada como altamente fiable, competitiva en costos y comercialmente robusta. El informe abarca las tres variantes de potencia (75 MW, 100 MW y 120 MW) y destaca la capacidad de la empresa para detectar modos de fallo complejos gracias a su infraestructura de pruebas intensivas. DNV también resaltó la densidad energética y el diseño llave en mano de la planta, considerándola una opción singular en el mercado actual de electrolizadores.

La evaluación incluyó una visita a la planta demostrativa Pioneer en San José, California, donde Electric Hydrogen probó su pila comercial de tamaño completo bajo condiciones extremas y ciclos prolongados. Este proceso sirvió para confirmar la fiabilidad de la propuesta tecnológica frente a estándares exigentes de calidad y rendimiento. Tanto la fabricación como la garantía del producto superaron las expectativas del análisis técnico. La validación por parte de DNV consolida a Electric Hydrogen como un actor clave en el suministro de hidrógeno limpio a escala industrial, reforzando su compromiso con soluciones sostenibles y asequibles para acelerar la descarbonización energética.

El X-59 da sus primeros pasos hacia el cielo con éxito en pruebas de rodaje

El X-59 de la NASA, un avión experimental diseñado para volar más rápido que el sonido sin generar el clásico estallido sónico, completó su primera prueba de rodaje a baja velocidad el pasado 10 de julio en la Planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, California. En este ensayo, el equipo técnico validó sistemas clave como la dirección y el frenado mientras el avión se desplazaba por la pista por sus propios medios, un paso esencial para avanzar hacia su primer vuelo. Este hito marca el arranque de la fase final de ensayos en tierra del prototipo.

El X-59 es el eje central de la misión Quest, un programa de la NASA que busca transformar la aviación comercial mediante vuelos supersónicos que sean aceptables para comunidades en tierra. A través de su diseño innovador, el avión pretende convertir el estruendo sónico tradicional en un sonido más leve y controlado, abriendo así la puerta a vuelos supersónicos sobre zonas habitadas. Con el rodaje exitoso, el programa avanza de forma sostenida hacia la validación en vuelo de una tecnología que podría cambiar la forma en que se conecta el mundo.

OMV Petrom y NewMed inician perforación offshore en el Mar Negro búlgaro

OMV Petrom y NewMed Energy han comenzado oficialmente la perforación de exploración en el bloque Han Asparuh, ubicado en aguas ultraprofundas frente a las costas de Bulgaria. Esta fase clave, que implica el pozo de exploración Khan Kubrat 1, tiene como objetivo evaluar el potencial de hidrocarburos de la zona, considerada estratégica para diversificar el suministro energético del sureste europeo. La operación se realiza a más de 100 kilómetros de la costa y se suma a los esfuerzos regionales por reducir la dependencia del gas importado.

La perforación es parte de una asociación que involucra a OMV Petrom, con un 42,86 % de participación y rol de operador, junto a TotalEnergies y NewMed Energy. Este esfuerzo conjunto refuerza la colaboración internacional en proyectos energéticos de gran escala y demuestra el interés continuo por desarrollar nuevos recursos locales de energía. Además, la operación se alinea con las políticas energéticas de la Unión Europea en cuanto a sostenibilidad, independencia y transición hacia fuentes más limpias.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Hide picture