Planta de procesamiento de uranio entra en su fase final en Oak Ridge

Planta de procesamiento de uranio entra en su fase final en Oak Ridge

Descripción

La energización del último edificio del complejo UPF marca el inicio de pruebas finales antes de su operación.

Compartir

La planta de procesamiento de uranio (UPF), ubicada en el Complejo de Seguridad Nacional Y-12 en Oak Ridge, Tennessee, ha alcanzado un momento decisivo en su desarrollo al energizar el Edificio de Salvamento y Rendición de Cuentas, último en ser conectado a la red eléctrica del complejo. Esto marca oficialmente la transición del proyecto a su fase final de construcción y consolida un paso firme hacia la modernización de las operaciones nucleares del país.

La UPF, diseñada para sustituir instalaciones obsoletas de la Segunda Guerra Mundial, jugará un papel crucial en las misiones de defensa nacional, como la gestión del arsenal nuclear, la no proliferación y la propulsión naval de la Armada de los EE.UU.

Avances técnicos y pruebas integrales en curso

Con todos los edificios de la planta ya energizados, el equipo liderado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), Bechtel y Consolidated Nuclear Security (CNS), se centra ahora en pruebas exhaustivas y puesta en marcha de sistemas y equipos.

Cuatro de los siete subproyectos ya han sido completados:

  • Preparación del emplazamiento
  • Infraestructura y Servicios del emplazamiento
  • Subestación eléctrica
  • Edificio Mecánico-Eléctrico

Los subproyectos actualmente en construcción son:

  • Edificio del proceso principal
  • Edificio de Salvamento y Rendición de Cuentas
  • Instalaciones de Soporte de Procesos (previstas para concluir este mismo año)

Modernización de uranio con impacto nacional

Más de 480 proveedores en 42 estados han contribuido a la construcción de esta planta de uranio, reafirmando su carácter estratégico a nivel nacional. El avance de esta planta de procesamiento de uranio no solo refuerza la infraestructura crítica del país, también proyecta a Estados Unidos hacia un futuro con capacidades nucleares más robustas, sostenibles y seguras, en un contexto global donde la energía nuclear y la seguridad estratégica son pilares fundamentales.

Planta de procesamiento de uranio
Vista exterior de la planta de procesamiento de uranio. Fuente: Departamento de Energia de EE. UU.

Noticias de interés adicional

Velas eSAIL demuestran su eficiencia a bordo de Ville de Bordeaux

El buque Ville de Bordeaux, operado por Louis Dreyfus Armateurs (LDA) y utilizado para transportar piezas del Airbus A320, ha integrado con éxito dos velas eSAIL del fabricante Bound4blue. Gracias a la propulsión asistida por viento, el navío ha podido ahorrar diariamente 1,7 toneladas de combustible, lo cual se traduce en una reducción considerable de emisiones de CO₂, mostrando una eficiencia superior al 6%, según datos recopilados tras seis meses de operación.

El sistema eSAIL, basado en el principio de succión aerodinámica, utiliza un ventilador interno que potencia el flujo de aire alrededor de una vela rígida, generando un empuje adicional sin necesidad de velas tradicionales. Bound4blue y LDA han anunciado que ampliarán el uso de esta tecnología, reafirmando su compromiso con la descarbonización del transporte marítimo. Así mismo, ya se han instalado más unidades en otros buques, destacando el creciente interés comercial por la propulsión eólica asistida.

New Frontier Aerospace impulsa el futuro con su motor Mjölnir

New Frontier Aerospace (NFA) ha realizado con éxito una serie de pruebas en caliente de su motor Mjölnir, una pieza clave en la próxima generación de sistemas de propulsión. Fabricado mediante impresión 3D y basado en un ciclo de combustión por etapas de flujo completo, el motor funciona con gas natural licuado (GNL) derivado de biorresiduos, lo que le otorga una huella de carbono negativa y lo convierte en una alternativa limpia y viable para aplicaciones espaciales e hipersónicas.

Mjölnir no solo es un motor conceptual, ya que será el propulsor del vehículo hipersónico Pathfinder, que realizará su primer vuelo estacionario en 2026, y de la nave de transferencia orbital Bifröst, proyectada para 2027. Estos avances reflejan la apuesta de NFA por la sostenibilidad y la innovación aplicada. El programa ha sido financiado por la NASA y por el organismo de innovación de defensa NSIC, lo que refuerza la confianza institucional en el desarrollo.

Genesal Energy presenta generador móvil de emergencia

La empresa española Genesal Energy ha desarrollado un grupo electrógeno móvil diseñado específicamente para suministrar energía de forma inmediata en situaciones críticas. Su diseño compacto y su facilidad de transporte permiten una rápida intervención, lo que lo convierte en una herramienta estratégica capaz de dar respuesta a necesidades de emergencias en entornos como hospitales, estaciones de bombeo o instalaciones clave donde cualquier interrupción del suministro eléctrico representa un riesgo.

El nuevo grupo electrógeno ha sido adaptado conforme a los requerimientos del cliente, incluyendo un sistema de control remoto que facilita la operación y supervisión desde centros de control. Además, incorpora un sistema de preinstalación de carga para mantener las baterías listas y un cargador automático. Genesal Energy continúa reforzando su presencia en el ámbito de soluciones energéticas móviles con tecnología adaptada, fiable y alineada con los estándares de sostenibilidad.

Un nuevo marco legal para los motores de vehículos eléctricos

La entrada en vigor del Reglamento Europeo 2023/1542 impone a los fabricantes de vehículos eléctricos el requisito de certificar sus baterías en laboratorios acreditados antes de su comercialización, con la finalidad de regular aspectos como potencia, capacidad y energía. Hasta la fecha, solo tres centros en toda Europa están habilitados para esta tarea, los otros dos situados en Alemania.

Capaz de realizar ensayos sobre celdas de ion-litio, módulos y baterías completas, el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) ofrece pruebas certificadas con estándares internacionales, junto con servicios de asesoría técnica para mejorar el rendimiento de los componentes. Con más de 30 años de trayectoria, el ITE ratifica su compromiso con una transición energética eficiente y segura, consolidando su papel como centro tecnológico de referencia en el sur de Europa.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Hide picture