

ExxonMobil amplía producción offshore en Guyana con Yellowtail
ExxonMobil Guyana inició operaciones en Yellowtail, su cuarto desarrollo petrolero offshore en el bloque Stabroek, reafirmando la posición del país caribeño como potencia emergente en producción petrolera. Con la incorporación del buque FPSO ONE GUYANA, la capacidad instalada supera ya los 900.000 barriles diarios, reforzando la proyección de crecimiento hasta 2030.
Características del nuevo FPSO
El ONE GUYANA es el FPSO más grande del bloque Stabroek hasta la fecha, con una producción promedio inicial de 250.000 barriles por día y capacidad de almacenamiento para dos millones de barriles. Este desarrollo petrolero offshore se suma a los FPSO Destiny, Unity y Prosperity, y marca un nuevo avance en la estrategia de producción en Yellowtail. Según la compañía, la meta es alcanzar, hacia 2030, ocho desarrollos en aguas profundas y una capacidad total de 1,7 millones de barriles equivalentes diarios.
Eficiencia y expansión
En solo cinco años, ExxonMobil Guyana ha logrado poner en marcha cuatro megaproyectos offshore complejos, cumpliendo con el presupuesto y el cronograma. Actualmente, la empresa opera el bloque Stabroek con un 45% de participación, acompañada por Hess Guyana Exploration (30%) y CNOOC Petroleum Guyana (25%). El proyecto genera un impacto directo en la producción petrolera de Guyana, con beneficios tangibles para la economía local

Noticias de interés adicional
China evalúa con éxito el módulo lunar Lanyue
En un importante paso para sus planes de exploración espacial, China llevó a cabo una prueba del módulo lunar Lanyue en la localidad de Huailai, provincia de Hebei. El ejercicio incluyó maniobras de descenso propulsivo y posterior ascenso, simulando las operaciones que este vehículo realizará en futuras misiones tripuladas a la Luna. El ensayo fue supervisado por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) y buscó validar la integración de los sistemas de aterrizaje y despegue en un solo módulo, optimizando la logística de las misiones.
Este prototipo está diseñado para funcionar junto a la nave tripulada Mengzhou, conformando el núcleo de la misión lunar tripulada que China planea desarrollar en los próximos años. Las pruebas realizadas en tierra permiten identificar ajustes técnicos antes de su despliegue en condiciones reales, reforzando la seguridad y eficiencia de las operaciones. Con este avance, China afianza su posición en la carrera por el regreso humano a la superficie lunar, priorizando tecnologías que reduzcan riesgos y mejoren la autonomía operativa de sus astronautas.
Adani Power impulsará nueva planta térmica en Bihar
Adani Power anunció la construcción de una central térmica de carbón en el distrito de Godda, en Bihar, India, con una capacidad proyectada de 1.600 megavatios. El proyecto busca reforzar la infraestructura energética regional y cubrir la creciente demanda eléctrica del país. La planta estará equipada con tecnología de control de emisiones para minimizar el impacto ambiental y se prevé que genere miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo y operación.
El plan forma parte de la estrategia de expansión de Adani Group en el sector energético, consolidando su posición como uno de los mayores productores privados de electricidad en India. Se estima que la planta contribuirá de manera significativa a la estabilidad del suministro en Bihar y estados vecinos, impulsando el desarrollo industrial y mejorando la calidad de vida en comunidades locales. Las autoridades esperan que la puesta en marcha se realice en los próximos años, marcando un nuevo capítulo en la generación de energía en la región.
Buque cablero inicia instalación en proyecto eólico Inch Cape
El buque especializado CMOS Installer inició las labores de tendido de cables submarinos para el parque eólico marino Inch Cape, ubicado frente a la costa este de Escocia. Esta fase es clave para la conexión de las turbinas a la red eléctrica, garantizando la transmisión de energía renovable desde alta mar hasta tierra firme. La embarcación cuenta con sistemas de posicionamiento avanzado y equipamiento para operar en condiciones oceánicas complejas, lo que facilita la precisión y seguridad de los trabajos.
El proyecto Inch Cape, una vez finalizado, tendrá capacidad para abastecer de electricidad a más de un millón de hogares en el Reino Unido. La instalación de cables forma parte de un calendario de obras que contempla su finalización antes de la entrada en operación comercial. Este avance consolida los esfuerzos para incrementar la generación eólica marina en la región, alineándose con los objetivos de descarbonización y transición energética del gobierno británico.
Danos adquiere negocios de petróleo y gas de Wood Group
La compañía estadounidense Danos completó la compra de las operaciones de petróleo y gas de Wood Group en el Golfo de México. Esta adquisición refuerza la capacidad de Danos para ofrecer servicios de mantenimiento, construcción y logística en plataformas marinas, consolidando su presencia en una de las zonas más activas de producción energética de Estados Unidos. La integración del personal y recursos de Wood Group permitirá ampliar la cartera de proyectos y mejorar la respuesta operativa ante la demanda del sector.
Con esta operación, Danos busca incrementar su competitividad y asegurar contratos a largo plazo con empresas de exploración y producción en alta mar. La compañía destacó que la transición se realizará de manera fluida para garantizar la continuidad de los servicios y preservar el talento humano incorporado. Este movimiento se enmarca en una tendencia de consolidación en la industria petrolera, donde las empresas diversifican y fortalecen su oferta para responder a un mercado cada vez más exigente.