Suecia pone en marcha su mayor parque solar con energía para H&M

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 13 Septiembre 2025

Compartir

Suecia ha entrado en una nueva etapa de su transición hacia una matriz energética limpia con la puesta en marcha del parque solar Hultsfred, la planta de energía solar más grande del país, ubicado en el antiguo aeropuerto de Hultsfred, en la región de Småland, y desarrollado por Alight y Neoen, dos referentes del sector energético renovable en Europa. Con una capacidad instalada de 100 MWp, este parque solar ya se encuentra en operación comercial y comenzará a suministrar energía directamente al Grupo H&M mediante un contrato de compra de energía (PPA).

El parque solar cuenta con 174.000 paneles fotovoltaicos de bajas emisiones, distribuidos en 130 hectáreas y se estima que generará unos 100 GWh de energía limpia cada año, cubriendo el consumo anual de más de 18.000 hogares promedio en Suecia.

Un compromiso energético

El corazón del proyecto es el acuerdo a largo plazo con H&M Group, que recibirá el 95 % de la energía renovable y las garantías de origen que produzca la instalación, contribuyendo directamente al objetivo de la compañía de abastecerse exclusivamente con electricidad renovable antes de 2030.

Por otro lado, la colaboración entre diversos actores del sector público y privado ha jugado un papel fundamental en el éxito del parque solar Hultsfred. El proyecto fue financiado con deuda estructurada proporcionada por Danske Bank, mientras que la construcción estuvo a cargo del consorcio Equans Energy and Storage – Solkompaniet, especialistas en sistemas solares y baterías de respaldo. La conexión a la red de distribución local fue gestionada por E.ON, garantizando una integración eficiente al sistema eléctrico sueco.

Neoen diversifica su presencia en el país

Para Neoen, este parque solar es el cuarto activo en funcionamiento en Suecia, luego del parque eólico Storbränkullen y dos proyectos de sistemas de almacenamiento de energía con baterías. Con estas tecnologías complementarias (solar, eólica y almacenamiento), la empresa fortalece su participación en el mercado nórdico con una flota total de 304 MW, aportando soluciones diversificadas y sostenibles para afrontar los retos de la transición energética.

Un modelo replicable en Europa

La alianza entre Alight, Neoen y H&M demuestra que es viable construir y operar infraestructura solar a gran escala mediante modelos financieros como este, sin recurrir a ayudas gubernamentales, marcando una pauta para otros países europeos y grandes compañías que buscan cumplir objetivos climáticos sin comprometer eficiencia ni rentabilidad. Además, se consolida la importancia de los contratos PPA como mecanismos clave en la descarbonización corporativa y en el impulso de nuevas capacidades de generación limpia.

Parque Solar Hultsfred en operación
El Parque Solar Hultsfred cuenta con 174.000 paneles solares instalados en 130 hectáreas del antiguo aeropuerto de Småland. Fuente: Alight.

Noticias de interés adicional

Barcos-grúa que instalan el mañana

La compañía Cadeler ha concluido satisfactoriamente las pruebas marítimas y de carga de grúa de su buque Wind Ally, diseñado para la instalación de turbinas eólicas offshore. Este moderno navío, perteneciente a la clase A de embarcaciones especializadas, demostró su capacidad operativa al completar evaluaciones críticas como el izaje de cargas pesadas y el funcionamiento en condiciones marítimas reales.

La fase de pruebas incluyó el posicionamiento preciso de componentes de turbinas eólicas, clave para asegurar eficiencia en futuras misiones de construcción de parques eólicos. Con tecnología de última generación y una grúa con capacidad de hasta 2.600 toneladas, la embarcación está diseñada para cumplir con los requisitos de instalación de aerogeneradores de próxima generación.

DesFuel: la primera bomba 100% flexible

La firma danesa DESMI ha desarrollado una bomba de pozo profundo capaz de operar con combustibles más sostenibles como el gas natural licuado (GNL) y el metanol. Con un caudal de hasta 500 metros cúbicos por hora, la bomba se caracteriza por su arquitectura modular y su diseño compacto, lo que facilita su instalación en buques con limitaciones de espacio o en proyectos de adaptación tecnológica.

La bomba puede manejar temperaturas extremadamente bajas, hasta -164 °C, y operar bajo presiones de hasta 20 bares, cualidades fundamentales para garantizar seguridad y eficiencia en el manejo de combustibles criogénicos. DESMI subraya que esta solución está dirigida tanto a embarcaciones nuevas como a aquellas que están en proceso de conversión, reforzando así su compromiso con el desarrollo de tecnologías limpias en la industria marítima.

¿Puede la IA ser 100% verde?

La empresa Fervo Energy ha firmado un acuerdo con una destacada firma tecnológica, para suministrar energía geotérmica a escala comercial en Estados Unidos. Este compromiso, que se ejecutará a partir de 2026, busca alimentar centros de datos con una fuente renovable que ofrece estabilidad operativa las 24 horas del día.

Fervo Energy ha informado que su planta geotérmica, ubicada en el norte de Nevada, ya está en construcción y forma parte de un plan más ambicioso que incluye múltiples proyectos a gran escala en todo el país. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de descarbonización y representa un paso firme hacia la sostenibilidad tecnológica.

Samsung + GTT apuestan por gas flotante

La empresa francesa GTT ha sido seleccionada por Samsung Heavy Industries para diseñar los sistemas de contención de GNL de un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) destinado a operar en aguas africanas. El proyecto incluye cuatro tanques criogénicos con una capacidad total de 200.000 metros cúbicos, construidos con la tecnología Mark III Flex de GTT, reconocida por su eficiencia térmica y confiabilidad operativa.

Esta iniciativa no solo refuerza la presencia de GTT en el mercado africano, sino que también forma parte de un impulso más amplio para aprovechar los recursos de gas natural del continente. Así mismo, la colaboración con Samsung Heavy subraya el rol estratégico de las tecnologías de licuefacción y almacenamiento en alta mar, en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias.

Hide picture