
Durante la Gala Night del PANNDT 2025, celebrada en Niagara Falls, Laura Obrutsky, Especialista END y expresidenta de CINDE (Canadian Institute for Nondestructive Evaluation), compartió su visión sobre las transformaciones que atraviesa la industria de los ensayos no destructivos (END). Aunque dejó el cargo hace dos años, Obrutsky mantiene un fuerte vínculo con el evento que ayudó a construir desde sus inicios en 2019. Su presencia refleja no solo un compromiso institucional, sino también una mirada experimentada sobre los desafíos y avances actuales del sector.
El impacto de la IA en los ensayos no destructivos
Uno de los temas centrales abordados por Obrutsky fue la creciente incorporación de inteligencia artificial en el ámbito de los END. En sus palabras, esta tecnología está empezando a utilizarse para mejorar la interpretación de resultados, optimizando así la confiabilidad de las inspecciones sin reemplazar la experiencia humana.
Todavía necesitamos a los humanos. Todavía necesitamos a los humanos para crear y acumular los datos necesarios para la IA.
Laura Obrutsky.
Obrutsky, dejo en claro que el equilibrio entre automatización y supervisión humana es crucial para el desarrollo responsable del sector.
Una industria en expansión y con alta demanda
Más allá de los avances tecnológicos, Obrutsky enfatizó que el sector de inspección no destructiva continúa siendo un campo fértil para el empleo donde nunca falta el trabajo, destacando la constante necesidad de personal capacitado y nuevos equipos. Este crecimiento sostenido refuerza el papel de instituciones como CINDE, que actúan como plataforma de formación, desarrollo profesional e integración tecnológica en todo Canadá.

PANNDT 2025: un espacio clave para el intercambio
Con más de un centenar de expositores y una asistencia entusiasta, el PANNDT 2025 no solo fue un punto de encuentro técnico, sino también un espacio para el desarrollo comercial. Obrutsky elogió tanto la organización como la elección de Niagara Falls como sede del evento, subrayando la belleza del entorno y la hospitalidad como elementos que favorecen el networking entre profesionales y empresas.
Además, destacó el esfuerzo del personal de CINDE en la planificación del evento, iniciado años atrás y reactivado tras la pandemia.
Mirada hacia el futuro: Argentina como próxima sede global
En la parte final de la entrevista, Obrutsky dirigió un mensaje de respaldo al equipo argentino de Allende, encargado de organizar el World Conference de 2028, expresando plena confianza en su experiencia y capacidad para llevar adelante un evento de alcance mundial.
Son muy buenos en lo que hacen, serán geniales, han hecho otras cosas y tienen mucha experiencia. Hasta ahora, están haciendo un excelente trabajo promocionando el evento.
Laura Obrutsky.
El PANNDT 2025 ha dejado en claro que la industria del END está evolucionando con paso firme. Ya sea desde la integración tecnológica hasta la consolidación de redes internacionales, encuentros como este fortalecen una comunidad global que apuesta por la calidad, la innovación y la colaboración profesional.
Para más contenido sobre el PANNDT 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.