Orwell Offshore proyecta expansión de operaciones en Latinoamérica
Durante su participación en el evento SLOM 2025 en Panamá, James Durante, Gerente de Proyectos Regional de Orwell Offshore, compartió la visión estratégica de la empresa para expandir sus operaciones en Latinoamérica. En la conversación, abordó los retos técnicos y geopolíticos de la región, así como los servicios con mayor valor para clientes del sector energético.
Desde su stand en el evento, James dejó claro que la compañía británica ve al mercado latinoamericano como un territorio importante para el desarrollo de infraestructura offshore, en especial para terminales marítimas y sistemas de amarre.
Obstáculos en mercados emergentes
Durante la entrevista, James Durante fue directo al señalar los principales retos que enfrenta la empresa en la región, entre los cuales destacó la inestabilidad geopolítica y las diferencias regulatorias, factores que representan desafíos importantes y exigen una evaluación de riesgos constante.
“La industria en Latinoamérica sigue avanzando, pero no se puede obviar el contexto. Hemos desarrollado políticas internas que nos permiten evaluar y actuar frente a distintos panoramas. Eso nos da flexibilidad para acompañar a los clientes en sus necesidades”
explicó.
Además de los factores políticos, el entorno técnico también representa una barrera. Algunos países aún no cuentan con una infraestructura desarrollada para operaciones offshore complejas, lo que exige a empresas como Orwell Offshore asumir un rol más consultivo desde etapas tempranas del proyecto.
Una apuesta firme por Latinoamérica
Pese a los desafíos, Orwell Offshore ve a Latinoamérica como una región con oportunidades tangibles. Según James, el mercado está despertando, y lo que ocurre en países como Argentina, Uruguay y Colombia es solo el inicio.
En Argentina, el avance en gas offshore abre nuevas posibilidades; Uruguay comienza a emerger como un punto estratégico y Colombia consolida su interés por explorar nuevas alternativas energéticas. Orwell quiere posicionarse como un aliado técnico en esta evolución.
“La región está renaciendo con oportunidades offshore inmensas. En los próximos cinco años, el desarrollo en gas será clave, y ahí queremos estar. Para nosotros es vital tener presencia y conocimiento local”
afirmó James Durante.
El valor del modelo EPC y la consultoría especializada
Consultado sobre los servicios que generan mayor valor para los clientes, James fue claro al señalar que la consultoría en infraestructura naval y el modelo EPC han sido determinantes en la expansión global de la empresa, pues constituyen los pilares del crecimiento de Orwell al permitirle entrar con fuerza en Asia, África y, más recientemente, replicar ese modelo en Suramérica; este enfoque, además, acompaña a los clientes desde la fase conceptual, pasando por la ingeniería de detalle, hasta la fabricación e instalación final, al tiempo que les brinda la capacidad de prever riesgos, optimizar recursos y cumplir con los cronogramas exigidos por la industria energética.

Seguridad y eficiencia en terminales marítimas
Uno de los ejes temáticos de SLOM 2025 ha sido la seguridad operativa y el cuidado del factor humano, dos pilares con los que Orwell Offshore se identifica plenamente. Según James, estos principios se integran desde la ingeniería inicial hasta la operación final de cada infraestructura.
En terminales marítimas, esto se traduce en sistemas más seguros, menor exposición a condiciones extremas y planificación rigurosa de mantenimiento. El enfoque combina automatización con conocimiento técnico, buscando siempre el equilibrio entre eficiencia y protección.
Visión estratégica y próxima etapa
Con una estructura técnica consolidada y una apuesta decidida por la región, Orwell Offshore busca convertirse en un actor relevante en los próximos años en proyectos offshore en Latinoamérica, y para ello el equipo regional, liderado por James Durante, ya trabaja en establecer relaciones con autoridades, clientes estratégicos y socios técnicos en cada país objetivo; la empresa, además, reconoce que el conocimiento local será esencial para avanzar, por lo que su estrategia contempla la adaptación normativa, la integración con contratistas locales y la transferencia de conocimientos.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.